Mostrando entradas con la etiqueta Residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Residuos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE CON UN ALMUERZO SIN RESIDUOS

El pasado 5 de junio celebramos el Día Mundial de Medio Ambiente junto con la comunidad educativa con "Un almuerzo sin residuos", uniéndonos al movimiento de la ONU #SinContaminaciónPorPlásticos



Con esta propuesta hemos querido visibilizar que podemos cuidar de nuestro Planeta con nuestro almuerzo. 

¿CÓMO?

Utilizando envases reutilizables y alimentos sin envoltorios innecesarios.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, ¡la mitad es de un solo uso! Solo se recicla un 10% y 11 millones de toneladas terminan en ríos, mares y lagos.
Eso contamina nuestros ecosistemas y también nuestra salud: ingerimos más de 50.000 microplásticos al año.

🔥 El plástico no desaparece, contamina desde las cimas hasta el fondo del mar.

💪 Por eso, hoy Hellín alza la voz con acciones reales.
Gracias a todas las personas que participaron, porque cada pequeño gesto cuenta.

Durante este curso escolar el colegio Nuestra Señora de los Dolores (Capuchinos) está trabajando el Reto de "Eliminar  envases y envoltorios de un solo uso del almuerzo" dentro de los retos del PMEA para luchar contra el cambio climático ha a celebrar este Día Mundial con Un almuerzo sin residuos.


FELICITACIONES PARA  los alumnos de 5º de primaria y de 2º de la ESO  POR UN ALMUERZO SIN RESIDUOS.



Y A TODO EL CENTRO YA QUE REDUCIDO CONSIDERABLEMENTE SUS RESIDUOS EN EL ALMUERZO DE

2.250 g. a 381 g. de Envases y embalajes ligeros (plástico, metal y brik)

¡¡ENHORABUENA!!

Desde aquí queremos dar las GRACIAS a todos los centros que se han unido a este ALMUERZO SIN RESIDUOS.

  • CEIP Isabel la Católica.
  • CPEE Cruz de Mayo.
  • CEIP La Olivarera.
  • IES Melchor de Macanaz.
  • Colegio San Rafael.

martes, 29 de abril de 2025

Acabamos la actividad "Investigando los Restos"

Ayer terminamos con el colegio Nuestra Señora de los Dolores (Capuchinos) la actividad conjunta del Programa Municipal de Educación Ambiental y de EducaMUSS "Investigando los Restos".




A través de la actividad conseguimos despertar en los participantes la curiosidad y el interés por la arqueología y conocer la evolución de nuestros residuos a lo largo de la historia. 





Al finalizar la investigación llegamos a la conclusión de que a través de los restos podemos conocer la historia,  que  nuestros hábitos de vida repercuten en el entorno, que los residuos son fuentes de materias primas y que nuestro futuro pasa por su reducción.


¡¡UNA GRAN EXPERIENCIA!!


miércoles, 6 de noviembre de 2024

¡VENTE A CONOCER LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y EL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE AVES!

¿QUIERES SABER A DÓNDE VAN NUESTROS RESIDUOS?

¿TE INTERESAN LAS AVES?

¡Esta es tu actividad!


Plazas limitadas.

Inscríbete llamándonos al 

telf. 967 54 15 12

RECUERDA,

¡Los menores de edad tienen que ir acompañados!

miércoles, 30 de octubre de 2024

¡ATENCIÓN! LOS DÍAS 1 Y 4 DE NOVIEMBRE NO HABRÁ SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS Y LIMPIEZA VIARIA.

Esta semana, el viernes por el Día de Todos los Santos y el martes por el día de Fray Escoba  (el patrón de las personas que trabajan  en la limpieza viaria  y en  la recogida de basura) el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos está afectado por algunos cambios, os informamos:

No saques la basura las noches del 31 de octubre (noche del jueves al viernes) ni la noche del 4 de noviembre (noche del lunes al martes), ya que estos días no habrá recogida de basuras.

