¿Tienes algún móvil en desuso?
No lo tires a la basura.
Los móviles viejos tienen su utilidad.
Si están en buen estado y funcionan, pueden ser reutilizados en otros países con menos recursos. Además, muchos de sus componentes pueden ser recuperados.
Ya sabes que puedes venderlos por internet y en algunas tiendas de telefonía móvil, pero si no te lo compran, hemos habilitado unos puntos de recogida para que puedas tirarlo de forma que no contamine.
En el edificio principal del Ayuntamiento, en la casa de la cultura y en el edificio de la Policía Local- Servicios Sociales encontrarás cajas como ésta:
Puedes depositar aquí tus móviles viejos con su cargador correspondiente y estarás ayudando a evitar la degradación del medio ambiente.
Por favor, no deposites piezas sueltas (baterías, carcasas, etc) ni cargadores sueltos.
¡Gracias por tu colaboración!
"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol" Martin Luther King. Si eres de la misma opinión, éste es tu blog.
jueves, 23 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Red Natura 2000
La Red Natura 2000 busca ser una
red de espacios de gran valor ecológico, repartidos por toda la Unión Europea,
creada para garantizar la supervivencia de las especies y hábitats más valiosos
y representativos, en armonía con la población humana que en ellas habitan.
Tras la designación de los
espacios que han de formar la Red, se deben aprobar sus respectivos planes de
gestión y poner en marcha medidas que favorezcan el mantenimiento y la
rentabilidad de las actividades tradicionales y las oportunidades de desarrollo
sostenible.
Todo ello es necesario para
lograr la conservación de los valores naturales y la prosperidad de sus
habitantes.
En el término municipal de Hellín
contamos con el LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) de los Saladares de
Cordovilla y Agramón y Lagunas de Alboraj.
En próximas entradas
desarrollaremos la información relativa a espacios naturales protegidos en
nuestro término municipal y hablaremos del Saladar de Agramón.
lunes, 13 de mayo de 2013
EL PICUDO ROJO
(Rhynchophorus ferrugineus (Olivier)
¿Has visto alguna palmera con este aspecto?
Está afectada por el picudo rojo.
¿Qué es?
Coleóptero (escarabajo) originario de las regiones tropicales de Asia y Polinesia: una de las principales plagas que afectan a la palmeras de oriente Próximo, Oriente Medio y del Norte de África. En España fue introducido con la importación masiva de Phoenix dactylifera desde Egipto y detectada por primera vez en 1996 en Granada. Actualmente se ha extendido por toda la franja costera mediterránea e islas Canarias, donde está devastando numerosas palmeras.
En Hellín se detectó su presencia en Noviembre de 2012.
¿Cómo es?
Mide unos tres centímetros de largo. Su color rojizo ferruginoso y su gran tamaño lo hacen inconfundible. Sus larvas excavan galerías de más de un metro de longitud en los troncos, debilitando a la palmera hasta que la secan completamente, momento en el cual los insectos adultos se trasladan a otra planta huésped. Una palmera puede albergar simultáneamente cientos de insectos en las diferentes fases de su ciclo biológico (capullo, larva, escarabajo adulto)
¿Porqué se le considera una plaga?
a. Es un insecto volador que recorre grandes distancias.
b. En la fase inicial de la infestación los síntomas son apenas visibles. Posteriormente, cuando los síntomas aparecen, son tan graves, que tienen como resultado la muerte de la palmera.
c. Las hembras ponen alrededor de 300 huevos, normalmente tres veces al año.
d. Aproximadamente a los cuatro meses de la puesta ya se ha desarrollado una nueva generación de insectos adultos.
¿Cómo se si la palmera tiene picudo rojo?
Durante las primeras fases de infestación resulta muy difícil de detectar y por lo general solo se descubre cuando la palmera está gravemente afectada. Una observación cuidadosa puede revelar una serie de señales indicadoras de la presencia de la plaga como por ejemplo, la existencia de orificios en la corona o en el tronco por los que el insecto expulsa la fibra masticada ( por los que a veces sale un líquido viscoso de color pardo), o el sonido crujiente producido por las larvas al alimentarse en el tronco, así como el aspecto decaído de los folíolos y penachos de la palmera.
¿Hay algún tratamiento?
Dependiendo del estado de la palmera es posible su recuperación o no.
Si la palmera está muy dañada no se puede recuperar y hay que destruirla (enterrándola a 2 metros de profundidad o quemándola) para evitar que la plaga se extienda.
Si se detecta a tiempo hay posibilidades de salvar la palmera con una serie de tratamientos con insecticidas.
Cuando se ha detectado picudo rojo en alguna palmera, es necesario hacer tratamientos preventivos en todas las palmeras cercanas, para evitar su propagación.
Si tienes dudas sobre este asunto o necesitas más información ponte en contacto con nosotros: medioambientehellin@gmail.com
martes, 7 de mayo de 2013
¡ Hola a todos !
Bienvenidos a nuestro recién estrenado blog.
Hemos decidido iniciar nuestra andadura en la red con el objetivo principal de acercar el Medio Ambiente a todos vosotros, proporcionaros toda la información posible y, entre todos, conseguir mejorar nuestro Entorno Natural y nuestro Entorno Urbano.
¿Sabiaís que en el término Municipal de Hellín hay Espacios Naturales Protegidos?
¿Conoceis el Programa Municipal de Educación Ambiental?
¿Tenéis claro dónde hay que tirar cada residuo?
¿Queréis adoptar un perro?
De éstos y de otros temas relacionados con nuestro trabajo va a tratar este blog.
¡Unete a nosotros! ¡Cuidemos entre todos nuestro hogar!
Queremos que este blog sea participativo. Estamos decididos a escucharos y a resolver todas vuestras dudas. Todas las semanas publicaremos artículos de interés para nuestro municipio, noticias, eventos, etc, que podréis comentar.
Además, ponemos a vuestra disposición nuestro correo electrónico para que nos escribaís cuando querais: medioambientehellin@gmail.com
Esperamos que os guste.
Un cordial saludo.
Hemos decidido iniciar nuestra andadura en la red con el objetivo principal de acercar el Medio Ambiente a todos vosotros, proporcionaros toda la información posible y, entre todos, conseguir mejorar nuestro Entorno Natural y nuestro Entorno Urbano.
¿Sabiaís que en el término Municipal de Hellín hay Espacios Naturales Protegidos?
¿Conoceis el Programa Municipal de Educación Ambiental?
¿Tenéis claro dónde hay que tirar cada residuo?
¿Queréis adoptar un perro?
De éstos y de otros temas relacionados con nuestro trabajo va a tratar este blog.
¡Unete a nosotros! ¡Cuidemos entre todos nuestro hogar!
Queremos que este blog sea participativo. Estamos decididos a escucharos y a resolver todas vuestras dudas. Todas las semanas publicaremos artículos de interés para nuestro municipio, noticias, eventos, etc, que podréis comentar.
Además, ponemos a vuestra disposición nuestro correo electrónico para que nos escribaís cuando querais: medioambientehellin@gmail.com
Esperamos que os guste.
Un cordial saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El colegio San Rafael cuarto centro de Hellín que recibe el Premio Provincial de Agenda 2030 Escolar
El pasado viernes 14 de marzo el colegio San Rafael recibió el Premio Provincia l de Agenda 2030 escolar en su XIII edición y ya es el cuar...