Mostrando entradas con la etiqueta DDD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DDD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2024

Nuevo tratamiento contra los mosquitos en Las Minas

        Los mosquitos son probablemente la plaga de más notoriedad entre los artrópodos de interés en Salud Pública. Hay que señalar que sus molestas picaduras producen una disminución de la calidad de vida. Los mosquitos únicamente pueden alimentarse por medio de fluidos; el macho de néctar o exudados vegetales y las hembras únicamente de sangre. Poseen un ciclo biológico que consta de cuatro fases: huevo - larva - pupa - adulto.

       

        Las fases de huevo, larva y pupa son acuáticas, y requieren un agua con poco movimiento, mientras que la fase de adulto es una fase aérea. La fecundidad total de una hembra oscila entre 800 y 2.500 huevos. El ciclo puede completarse muy rápidamente, los adultos viven entre las dos o tres semanas a los tres meses.   

         Desde el servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Hellín se realizan inspecciones y tratamientos en función de las necesidades de cada zona con el fin de romper el ciclo biológico de los mosquitos y controlar su población hasta niveles aceptables.

       
        En la pedanía de Las Minas, se realizan tratamientos de desinsectación contra los mosquitos desde hace más de 10 años. Durante abril y mayo se realizaron recogidas de muestras y detección de focos de mosquitos y después, durante los meses de mayor actividad, se vienen realizando tratamientos semanales que eviten el aumento de su población a través de la empresa LOKIMICA que es la que realiza todos los tratamientos municipales de control DDD.

      Las actuaciones se vienen centrando en las fases larvarias con el fin de utilizar los productos menos dañinos para el ser humano y el medio ambiente, si bien en los casos necesarios también se utilizan tratamientos adulticidas con el fin de romper el ciclo biológico de los mosquitos y controlar su población. 

    Durante los meses invernales se realizan inspecciones mensuales de los lugares conflictivos completando un plan de actuación en Las Minas y alrededores, al que también los vecinos y vecinas pueden contribuir evitando el acúmulo de agua en sus propiedades privadas o vigilando que no aparezcan larvas de mosquitos. Se realizará la revisión de dichos focos privados siempre con la autorización del propietario.

viernes, 26 de julio de 2024

NUEVO TRATAMIENTO CONTRA LAS CUCARACHAS CON EL PROGRAMA DDD

 

        El programa de desratización, desinsectación y desinfección (DDD) en el alcantarillado que habitualmente se desarrolla en la ciudad y pedanías de Hellín ha llegado este viernes hasta la Avenida de la Constitución y calles adyacentes.

          Con atención prioritaria a las cucarachas, la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Hellín coordinan y desarrollan un Programa mensual de D. D. D. (desratización, desinsectación y desinfección), que se extiende a todos los puntos de Hellín y pedanías con tratamientos intensivos y generalizados.        


            El equipo desplazado hasta la Avenida de la Constitución ha hecho uso este viernes de un pulverizador con productos químicos que resulta de gran eficacia para acabar con las cucarachas, así como de otros geles atrayentes que permite concentrarlas en una concreta ubicación para así después actuar en ese foco.

          Desde el servicio municipal de Medio Ambiente se recuerda que el Ayuntamiento de Hellín solo puede realizar los correspondientes tratamientos en las zonas públicas, siendo responsabilidad de los propietarios tratar los locales, garajes y edificios privados. No obstante, ante presencia de cucarachas en las vías públicas los ciudadanos pueden dirigirse a este servicio para tramitar su aviso.


            Los habituales consejos que se recomiendan desde el Área de Medio Ambiente a todos aquellos vecinos y vecinas que hayan observado la presencia de cucarachas en sus hogares o establecimientos  consisten en el sellado de huecos alrededor del lavaplatos, lavabo, duchas y bañeras, o entre las cañerías, las griferías, los cables de electricidad y de teléfono, así como manteniendo secos la cocina y el baño, la vigilancia de los rincones que acumulan humedad y falta de luz, usar la aspiradora con frecuencia debajo de los sillones o camas y en los huecos que hay entre éstos y las paredes. 

