La pandemia del Covid 19, que nos está afectando desde hace ya varios meses, ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida y sobre todo el de las relaciones interpersonales. En las tiendas y en los supermercados ya NO saludamos y hablamos de nuestras vidas. Vamos, ocultos tras nuestras mascarillas, compramos, pagamos y de vuelta a casa.
El MERCADILLO, de los miércoles, también se ha visto afectado por el coronavirus. Para evitar la propagación de la Covid 19, el Mercadillo abrió, en junio, con pocos puestos, dedicados a la venta de frutas y verduras, y estos se han ido ampliando hasta llegar a unos 60. Todos, mercaderes de la provincia de Albacete y todos, comprometidos con la higiene y la limpieza del Mercadillo.
El MERCADILLO, de los miércoles, también se ha visto afectado por el coronavirus. Para evitar la propagación de la Covid 19, el Mercadillo abrió, en junio, con pocos puestos, dedicados a la venta de frutas y verduras, y estos se han ido ampliando hasta llegar a unos 60. Todos, mercaderes de la provincia de Albacete y todos, comprometidos con la higiene y la limpieza del Mercadillo.
Hemos conseguido, en poco más de un mes, que el aspecto del Mercadillo al finalizar la jornada no sea el de un autentico vertedero. El Servicio de Medio Ambiente, gracias a cinco personas de los Planes de Empleo, desarrolla cada miércoles una campaña informativa a todos los mercaderes y ciudadanos que se encuentran en el Mercadillo. El mensaje, que se le transmite al mercader es sencillo: Gestionar adecuadamente los residuos que cada comerciante genere, en su actividad.
Y como sabemos que una imagen vale más que 1000 palabras, os mostramos dos fotos:
Así quedaba el Mercadillo antes ...
Y así queda el Mercadillo ahora ...

Entre tod@s estamos consiguiendo cambiar la imagen de nuestro Mercadillo.
¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te ha parecido interesante? ¿Quieres aportar algo? Nos interesa tu opinión:
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.