En las pedanías, la recogida de basuras se hará como habitualmente, exceptuando las los días 1 y 5 de noviembre en los que NO habrá recogida.

viernes, 2 de agosto de 2024

¡¡MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO!!

         Nuestro servicio de limpieza viene realizando una ardua labor de recogida de residuos que son arrojados sin control ni sensibilidad medioambiental en muchas zonas de nuestro municipio (diseminados y barrios y pedanías de Hellín). Cajas grandes, muebles, electrodomésticos, colchones, restos de plantas o ropa vieja son continuamente depositados en nuestro entorno generando malos olores, presencia de insectos o roedores y otros perjuicios que, especialmente en verano, se ven agravados por el calor.

           Las fotografías que acompañan a esta publicación demuestran la importante labor que realizan nuestros equipos de limpieza para retirar y recoger todas estas basuras arrojadas incívicamente:









    

Sin la colaboración de todos, por mucho que se esfuercen nuestros equipos de limpieza, la ciudad no estará limpia nunca.


            Existen multitud de contenedores repartidos por todos los rincones de nuestra ciudad y pedanías, así como nuestro Punto Limpio que abre de martes a domingo para poder depositar todos los restos de basura y también el servicio de recogida de muebles y enseres que cuenta con un teléfono específico y GRATUITO: 967307185 


¡¡NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS PARA UN HELLÍN + LIMPIO!!




miércoles, 29 de mayo de 2024

¡ Días que NO habrá servicio de recogida de basura !

 El  día 30 y 31 de mayo se celebra, como cada año,  el CORPUS CHRISTI Y EL DIA DE CASTILLA LA MANCHA.  

    Por estas dos fiestas, la limpieza de las calles de Hellín y también  la recogida de basura se verán afectadas.

¡Te recordamos!:

NO  SAQUES LA BASURA:

                - El día 30 de MAYO, por la noche en casco                     urbano.

                 - El día 31 de MAYO en pedanías.

               

    El personal de la limpieza de las calles no trabaja el día 30 Y 31 de mayo.

    







 

lunes, 4 de septiembre de 2023

¿Dónde lo tiro? ACTUALIZACIÓN del mapa de las áreas de aportación

A veces, podemos tener dudas a la hora de tirar un residuo.

Te contamos aquí, en lineas generales, dónde va cada cosa.

Envases de plástico, tetrabriks y latasContenedor amarillo.
Botellas de vidrioContenedor verde.
Papel y cartón: Contenedor azul.

Normalmente, puedes encontrar estos tres tipos de contenedor juntos en un Área de aportación.


En este mapa podrás localizar la más cercana a tu casa:  (si pinchas en el mapa o aquí podrás verlo más grande)



Pilas: Contenedor rojo. 
Hay contenedores de pilas en todos los colegios, en el Ayuntamiento, en la Casa de la Cultura, en la Piscina cubierta y en los Pabellones deportivos. También colaboran en la recogida varios establecimientos de Hellín. Si quieres ver la lista completa pincha Aquí


Aceite usado en la cocina: Contenedor naranja.




En este mapa podrás localizar la más cercana a tu casa:  

También podrás encontrar contenedores para el reciclaje de aceite en las siguientes localizaciones:

    - 2 en Isso, en la Plaza de Castilla-La Mancha y en la C/Santiago Apóstol x C/Parque.

    - 1 en Agramón, en la Carretera de Minateda.

    - 1 en Nava de Campaña.

    - 1 en Mingogil.

    - 1 en Cañada de Agra.





Ropa y zapatos usados: Contenedor blanco.
Los contenedores están situados en:

- c/ Hilario López Millán (junto a colegio del Rosario)

- c/ Ctra de Jaén (junto al colegio Cruz de Mayo)

- c/ Melchor de Macanaz (junto al jardín del tamborilero)

- Avda Castilla La Mancha (al final de la calle)

- Avda Constitución (frente al colegio Manuel Guillamón)

- Avda Libertad (próximo al restaurante El Albero)

- c/ Hospital

- c/ Carmen Martín Gaite (esquina c/ Arrastradero)

También puedes entregar tu ropa usada en Cáritas.



