En esta última semana de diciembre, hemos plantado un MINIBOSQUE de elevada densidad y alta biodiversidad, siguiendo el método de un botánico japones, llamado Miyawaki, en una zona del antiguo vertedero de inertes "Rincón de las Españas". Hemos utilizado 1.500 plantas, de diferentes especies propias de nuestro territorio, de los estratos arbóreo, sotobosque y matorral.
Para que sepas más sobre el Método de Miyawaki:
-Sirve para crear MINIBOSQUES de rápido crecimiento en los que la intervención humana es mínima.
-El patrón de plantación utilizado es el de 3-5 plantas/metro cuadrado.
-Una de las claves es utilizar una elevada biodiversidad de especies. Idealmente se deberían utilizar 30 especies o más.

-Existe un movimiento en todo el mundo por el que se están plantando miles de MINIBOSQUES. Se plantan a lo largo de las carreteras, en los patios de los colegios ... Esto ha surgido para luchar contra la crisis climática.
¿Quién ha participado en la plantación?
Los alumnos y alumnas de los siguientes Centros educativos de Hellín:
El Rosario, Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, Melchor de Macanaz, Santiago Apostol de Isso, Isabel La Católica y Cristobal Lozano.
Y también han participado, todas las personas que este pasado sábado nos habéis acompañado.
Todos los días hemos llegado a la zona de la plantación en BICICLETA porque esta es una forma saludable de moverse y además es respetuosa con el Medio Ambiente.
¡Os quiero agradecer!:
La creación de este MINIBOSQUE es una labor de muchas personas y desde aquí quiero agradecérselo a todas: A las que han allanado el terreno, a la que nos ha regalado el estiércol para el abonado, a la que ha labrado para que podamos plantar, a la empresa que nos regala el depósito para poder hacer los riegos necesarios, a las que nos han regalado paja para cubrir la plantación y a las que pertenecen a los Planes de Empleo y a las Brigadillas de Obras y Servicios y Jardines. También a todas las personas que integran el equipo del Servicio de Medio Ambiente.
Muchas gracias por colaborar en este sueño. ¡En 10 años, tal vez veamos un bosque donde hoy no hay nada!