            Desde el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Hellín se sigue trabajando activamente en este programa con actuaciones periódicas. 

miércoles, 6 de julio de 2022

Luchamos contra las cucarachas con un NUEVO TRATAMIENTO en el alcantarillado

     La Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Hellín coordinan y desarrollan un Programa mensual de D.D.D. (desratización, desinsectación y desinfección), en el alcantarillado de nuestro municipio y en edificios municipales.

    Hay que recordar, que las elevadas temperaturas provocan que las cucarachas proliferen, que estas hacen sus nidos en infinidad de lugares, y que el Ayuntamiento de Hellín sólo puede realizar los correspondientes tratamientos en las zonas públicas, siendo responsabilidad de los propietarios tratar los locales, garages, edificios, etc.         

    Por ello, aconsejamos a todos aquellos vecinos que hayan observado la presencia de cucarachas en sus hogares o locales comerciales, realizar tratamientos específicos en su hogar o local comercial.

    Y además, ofrecemos  algunos consejos para combatirlas eficazmente:

  • Sellar todos los posibles huecos alrededor del lavaplatos, lavabo, vidé, duchas y bañeras, entre las cañerías, las griferías, los cables de electricidad y de teléfono. 
  • Mantener la cocina y el baño bien secos. Vigilar los rincones que acumulan humedad y falta de luz. 
  • Pasar la aspiradora frecuentemente en espacios como debajo de los sillones, camas, colchones, almohadones, alfombras y, sobre todo, en los huecos que hay entre éstos y las paredes.
  • Evitar dejar platos sucios en la cocina o restos de comida y sellar bien todas las bolsas que contengan alimentos, incluidas las bolsas de comida de tus mascotas.
  • Colocar una malla de tejido metálico o plástico (tipo mosquitera) en cada una de las rejillas de la casa, tanto interior como exterior.

    El Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento  vía teléfono, correo electrónico o línea verde, recepciona todos  los avisos relacionados con cucarachas  y  solicita tratamiento del alcantarillado más próximo al punto en el que existe el problema de insectos. 

    Además, en la época estival se programan tratamientos intensivos y generalizados en varias zonas de la ciudad. Entre estas,  el Barrio de la Estación, C/Gran Vía y calles adyacentes y Avenida de la Constitución. El próximo  tratamiento contra las cucarachas será el  próximo martes, 12 de julio de 2022.


    El veneno que se utiliza desorienta a las cucarachas, lo que provoca que puedan salir algunas de las alcantarillas. Ésto es completamente normal y tendrá una duración muy corta. Todas las cucarachas que salgan de la alcantarilla terminarán muriendo a los pocos minutos.

     Si ves cucarachas en la vía pública, no dudes  y contacta con el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

      ¡Muchas gracias por tu colaboración!





viernes, 1 de abril de 2022

Hoy, tratamiento contra las cucarachas en Hellín

    Cuando llega la primavera y se elevan las temperaturas, las cucarachas, que viven en las alcantarillas de nuestra ciudad, proliferan.

    Por eso, hoy hemos realizado el tratamiento contra las cucarachas en el alcantarillado de la Gran Vía y de las calles adyacentes. Dos técnicos de la empresa LOKÍMICA han desarrollado el tratamiento a lo largo de la mañana.


   







    En Hellín y pedanías se realizan tratamientos de desinsectación y desratización, en instalaciones municipales y en el alcantarillado público,   7 días cada mes.  

    Si quieres  saber más sobre los tratamientos DDD que realiza el Ayuntamiento  en el municipio , puedes llamar al Servicio de Medio Ambiente, al teléfono 967/541512.



viernes, 24 de abril de 2020

¡Las cucarachas no se ven afectadas por el coronavirus!