Móviles viejos: puntos de recogida municipal.
Encontrarás unas cajas de cartón en el edificio principal del Ayuntamiento, en la casa de la cultura y en el edificio nuevo de la Policía Local.
Puedes depositar los móviles viejos que ya no uses con su cargador correspondiente.
Por favor, no deposites piezas sueltas (baterías. carcasas, cargadores sueltos, etc)


Bombillas de bajo consumo y fluorescentes: encontrarás unas cajas para su depósito en varios locales públicos en Hellín y pedanías:

Ayuntamiento de Hellín (entrada por la puerta de la Pza de la Iglesia)

Centro Matilde Izquierdo

Casa de la cultura

Centro de día en Avda de la Constitución

Pabellón nº 1

Piscina cubierta

Biblioteca Barrio de la Estación.


Y en Pedanías:

Biblioteca de Isso
Biblioteca de Agramón
Biblioteca de Nava Campana
Biblioteca de Mingogil
Biblioteca de Cañada de Agra
Centro social de Agra
Centro social de Cancarix
Centro Médico de Las Minas
                   Centro social de Minateda


Recuerda que también puedes llevar todos estos residuos al Punto Limpio.

Si quieres tirar algo que no hayas encontrado en esta página visita la página PUNTO LIMPIO.

miércoles, 23 de agosto de 2023

GANADOR DEL SORTEO DEL ESCAPE ROOM "DESCUBRIENDO EL CÓDIGO FUENTE"

El pasado 1⃣7⃣ de Junio de 2023 tuvo lugar en la Plaza de Toros el Escape Room "Descubriendo el Código Fuente"🔐

En este evento se realizaron diferentes actividades relacionadas con el conocimiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 💻📱

Los participantes tenían que Reparar, Reutilizar y Reciclar estos residuos utilizando su imaginación e ingenio para poder llevarlo a cabo ♻️

En dicho Escape Room se sorteó, entre todos los participantes, un dron ☄️

El ganador del premio 🎁 ya lo tenemos... 

ENHORABUENA!🏆 
ESPERAMOS QUE LO DISFRUTES!! 😊😊




Gracias a todos y a todas por participar! ☺👏🏻

martes, 20 de junio de 2023

Scape Room "DESCUBRIENDO EL CÓDIGO FUENTE"

    El pasado sábado, 17 de junio, tuvo lugar  el Scape Room "Descubriendo el Código Fuente", en la Plaza de Toros de nuestro municipio, en el que los participantes  debieron agudizar su ingenio  para reparar, reutilizar y saber cómo reciclar  los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 

    Unas 70 personas, de entre 12 y 30 años,  buscaron el teléfono perdido  por "el servicio técnico", "la tienda de segunda mano", "el Punto Limpio" y "la Planta de Reciclaje de residuos".

    Todas las personas  participantes han valorado muy positivamente la actividad.  Todos ellas la repetirían, la recomendarían a sus amigos y además, todas indican que les ha hecho reflexionar  sobre el consumo  y los problemas ambientales.


    Las pruebas que gustaron más a las personas participantes  fueron las que se realizaron  en el "Servicio Técnico" y en  "La Planta de Reciclaje". 

    ¡Ah,   y entre los grupos participantes se sorteará, EL PRÓXIMO 10 DE JULIO,  un DRON! Informaremos, desde el Servicio de Medio Ambiente a los ganadores y ganadoras.










martes, 2 de mayo de 2023

¿Cómo reciclamos el aceite vegetal usado en Hellín?

    Un litro de aceite vegetal usado, del que utilizamos para cocinar, puede llegar a contaminar miles de litros de agua. Es obvio que la gestión inadecuada de los residuos  de aceite vegetal usado  provoca problemas ambientales. Si se tira por el fregadero contamina los ríos y dificulta y encarece  el funcionamiento de las depuradoras de aguas residuales. 

