Mostrando entradas con la etiqueta Picudo Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picudo Rojo. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

Informe picudo rojo 2015

A principios de año, la empresa contratada por el Ayuntamiento de Hellín para el control y saneamiento de las palmeras municipales contra el Picudo rojo, presentó su informe anual.

De este informe cabe destacar las siguientes conclusiones:

De las palmeras municipales que estaban afectadas por el picudo rojo, finalmente 2 de ellas no han podido salvarse, a pesar de los tratamientos fitosanitarios aplicados. Afortunadamente, el resto de palmeras no presenta síntomas de infestación.
 
Palmera afectada que finalmente no ha podido salvarse
En la red de trampeo de feromonas, instalada en varios puntos de Hellín y pedanías, se ha podido observar un mayor aumento de capturas con respecto al año 2014, aunque esto se considera una tendencia esperada en una zona en la que la invasión se ha producido recientemente.

Las trampas que más capturas han registrado han sido las que se encuentran en la zona oeste de Hellín, carretera de Isso y en las pedanías de Mingogil y Agra.
La trampa que se encuentra ubicada cercana a la estación de autobuses es la que más capturas ha realizado durante todos los meses del año. Esto puede deberse a un mayor número de insectos en esa zona o bien a un patrón de vuelo que facilite las mayores capturas en esa trampa.

Dadas las conclusiones del informe, se va a estudiar la ampliación de la red de trampeo, sobre todo en pedanías, y se va a modificar el tratamiento aplicado para evitar que el resto de palmeras municipales se vean afectadas.


Es muy importante que las palmeras privadas sean tratadas para evitar la expansión de la plaga, ya que la red de trampeo no es suficiente para erradicar la presencia de estos insectos invasores.

lunes, 16 de junio de 2014

Continuan los tratamientos contra el picudo rojo

Como ya es sabido, la plaga del picudo rojo está afectando a las palmeras de nuestro municipio. En un nuevo intento de atajar la plaga se están llevando a cabo nuevas actuaciones en las palmeras de propiedad municipal.

Concretamente las actuaciones se están llevando a cabo en la Glorieta, en el Jardín del tamborilero,  en el Parque municipal y en tres palmeras aisladas.


Se ha contratado a una empresa especializada, que ha comenzado su trabajo realizando podas y chequeos, para comprobar el estado individualizado de cada palmera. De esta forma, en función del estado en que se encuentre, se aplicará el tratamiento más apropiado.

Para intentar controlar la extensión de la plaga, se han instalado varias trampas de feromonas, que atraen a los machos adultos, evitándose así que colonicen nuevas palmeras.

Las palmeras que se encuentran afectadas serán saneadas, es decir, se cortará toda la parte de la palmera que se encuentre afectada, dejando únicamente tejido vegetal sano. En caso necesario se realizará la corta del estípite de la palmera en su totalidad cuando el estado de la plaga sea muy avanzado. Dado el carácter ornamental de estas palmeras, una vez saneadas se realizará un acondicionamiento estético.

Tras los tratamientos de poda y saneamiento se realizará un tratamiento con productos fitosanitarios autorizados. El tratamiento se realiza desde el suelo, utilizando una lanza de alta presión, individualmente a cada palmera, hasta que se consiga el mojado total de la copa.

Los productos empleados no revisten peligrosidad para las personas ni para los animales, sin embargo, para mayor seguridad, durante los tratamientos se acordona la zona en la que se esté trabajando y queda prohibido el paso a viandantes el día en que se efectúa la aplicación y el día siguiente.

Este tratamiento se realizará bimensualmente. El calendario de actuaciones, con los días en que estas zonas permanecerán cerradas se publicará próximamente en este blog.
Si eres propietario de una palmera privada, también debes tratarla. Se está organizando una charla informativa, para todo aquel que esté interesado, sobre los tratamientos y actuaciones a llevar a cabo por los particulares con las palmeras que tienen en sus jardines.

La fecha, hora y lugar de la charla informativa se publicará próximamente en los blogs oficiales del Ayuntamiento y se publicitará a través de Radio Hellín y mediante notas de prensa.

Si estás interesado en la charla informativa y quieres que te avisemos personalmente envíanos un e-mail a medioambientehellin@gmail.com

lunes, 25 de noviembre de 2013

Más palmeras afectadas por el Picudo en Hellín

Se han detectado nuevas palmeras afectadas por el Picudo Rojo en Hellín: dos palmeras en el colegio Manuel Guillamón,  una palmera en el jardín de la Glorieta, dos en la Rosaleda del Parque y dos en el Jardín de los tamborileros.

Dado el estado de avance de la plaga no ha quedado otra opción que cortarlas y enterrarlas a mas de dos metros de profundidad, para tratar de evitar que la plaga siga extendiéndose.


Es la primera vez que oigo hablar del Picudo Rojo. ¿Qué es?
Puedes visitar el post Picudo Rojo de este mismo blog para saber más sobre este insecto. Picha aquí

Soy propietario de una palmera ¿Cómo se si tiene picudo rojo?
Durante las primeras fases de infestación resulta muy difícil de detectar y por lo general solo se descubre cuando la palmera está gravemente afectada.
Una observación cuidadosa puede revelar  una serie de señales indicadoras de la presencia de la plaga  como por ejemplo, la existencia  de orificios  en la corona o en el tronco  por los que  el insecto  expulsa  la fibra masticada ( por los que a  veces  sale un líquido  viscoso  de color pardo), o el sonido  crujiente producido por las larvas al alimentarse en el tronco, así como el aspecto decaído de los folíolos y penachos de la palmera.

