Mostrando entradas con la etiqueta Días mundiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Días mundiales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE CON UN ALMUERZO SIN RESIDUOS

El pasado 5 de junio celebramos el Día Mundial de Medio Ambiente junto con la comunidad educativa con "Un almuerzo sin residuos", uniéndonos al movimiento de la ONU #SinContaminaciónPorPlásticos



Con esta propuesta hemos querido visibilizar que podemos cuidar de nuestro Planeta con nuestro almuerzo. 

¿CÓMO?

Utilizando envases reutilizables y alimentos sin envoltorios innecesarios.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, ¡la mitad es de un solo uso! Solo se recicla un 10% y 11 millones de toneladas terminan en ríos, mares y lagos.
Eso contamina nuestros ecosistemas y también nuestra salud: ingerimos más de 50.000 microplásticos al año.

🔥 El plástico no desaparece, contamina desde las cimas hasta el fondo del mar.

💪 Por eso, hoy Hellín alza la voz con acciones reales.
Gracias a todas las personas que participaron, porque cada pequeño gesto cuenta.

Durante este curso escolar el colegio Nuestra Señora de los Dolores (Capuchinos) está trabajando el Reto de "Eliminar  envases y envoltorios de un solo uso del almuerzo" dentro de los retos del PMEA para luchar contra el cambio climático ha a celebrar este Día Mundial con Un almuerzo sin residuos.


FELICITACIONES PARA  los alumnos de 5º de primaria y de 2º de la ESO  POR UN ALMUERZO SIN RESIDUOS.



Y A TODO EL CENTRO YA QUE REDUCIDO CONSIDERABLEMENTE SUS RESIDUOS EN EL ALMUERZO DE

2.250 g. a 381 g. de Envases y embalajes ligeros (plástico, metal y brik)

¡¡ENHORABUENA!!

Desde aquí queremos dar las GRACIAS a todos los centros que se han unido a este ALMUERZO SIN RESIDUOS.

  • CEIP Isabel la Católica.
  • CPEE Cruz de Mayo.
  • CEIP La Olivarera.
  • IES Melchor de Macanaz.
  • Colegio San Rafael.

martes, 20 de junio de 2023

Scape Room "DESCUBRIENDO EL CÓDIGO FUENTE"

    El pasado sábado, 17 de junio, tuvo lugar  el Scape Room "Descubriendo el Código Fuente", en la Plaza de Toros de nuestro municipio, en el que los participantes  debieron agudizar su ingenio  para reparar, reutilizar y saber cómo reciclar  los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 

    Unas 70 personas, de entre 12 y 30 años,  buscaron el teléfono perdido  por "el servicio técnico", "la tienda de segunda mano", "el Punto Limpio" y "la Planta de Reciclaje de residuos".

    Todas las personas  participantes han valorado muy positivamente la actividad.  Todos ellas la repetirían, la recomendarían a sus amigos y además, todas indican que les ha hecho reflexionar  sobre el consumo  y los problemas ambientales.


    Las pruebas que gustaron más a las personas participantes  fueron las que se realizaron  en el "Servicio Técnico" y en  "La Planta de Reciclaje". 

    ¡Ah,   y entre los grupos participantes se sorteará, EL PRÓXIMO 10 DE JULIO,  un DRON! Informaremos, desde el Servicio de Medio Ambiente a los ganadores y ganadoras.










martes, 6 de junio de 2023

¡Celebramos el DIA DEL MEDIO AMBIENTE!

    Ayer, 5 de junio, fue el DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. Un día establecido por las Naciones Unidas en el año 1972, que se ha convertido en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales.

    Este año, el tema del día internacional del Medio Ambiente es la contaminación por plásticos. #SincontaminaciónPorPlásticos.

     Para que te hagas una idea de la envergadura del problema, te contamos algunos datos interesantes.

- Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año.

- De la cantidad de plásticos producida, la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso.

- Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. 



    En Hellín, hemos comenzado la celebración del DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE con una Jornada de Intercambio de experiencias de Centros educativos que  desarrollan proyectos para luchar contra el cambio climático.  Han participado los siguientes centros:

-CEIP EL ROSARIO

-IES CRISTOBAL LOZANO

-CEIP ISABEL LA CATOLICA

- IES IZPISUA BELMONTE

- CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CRUZ DE MAYO

- CRA RIO MUNDO

- COLEGIO SAN RAFAEL

- IES JUSTO MILLAN

- CEIP SANTIAGO APOSTOL

- IES MELCHOR DE MACANAZ

    Una jornada muy interesante en la que ha quedado claro  que  todos nosotros somos importantes en la solución de los problemas ambientales.



sábado, 5 de junio de 2021

El día 5 de junio, DÏA DEL MEDIO AMBIENTE y los ecosistemas

    No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.



   Es nuestra oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad. Tú también puedes proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado.