    Desde mi casa, encerrada, no soy consciente del paso del tiempo ... Veo llover y pienso: ¡Qué primavera más bonita!. El olor a tierra mojada,  el arcoiris ...  Parece que el reloj se ha parado pero la naturaleza tiene un ritmo. Un ritmo  pausado  y vital  que no desaparece, que no le  roba  nadie.  El coronavirus,   que nos tiene secuestrados a los humanos,  no afecta  a los  equilibrios de la naturaleza. 

     La naturaleza  se  encuentra, también,   en nuestras  calles.  Los parques, los jardines, los árboles, las palomas  ... todo es naturaleza !  

     También, las cucarachas forman parte de ese   sistema  natural.  Te hemos hablado en varias ocasiones de ellas. 

  ¡Si recuerdas!, desde el Ayuntamiento  en coordinación con la Diputación de Albacete,  se desarrolla un Programa de desinsectación que tiene entre sus objetivos, el   mantener   a raya la población de este insecto, ya que vive en las alcantarillas de nuestra ciudad  y también de pedanías.



    Durante  este periodo  de confinamiento   seguimos realizando  los tratamientos contra cucarachas en el alcantarillado. En concreto, se han  tratado   las  tapas  de las alcantarillas  de  la calle Gran Vía,  ya que esta calle es una de las más afectadas por este insecto en todo el municipio.


 Si ves cucarachas en la vía pública, no dudes  y contacta con el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

¡Muchas gracias por tu colaboración!


lunes, 30 de marzo de 2020

¡¡la SOLIDARIDAD en la lucha contra el Covid19 no tiene colores!!

    ¡No señores!, la lucha contra este virus no entiende de colores políticos,   ni de colores ideológicos. El virus nos hace iguales  ante la enfermedad. Todos y todas, a una, con un mismo objetivo: vencer y superar esta PANDEMIA.

  La lucha contra el Covid19  no precisa de fotos conmemorativas. Los sanitarios, los limpiadores, los farmacéuticos, las personas que te venden el pan, los que nos recogen la basura y limpian nuestras calles, a diario, las personas que trabajan en el cementerio... Todas estas personas no se hacen fotos. Son protagonistas anónimas de esta batalla, a la que nuestra sociedad se enfrenta. 

    ¡No señores!.No sirve de nada parecer que  hacemos ... es preciso actuar y hacer...


     Y por eso, hoy os quiero hablar de otros protagonistas de esta crisis sanitaria. Os quiero hablar de las mujeres y hombres que están desarrollando tareas de desinfección en nuestras calles, de pedanías y de Hellín.  Personas, en algunos casos voluntarias (agricultores, empresarios) y en otros casos  de la Administración (Ayuntamiento, SEPEI o Geacam) que  tienen un objetivo común: proteger a sus vecinos y vecinas del virus. 




¡Queremos llegar a todas partes!. 
  Hay voluntarios en todas las pedanías.  

   Entre voluntari@s,  personal de la Administración  y de la empresa  FCC-Medio Ambiente  se desinfectan todos los rincones de nuestro municipio. Se hace la desinfección del exterior del Hospital Comarcal, de los Centros de Salud, del exterior de las Residencias de mayores, del exterior de farmacias, supermercados y tiendas  de venta de productos de primera necesidad. También se desinfectan todos los contenedores de basura, situados en Hellín y pedanías, las papeleras, los bancos, las barandillas ... 

¡Llegamos a todos los rincones!
.



¡Muchas gracias por vuestra colaboración!



.

jueves, 30 de enero de 2020

¿En Hellín se hace la D.D.D.?

     En todo el municipio de Hellín se desarrolla mensualmente  el  Servicio   de gestión de plagas y  de desinfección preventiva de la legionelosis en las piscinas públicas, gracias  al Programa, del mismo nombre, que  ejecuta la Diputación de Albacete. El coste es sufragado por el Ayuntamiento  y por la Diputación de Albacete, al 50%.