     El aceite vegetal usado vertido  por el fregadero puede llegar a provocar alteraciones en la oxigenación del agua de los ríos  y así afectar a los ecosistemas acuáticos.

    Te contamos  lo que puedes hacer en Hellín, para gestionar adecuadamente  el aceite vegetal usado que generas cuando cocinas ...

- En Hellín y pedanías contamos con 30 contenedores para depositar el aceite vegetal usado, 23 contenedores repartidos por el casco urbano de Hellín, 1 contenedor en el Punto Limpio  y los otros 6 contenedores distribuidos por las pedanías grandes y medianas (Isso, Agramón, Nava de Campaña, Mingogil y Cañada de Agra).

El aceite vegetal usado  lo debemos verter en una botella de plástico  y cuando esta esté llena, cerrarla bien  e introducirla en el contenedor naranja, de residuos de aceite vegetal usado.


    En el año 2022, en Hellín y pedanías , se han recogido 14.069 litros de aceite vegetal usado.  Esta recogida se ha distribuido  a lo largo de todos los meses del año, como se indica en la siguiente gráfica.



¡Es muy interesante saber que con el  aceite vegetal usado,  depositado en los contenedores,  se  puede producir betún asfaltico y que también  puede ser utilizado en la fabricación de jabones, lubricantes, combustibles, pinturas, tintas, fertilizantes o asfalto de carreteras! 



 

· 


martes, 25 de abril de 2023

¿Dónde tiramos la ropa usada, en Hellín?

    La industria textil es una de las  industrias más contaminante a nivel mundial. Tiene un gran impacto medioambiental tanto en su fabricación como en su posterior lavado y planchado que implica un gran derroche de agua y generación de microplásticos (el 35% de los microplásticos primarios liberados al medioambiente).


¡Si! Este dato es muy impactante, ¿verdad?

  Hablamos de los recursos y de los efectos contaminantes solo de  la fabricación. Pero, después de su uso, muchos  textiles, al final de su vida acaban en un vertedero con el impacto medioambiental asociado.

    Hoy en día la reutilización de la ropa y las tiendas de segunda mano están proliferando. De hecho, en Hellín  hay varias tiendas  de este tipo. Reutilizando  la ropa ahorramos  recursos  y  disminuimos  los efectos negativos sobre el medio ambiente.


¿Dónde podemos  tirar la ropa que no queremos seguir usando?

    En el casco urbano de Hellín contamos con 8 contenedores para depositar la ropa y el calzado usados. Sus ubicaciones son las siguientes:

 - C/ Alejandro Tomás 

- Avda. Constitución.

- Avda. Castilla La Mancha
- Ctra. Jaén
- C/ Escritora Martín Gaite - Arrastradero
- C/ Hilario Lopez Millán.
- Hospital - Jacinto Benavente 
- Paseo de la Libertad.

¡Ah!, también puedes llevar la ropa usada  al Punto Limpio de Hellín.


    No tenemos datos muy precisos sobre la cantidad de  residuos de ropa que se generan pero se calcula que cada persona desecha entre 20 y 30 kilos de ropa al año. Según este dato, podemos decir que en el año 2022, en Hellín se desecharon aproximadamente unos 609.840 Kilos de ropa. 

    ¿Qué ha pasado con toda esa ropa? ¿La hemos regalado para que otras personas la reutilicen? ¿La hemos tirado en el contenedor de basura en masa?

    En el año 2022, en los contenedores de ropa usada y en el Punto Limpio de Hellín se  han depositado   65.512 Kilos. Esto supone solo  un  10,74% de la ropa usada que tiramos. 




¡Nos queda muchísimo trabajo por hacer!

1º Reducir la cantidad de textil que compramos al año.

2º Reutilizar cuando sea posible.

3º Reciclar al final de su vida útil,  en los contenedores destinados a ello.  


 



martes, 18 de abril de 2023

¿Dónde tiramos los residuos de envases y de embalajes en Hellín?