    El tema del Día Mundial del Medio Ambiente del 2021 se centra en la restauración de ecosistemas. Y es que los ecosistemas son el sustento de la vida en el planeta. Su cuidado y protección repercute de forma directa en la salud del planeta y sus habitantes.    

   Hoy,  5 de junio, Día Mundial de Medio Ambiente, organizado por Pakistán, marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.     

    Pakistán es el país anfitrión de este importante día, debido a su ambicioso proyecto con el que planea plantar 10.000 millones de árboles en un plazo de 5 años. Se trata de uno de los esfuerzos más ambiciosos entorno a la forestación realizado hasta la fecha.

  Este decenio tiene como objetivo no solo la recuperación de aquellos ecosistemas destruidos o degradados, sino también el cuidado y protección de aquellos que aún están intactos. Unos ecosistemas saludables tienen múltiples beneficios para la vida en la Tierra desde ayudar a contar con una biodiversidad mucho más rica junto con unos suelos más fértiles y con mayor rendimiento hasta garantizar y mejorar la lucha contra el cambio climático.

    Los próximos diez años serán clave para detener y revertir la degradación ambiental de los ecosistemas del mundo para lograr los objetivos globales marcados en la Agenda 2030. 


Es nuestro momento. Es tu momento. 






martes, 1 de junio de 2021

¡Celebramos el DIA DEL MEDIO AMBIENTE librándonos de la basura que ALGUIEN abandonó y NADIE recogió!

    La acumulación de basura en el campo es alarmante. Solo tienes que salir a caminar o a montar en bici por los alrededores de nuestra ciudad y nuestras pedanías  y verás  los campos llenos de escombros,  muebles y enseres o  botellas y envases ... es nuestra huella. Está tan generalizado este fenómeno que lo hemos bautizado con un nombre: LA BASURALEZA. Su afección sobre el paisaje  y el medio  ambiente es importante  y  se está estudiando pero lo que si está claro es su origen: Nosotros mismos. El abandono masivo de  desechos en los espacios naturales  refleja la necesidad de elevar la conciencia ciudadana. Hemos de pasar del "no lo cojas, es basura" al "no lo tires, es basura".



 


    Para cambiar  esta realidad, nace LIBERA, unidos contra la BASURALEZA, un proyecto que ponen en marcha la ONG SEO/BirdLife  y la  organización Ecoembes. 

     Este año,  celebraremos el DÍA DEL MEDIO AMBIENTE, el próximo 12 de junio, sábado, uniéndonos al proyecto LIBERA con la iniciativa  "1m2 por la naturaleza". Entre todas las personas participantes recogeremos la basura que ALGUIEN ha tirado en las inmediaciones  del antiguo vertedero de inertes "Rincón de las Españas". 

    La movilización ciudadana es una de las claves para acabar con el problema de la basuraleza. Si hay una forma de concienciar es desde la participación, animando a la gente a salir al campo y limpiar lo que nadie debía haber ensuciado en primera instancia: a liberar, en definitiva, la naturaleza de basura. La iniciativa "1m2 por la naturaleza" demuestra que salir un día al entorno natural todos juntos para recoger residuos (es decir, la suma de todos nuestros metros cuadrados limpios) tiene un impacto muy positivo en nuestro entorno, ayudando a cambiar nuestra perspectiva sobre este problema.

    Para participar en esta celebración del DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE  debes inscribirte en el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Llama al teléfono 967/541512 o escríbenos  al correo medioambientehellin@gmail.com y   ayúdanos a echarle una mano a la naturaleza para librarse de la basura que ALGUIEN abandonó  y NADIE recogió.





 


viernes, 5 de junio de 2020

Hoy queremos celebrar contigo ¡EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE!

    Llevamos 12 semanas en estado de alarma, con movilidad reducida, intentando mantener esta pandemia bajo control. En estas 12 semanas hemos sido conscientes  de  cuánto echamos de menos el contacto con la naturaleza y hemos sido testigos  de   su capacidad de regeneración. Cuando desaparecemos de las calles  y reina el silencio, los ciervos,  los jabalís e incluso las cabras montesas pasean por nuestras calles, los tiburones peregrinos se acercan a nuestras costas, los canales de Venecia se vuelven a ver transparentes, el cielo de las ciudades vuelve a ser azul...

  Queremos que celebréis con nosotros el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio,  compartiendo en el facebook del Ayuntamiento una foto sobre     "un paraje natural de nuestro entorno".  


     Sube tu foto  al facebook,  durante este fin de semana, etiquétala con   #Por la Naturaleza y coméntanos por qué  te gusta  o el sentimiento que  te despierta  estar en ese paraje natural. Con todas las fotos que nos enviéis publicaremos un vídeo.

     Hoy más que nunca,  se hace imprescindible 
CUIDAR  la NATURALEZA para poder cuidarnos.