  Este Programa    supone el control de   plagas  mediante  la Desratización,  la Desinsectación y la  Desinfección (D.D.D.).

   Desde el 1 de enero de 2020, la empresa que realiza  el Programa,   “LOKIMICA, S.A.”,  ejecuta los  trabajos  de D.D.D.  en las siguientes instalaciones y localizaciones:

-       Alcantarillado público de Hellín y pedanías.
-    Imbornales.
-       Colegios y guarderías públicas de Hellín y pedanías.
-       Depuradora y Potabilizadora. 
-       Piscina climatizada y Pabellones deportivos.
-       Ayuntamiento, Casa de la cultura, Servicios sociales, Edificio Matilde Izquierdo,   Centro de día, Archivo, Talleres y Almacenes municipales.
-       Centro de Recogida de Animales Abandonados.
-       Matadero y Mercado Municipal.
-       Cementerio.

    En esta nueva etapa del Programa,  se inspeccionarán todas las tapas de alcantarillado  y no solamente  un porcentaje de ellas  con el objetivo de prevenir posibles  plagas de roedores y de cucarachas.  ¡Solo se tratará  con productos  biocidas cuando  sea necesario!. De esta forma  se evita el derroche de medios y también la dispersión  de biocida desproporcionada  a la problemática existente. Las tapas de alcantarillado inspeccionadas presentarán  la siguiente pegatina:



      Además de la D.D.D., en la piscina cubierta y en las piscinas municipales, que se abran en verano, se llevan a cabo los tratamientos obligatorios de prevención de la Legionela.

     En el mes de febrero  la empresa LOKIMICA, S.A.  realizará los trabajos de prevención de plagas,   en Hellín,  durante los días 3, 6, 12, 13, 19, 21 y 28.

   Puede darse el caso en que sea necesario reforzar el tratamiento de Desratización  o de Desinsectación: 
     Si cualquier vecino detecta la presencia de ratas o cucarachas,  en la vía pública,  puede ponerse en contacto con el Servicio de Medio Ambiente en el tlf: 967-541512 y se dará aviso a la empresa para que lo compruebe y aplique los tratamientos necesarios.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!




jueves, 27 de junio de 2019

¡ Con el calor, llegan las cucarachas!

        Las cucarachas viven en las alcantarillas de nuestra ciudad  y también en las de  nuestras pedanías. En concreto, la cucaracha  que habita en esta zona es la Periplaneta americana,    llamada también cucaracha roja  o cucaracha americana.  Generalmente viven en áreas húmedas y con temperaturas  cálidas, alrededor de 29ºC.  No soportan las temperaturas bajas. 


      Tanto el macho como la hembra tienen alas, y el dimorfismo sexual se refleja en su diferente longitud. En los machos, las alas sobrepasan el abdomen, mientras que en las hembras  las alas tienen la misma longitud que el abdomen.


    
     Al vivir en el alcantarillado de nuestra ciudad  están en contacto con gran cantidad de microorganismos y parásitos, muchos de ellos patógenos para el hombre.

   La Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Hellín coordinan y desarrollan un Programa mensual de D.D.D. (desratización, desinsectación y desinfección), en el alcantarillado de  nuestro municipio.

   Este año, como está siendo muy cálido, las cucarachas están proliferando en nuestras alcantarillas desde hace ya varios meses y por ese motivo se han realizado ya 3  amplias actuaciones en las zonas  de las C/Gran Vía, Avnda. de la Constitución, Avnda. de Castilla La Mancha y Barrio de la Estación. 


   El veneno que se utiliza desorienta a las cucarachas, lo que provoca que puedan salir algunas de las alcantarillas. Ésto es completamente normal y tendrá una duración muy corta. Todas las cucarachas que salgan de la alcantarilla terminarán muriendo a los pocos minutos.