      Los envases y embalajes  nos rodean. Muchos de los productos que compramos en los supermercados  llevan múltiples embalajes y por eso, en nuestros hogares los envases  y los embalajes llenan nuestros cubos de basura. Son los residuos que más volumen ocupan. El 16,6% de la bolsa de basura  de un castellano-manchego  está constituido por la fracción de envases y embalajes (de plástico o de metal).




    En el año 2022, en Hellín produjimos 12.288.907 Kg de basura y un 16,6 % aproximadamente fueron envases y embalajes. Eso supone que generamos 2.039.958 Kg de residuo de la fracción envases y embalajes.


¿Qué hacemos en Hellín con estos residuos,  los de envases  de plástico  y metal? ¿En qué contenedor hemos depositado toda esa cantidad de envases y embalajes?

El 12,10% los metemos en el contenedor AMARILLO (para el reciclaje de los envases y embalajes)
El 87,90% los tiramos al contenedor de basura en masa y los mezclamos con el resto de la basura. Esto impide, en muchos casos, el reciclaje ya que la calidad del residuo no es la adecuada.





¡Todavía podemos gestionar mejor los envases y los embalajes!

1. Reduce los residuos de envases y embalajes. Compra a granel.
2. Reutiliza  los envases de plástico y de metal.
3.Utiliza el contenedor amarillo,  para reciclar los residuos de envases y embalajes.

¡Con 22 botellas de plástico se podría fabricar una camiseta! ¡Y con 80 latas de refresco se podría hacer una llanta de bicicleta!








lunes, 10 de abril de 2023

Campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’

Un taller-furgoneta itinerante estará el día 12 de abril en Hellín para que la ciudadanía pueda recibir asesoramiento gratuito para reparar y reciclar sus aparatos eléctricos y electrónicos.

La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ arrancó en marzo en Guadalajara y ya ha llegado a decenas de puntos de sus cinco provincias. Amiab se suma a esta iniciativa que incluye talleres divulgativos de reparación y reciclado gratuitos para incentivar la gestión de este tipo de residuos.

La iniciativa se enmarca en las acciones contempladas en el Convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las entidades gestoras de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). En esta ocasión también se suman la Diputación de Albacete y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente como entidades colaboradoras del proyecto.


El miércoles 12 de abril la campaña aterrizará en Hellín y estará todo el día (10:00-13:00 y 16:00-19:00 horas) en los Soportales Baldomero Marín Gran Vía-Junto a la Noria.

Los talleres son impartidos por técnicos especializados en esta materia que también aportarán nociones para el mantenimiento de los aparatos eléctricos y electrónicos, e informarán sobre los canales disponibles para su recogida y la adecuada gestión de sus residuos en Hellín, además de divulgar sobre los valores de la economía circular y la gestión responsable de los residuos.



lunes, 27 de marzo de 2023

¿Cuánto vidrio recicla al año cada helliner@? ¿En qué contenedor depositamos el vidrio?

    En nuestras actividades  domésticas generamos varios tipos de residuos  y entre ellos, las botellas y los tarros de vidrio ocupan  un lugar importante.  El 8,15% de la bolsa de basura  de un castellano-manchego  está constituido por la fracción vidrio.


    En el año 2022, en Hellín produjimos 12.288.907 Kg de basura y un 8,15 % aproximadamente fue vidrio. Eso supone que generamos 1.001.545 Kg de residuo de la fracción vidrio.

¿Qué hacemos en Hellín con el vidrio? ¿En qué contenedor hemos depositado toda esa cantidad de vidrio?

- El 30% lo metemos en el contenedor VERDE (para el reciclaje del vidrio)
El 70% lo tiramos al contenedor de basura en masa y lo mezclamos con el resto de la basura. Esto impide el reciclaje del vidrio.



¡Todavía podemos gestionar mejor el vidrio!

1. Reduce los residuos de vidrio.
2. Reutiliza  los envases de vidrio.
3.Utiliza el contenedor verde, para reciclar los residuos de vidrio.

¡El vidrio es un material 100% reciclable INFINITAS veces, sin perder calidad!








PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...