La Red Natura 2000 es un compromiso de los estados miembros de la Unión Europea, para la creación de una amplia red de espacios de gran valor ecológico e importante biodiversidad, repartidos por el territorio de toda la Unión Europea.
El
objetivo es garantizar la supervivencia de las
especies y hábitat más valiosos y representativos, en armonía con la
población humana que en ellas habitan.
Más de 27.000 espacios naturales en toda Europa, forman parte de la Red Natura 2000.
Con
una superficie de casi un millón de kilómetros cuadrados, el 18 % de la
superficie terrestre de Europa, es una de las redes de espacios protegidos más
extensas del mundo.
La
Red Natura se encuentra presente también en nuestra región. Dentro del término
municipal de Hellín contamos con:
SALADARES DE CORDOVILLA Y AGRAMÓN Y LAGUNA DE ALBORAJ
Los
parajes que conforman esta Zona de Especial Conservación se localizan dentro de
la cuenca del río Mundo, afluente del Segura, en la comarca de las Tierras de
Hellín, territorio que se caracteriza por un alto grado de aridez dentro de
Castilla La Mancha.
Los
Saladares de Cordovilla-Agramón están formados por pequeñas charcas dispersas
entre el carrizal, que se alimentan con las escasas lluvias que se registran en
la comarca. Esta aridez, junto con la naturaleza de los materiales del sustrato
del suelo cargados de sales, determina la elevada salinidad de las aguas y de
los suelos.
Tiene
una gran importancia botánica, debido a su vegetación
singular
(fundamentalmente halófila: plantas que toleran diferentes
niveles de salinidad) y a su flora endémica,
es decir, plantas que no se pueden encontrar en ningún otro lugar, como la Helianthemun polygonoides, conocida popularmente
como “estrellitas del campo” y otros endemismos de especies del género Limonium.
![]() |
Estrellitas del campo |
La importancia de éste espacio natural deriva tanto de la
escasez, rareza y singularidad del ecosistema, como por la presencia de ésta
vegetación endémica.
Zona de Especial Conservación y Zona de Especial
Protección de las Aves SIERRA DE ALCARAZ Y SEGURA Y CAÑONES DEL SEGURA Y DEL
MUNDO
Este
espacio se extiende por un territorio de enorme superficie, que ocupa
todo el sur de la provincia de Albacete.
Posee
un extraordinario patrimonio geomorfológico, una gran diversidad botánica y un
excelente grado de conservación de sus ecosistemas, lo que le otorga una
excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación del
patrimonio geológico, la biodiversidad y el paisaje de Castilla La Mancha.
Las
formaciones vegetales principales son los encinares y pinares, dando paso a los
matorrales almohadillados en las zonas de mayor altitud. Estos bosques albergan
una rica y variada flora con presencia de algunas plantas endémicas (no crecen
en ningún otro lugar del mundo) como la carnívora Pinguicula mundi.
Es un
área importante para una gran variedad de aves: águila perdicera, águila real,
búho real, halcón peregrino, aguililla calzada, águila culebrera, azor, etc.
Destaca
la presencia de mamíferos carnívoros como el topillo de Cabrera y la nutria, y
de reptiles y anfibios endémicos (no existen en ningún otro lugar) como la
lagartija de Valverde y el sapo partero ibérico.
Términos
municipales en los que se ubica: Alcaraz, Ayna, Bienservida, Bogarra, Casas de
Lázaro, Cotillas, Elche de la Sierra, Férez, Hellín, Letur, Molinicos,
Nerpio, Paterna de Madera, Peñascosa, Riópar, Salobre, Socovos, Vianos,
Villaverde de Guadalimar, y Yeste.
Éste
espacio de la Red Natura 2000, alberga numerosos espacios protegidos declarados
bajo diferentes figuras de protección: Parque Natural de los Calares del Mundo
y de la Sima, Reserva natural de la Sierra de las Cabras y las microrreservas
Yesares de Hellín, Ardal y Tinjarra, Cerro de Rala, Cuerda de la Melera y
Peñas Coloradas.
Más información sobre la Red Natura 2000:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te ha parecido interesante? ¿Quieres aportar algo? Nos interesa tu opinión:
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.