     Si ves cucarachas en la vía pública, no dudes  y contacta con el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

¡Muchas gracias por tu colaboración!




viernes, 22 de febrero de 2019

¡Hablemos de la procesionaria!
   


    En los pinares de nuestro municipio, cuando suben las temperaturas podemos ver las largas cadenas de orugas: es la procesionaria. Es el insecto defoliador más importante de los pinares españoles.

    Las orugas están cubiertas de pelos urticantes que pueden provocar importantes alergias.

     En Hellín, tenemos pinos en parques, jardines y en algunos colegios y guarderías. Y para evitar los efectos de la procesionaria en la salud de la población escolar, fundamentalmente, desde el Ayuntamiento se han hecho las siguientes actuaciones:

      El día 28 de noviembre de 2018, el Ayuntamiento realizó el tratamiento preventivo de procesionaria en los colegios: Entre Culturas, Isabel La Católica, Nuestra Señora del Rosario, Martínez Parras, Santiago Apostol, Río Mundo, y Guardería de Agramón. El día 17 de diciembre se revisó el tratamiento realizado, no encontrando presencia de bolsas en los pinos.

         Se ha realizado un tratamiento de endoterapia que  consiste en inyectar el biocida directamente en el tronco del árbol.   


Si necesitas más información ponte en contacto con nosotros al tf. 967 54 15 12 o al correo electrónico:
medioambientehellin@gmail.com 

       

miércoles, 20 de junio de 2018

Nuevo tratamiento contra las cucarachas

Con la llegada del calor, se están comenzando a ver de nuevo cucarachas en algunas zonas de la ciudad.

Por ello, se va a realizar una nueva revisión y tratamiento en todo el alcantarillado de las zonas afectadas el próximo viernes 22 de junio.

Nota: por motivos laborales, se traslada la fecha del tratamiento al próximo martes 26 de junio.

Estas zonas son principalmente c/ Gran Vía y calles adyacentes y Barrio de la Estación.

El veneno que se utiliza desorienta a las cucarachas, lo que provoca que puedan salir algunas de las alcantarillas. Ésto es completamente normal y tendrá una duración muy corta. Todas las cucarachas que salgan de la alcantarilla terminarán muriendo a los pocos minutos.

Solicitamos a la población que mantenga la calma ante esta situación coyuntural que no durará más de unos minutos.

Una vez realizado éste tratamiento, puede ocurrir que en algunas zonas se sigan observando cucarachas. En éstos casos, se atenderán los avisos ciudadanos al respecto y se informará de si el problema procede del alcantarillado (en cuyo caso se procederá a aplicar el tratamiento oportuno) o se ha formado algún nido en alguna propiedad particular.

Se recuerda que el Ayuntamiento no realiza tratamientos de desinsectación en zonas privadas por lo que los afectados en éstos casos deberán acudir a empresas especializadas.


miércoles, 25 de abril de 2018

Tratamientos contra las cucarachas


Con la llegada de los primeros calores comienzan a reproducirse las cucarachas.
En los años anteriores, se comenzaban los tratamientos en el alcantarillado contra éstos insectos en el mes de junio. El año pasado, los primeros tratamientos se realizaron en mayo.

Este año se ha comenzado ya a revisar y tratar el alcantarillado municipal en este mes de abril, para evitar su proliferación.

 

Las zonas que se van a vigilar y tratar con más intensidad son:
  • C/ Gran Vía y adyacentes
  • Barrio de la Estación
  • Avda de la Constitución y adyacentes


Estas zonas son las que en los años anteriores han presentado mayores concentraciones de cucarachas, por lo que se les va a dedicar una especial atención.

Sin embargo, es muy probable, como hemos podido comprobar también en años pasados, que las cucarachas hayan hecho nidos en edificios, casas y locales particulares.

Por ello, se recomienda que se lleven a cabo los tratamientos pertinentes en todas aquellas fincas privadas en las que hayan observado su presencia, ya que los tratamientos que realiza el Ayuntamiento se limitan al alcantarillado municipal y los edificios públicos municipales.