   Cada año las Naciones Unidas pone el foco de atención en un tema y este año es la Biodiversidad, haciendo una llamamiento de urgencia para su protección es “La hora de la naturaleza.”

     La biodiversidad, o diversidad biológica, es la variedad de seres vivos sobre la Tierra. Abarca aproximadamente 8 millones de especies en el planeta: desde plantas y animales hasta hongos y bacterias y los ecosistemas que los albergan. La biodiversidad es la base de toda la vida en la Tierra, y sin ella, la salud humana queda comprometida.

  Con la celebración del día Mundial del Medio Ambiente se pretende inspirar un CAMBIO POSITIVO en el comportamiento  de cada uno de nosotros. Y este año,  el objetivo  es cambiar para  cuidar  y preservar la naturaleza. 


       Pincha en la imagen para  ver  lo que tu puedes hacer.

















domingo, 17 de mayo de 2020

Celebramos "EL DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE" y seguimos confinados.


    Hoy, 17 de mayo, se celebra el día mundial del reciclaje. Esta celebración tiene como objeto concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos de manera adecuada para proteger nuestro Medio Ambiente.


  Es interesante saber la cantidad de residuos  que hemos reciclado en España durante los dos meses de ESTADO DE ALARMA ...

   Al principio teníamos mucho miedo, salíamos a la calle lo imprescindible. Las calles estaban más limpias que habitualmente porque nosotros estábamos confinados. Ahora que podemos salir a pasear y  a hacer deporte,  empezamos a ver basura por el suelo.  Entre otras cosas, empezamos a ver  guantes y mascarillas.


Tenemos miedo, no nos queremos contagiar pero ... ¿nos importa nuestro entorno? ¿nos importa la limpieza de nuestras calles?

Yo me protejo pero si me estorban los guantes y la mascarilla ... 
                        ¡los tiro al suelo!


    Tenemos miedo y por eso cuando vamos a la compra elegimos productos que están envueltos en plástico. Están super-empaquetados con plástico. Compramos todo plastificado porque nos da una falsa sensación de seguridad. ¿No sería mejor, para aumentar nuestra seguridad, llevar    nuestra bolsa de tela?

    En estos dos meses de ESTADO DE ALARMA, se ha recogido un 15% más de residuos  en el contenedor amarillo.  Esta información procede de Ecoembes,  que es el sistema  que controla y gestiona la recogida de los envases  en casi toda España.


     Está claro, ¡No hay que bajar la guardia frente al COVID-19! Es preciso   utilizar todas las medidas de protección necesarias, mascarillas y distanciamiento social.

  
    Y tampoco podemos  dejar de actuar de forma responsable  con los residuos que generamos ... ¿Cómo?


REDUCIENDO la compra de productos envueltos en plásticos de un solo uso, REUTILIZANDO todos lo que podamos y
RECICLANDO, depositando nuestros residuos en el contenedor adecuado.

¡RECUERDA!
    Las mascarillas y los guantes se tiran al contenedor de basura en masa. No se tiran al contenedor amarillo.


  Y en el DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE,  te queremos recordar  que la SALUD es fundamental  y que   depende estrechamente   de nuestro MEDIO AMBIENTE y de nuestro entorno más cercano.

¡Gracias a todos los que habéis seguido reciclando durante el estado de alarma!  




jueves, 23 de abril de 2020

HOY CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO


Hoy, en el día del libro, nos unimos al homenaje que desde la Biblioteca se está realizando al gran escritor Miguel Delibes con motivo del centenario de su nacimiento.


El autor siente una gran pasión por la naturaleza y le preocupa su conservaciónTanto es así, que cuando en mayo de 1975 ingresa en la Real Academia Española hizo todo un alegato en defensa de la misma.

El autor pensaba que el mal denominado “progreso” atentaba contra el medio ambiente y, a largo plazo, contra nosotros mismos. Todo un visionario. 

Hoy, confinados por una pandemia, las Naciones Unidas nos instan a promover la armonía con la naturaleza y la tierra para poder seguir avanzando de una manera equilibrada.

Su pasión por la naturaleza queda reflejada en muchas de sus obras. Los pájaros tienen alma y nombre como un personaje más. Siendo un cuco, una grajilla y un cárabo los protagonistas del libro “Tres pájaros de cuenta”. Obra sencilla dirigida al público infantil en la que el autor pone de manifiesto su espíritu naturalista y su capacidad de interpretar y descifrar la naturaleza.


Os dejamos un vídeo en el que os leemos un fragmento de “La grajilla” que podéis encontrar dentro de esta obra. Nos unimos así  al maratón de la lectura de Delibes promovido por el Servicio de Biblioteca.




Para más información sobre el autor podéis consultar el blog de la biblioteca que está en los blogs  recomendados.  


PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...