Si no quieres perder tu palmera, y para evitar que la plaga se extienda, existen tratamientos preventivos que puedes aplicar para protegerla. Ponte en contacto con alguna empresa especializada en jardines.

Si necesitas más información escríbenos: medioambientehellin@gmail.com







jueves, 20 de junio de 2013

Tratamiento preventivo del Picudo Rojo

El año pasado se detectaron en Hellín varios casos de palmeras infectadas de Picudo rojo: dos palmeras en la C/ Eras, una en el colegio de la Compañía de María y una en la C/ Barbarroja.

Palmera afectada de la c/Barbarroja



El Picudo rojo está considerado una plaga, no solo porque provoca la destrucción total de la palmera en la que se aloja, sino por la rapidez con la que se reproduce y la facilidad que tiene para desplazarse a grandes distancias.

Por ello la Consejería de Agricultura aprobó un Plan de Acción, consistente en la destrucción de las palmeras infectadas, siguiendo unos protocolos, y el tratamiento preventivo de todas las palmeras que se encuentren situadas en un radio de 10 km alrededor de las palmeras afectadas.

El Ayuntamiento de Hellín, está llevando a cabo el tratamiento preventivo en todas las palmeras de propiedad municipal situadas en el Jardín de los tamborileros, la Glorieta, el parque infantil de tráfico, la Rosaleda, y las palmeras que se encuentran en pedanías.

Palmeras Phoenix Dactylifera del Jardín de los tamborileros

Se ha comenzado el tratamiento en las palmeras de la especie Phoenix Dactylifera, que por sus características es más vulnerable al ataque de esta plaga.

Para aplicar el tratamiento, se hace un pequeño taladro en la estipe o tronco de la palmera y se introduce una cánula o piqueta. Posteriormente se introduce el producto a través de esta cánula. La cánula queda puesta en la palmera, de tal manera que una vez al mes, es suficiente con retirar el tapón de la cánula e introducir la dosis correspondiente.
Esta forma de tratamiento no supone ningún tipo de peligro para personas ni animales, ya que penetra directamente en la savia.


Todos aquellos que seais propietarios privados de palmeras debeis realizar así mismo estos tratamientos preventivos para evitar la propagación de la plaga y para salvar vuestras palmeras.

Recuerda que si tienes dudas sobre este asunto o necesitas más información puedes ponerte en contacto con nosotros: medioambientehellin@gmail.com

lunes, 13 de mayo de 2013

EL PICUDO ROJO

(Rhynchophorus  ferrugineus (Olivier)

¿Has visto alguna palmera con  este aspecto?


Está afectada por el picudo rojo.

¿Qué es?
Coleóptero (escarabajo) originario  de las regiones tropicales de Asia y Polinesia: una de las principales plagas  que afectan a la palmeras  de oriente Próximo, Oriente Medio  y  del  Norte de África. En España fue introducido con la importación  masiva de Phoenix dactylifera  desde Egipto y  detectada por primera vez  en 1996 en Granada. Actualmente se ha extendido  por toda la franja costera mediterránea e islas Canarias, donde está devastando numerosas palmeras.  
En Hellín se detectó su presencia en Noviembre de 2012.

   ¿Cómo es?
Mide unos tres centímetros de largo. Su color rojizo ferruginoso y su gran tamaño lo hacen inconfundible. Sus larvas excavan galerías de más de un metro de longitud en los troncos, debilitando a la palmera  hasta que la secan completamente, momento en el cual los insectos adultos se trasladan a otra planta huésped. Una palmera puede albergar  simultáneamente cientos de insectos en las diferentes fases de su ciclo biológico (capullo, larva, escarabajo adulto)


  







    ¿Porqué se le considera una plaga?
a.      Es un insecto volador que recorre grandes distancias.
b.  En la fase inicial de la infestación los síntomas son apenas visibles. Posteriormente, cuando los síntomas aparecen, son tan graves, que tienen como resultado la muerte de la palmera.
c.   Las hembras ponen alrededor de 300 huevos, normalmente tres veces al año.
d. Aproximadamente a los cuatro meses de la puesta ya se ha desarrollado una nueva generación de insectos adultos.
  
    ¿Cómo se si la palmera tiene picudo rojo?
Durante las primeras fases de infestación resulta muy difícil de detectar y por lo general solo se descubre cuando la palmera está gravemente afectada. Una observación cuidadosa puede revelar  una serie de señales indicadoras de la presencia de la plaga  como por ejemplo, la existencia  de orificios  en la corona o en el tronco  por los que  el insecto  expulsa  la fibra masticada ( por los que a  veces  sale un líquido  viscoso  de color pardo), o el sonido  crujiente producido por las larvas al alimentarse en el tronco, así como el aspecto decaído de los folíolos y penachos de la palmera.
  
     ¿Hay algún tratamiento?
Dependiendo del estado de la palmera es posible su recuperación o no.
Si la palmera está muy dañada no se puede recuperar y hay que destruirla (enterrándola a 2 metros de profundidad o quemándola) para evitar que la plaga se extienda.
Si se detecta a tiempo hay posibilidades de salvar la palmera con una serie de tratamientos con insecticidas.

Cuando se ha detectado picudo rojo en alguna palmera, es necesario hacer tratamientos preventivos en todas las palmeras cercanas, para evitar su propagación.

Si tienes dudas sobre este asunto o necesitas más información ponte en contacto con nosotros: medioambientehellin@gmail.com

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...