En el caso de observar cucarachas en la vía pública, cualquier ciudadano puede ponerse en contacto con nuestro departamento en el tlf: 967 54 15 12 o bien en nuestras oficinas en c/ Juan Martínez Parras, nº 14, última planta, tramitándose el correspondiente aviso a la empresa encargada de realizar los tratamientos DDD municipales.

lunes, 16 de abril de 2018

Tratamiento contra los mosquitos en Las Minas


Debido a la gran cantidad de mosquitos que aparecen todos los veranos en la zona de las Minas, y las molestias que originan, se está procediendo a realizar un tratamiento preventivo en el río, con el fin de disminuir su número.

En primer lugar, se ha realizado un estudio de la zona, y un análisis de muestras de agua del río para determinar la especie de mosquito y las zonas del río más afectadas.

Una vez detectados los puntos de control, se revisan y tratan semanalmente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, ya que con viento, lluvia y condiciones adversas, el tratamiento no es efectivo.

Los productos que se están utilizando son completamente seguros y biológicos, no dejan residuos ni persistencias y son específicos para la especie de mosquito más abundante de la zona, por lo que no afectan al resto de la fauna. Tampoco afecta a la calidad del agua del río ni a la vegetación circundante.


Los tratamientos se están llevando a cabo por la empresa LOKIMICA, que realiza todos los tratamientos municipales de control DDD.


lunes, 29 de enero de 2018

Gatos versus ratas

¿Cómo es posible que haya ratas en mi barrio si está lleno de gatos callejeros?

La respuesta a esta pregunta es que los propios vecinos estamos fomentando su aparición.

Los tratamientos contra las ratas se siguen realizando mensualmente en todos los centros públicos y en todo el alcantarillado municipal. ¿Y entonces, que está ocurriendo?

Existen algunas colonias de gatos en nuestro municipio y los vecinos dejan comida para ellos en las calles porque creen que, habiendo gatos, éstos cazarán a las ratas.

Esto da lugar, en realidad, a dos situaciones contrarias a lo que se pretende:

En primer lugar los gatos están gordos y bien alimentados porque son varios los vecinos que les proporcionan la comida. Un gato saciado no caza. Y menos aún si tiene la comida fácil porque se la proporcionamos sin el esfuerzo de cazar.


En segundo lugar, es algo inocente pensar que sólo los gatos van a comer esa comida y van a beber de ése agua que hemos dejado en la calle para ellos. Las ratas también se la comen. Las estamos alimentando directamente y estamos anulando a sus depredadores naturales.

No solo no estamos solucionando nada, sino que estamos agravando el problema.

Si además dejamos la basura fuera de los contenedores o la arrojamos en solares vacíos, las ratas se encuentran con una gran cantidad de alimento, y no se ven en la necesidad de esconderse en el alcantarillado donde están los raticidas.

La basura y la comida para gatos en la calle también propicia la existencia de ratones, cucarachas, palomas, etc.

Es importante que todos seamos conscientes de esto. La basura y la comida para gatos en la calle no es sólo un problema estético o de malos olores. Estamos propiciando la existencia de plagas nocivas y desagradables para todos.


¡Pon de tu parte!
Coloca el alimento para los gatos en tu propio patio o jardín y no lo dejes abandonado en la vía pública. Una vez que los gatos hayan comido, retíralo para evitar que otros animales (ratas, ratones, cucarachas, palomas...) coman.
Si sois varios los vecinos que los alimentáis, poneros de acuerdo para turnaros y echadles sólo una vez al día.
Y recuerda que dejar abandonada en la vía pública comida o cualquier otro desperdicio o basura es susceptible de sanción económica.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Tratamiento contra la procesionaria en colegios

Comenzando el día 10 de octubre de 2017, se van a realizar tratamientos preventivos contra los gusanos de la procesionaria en los siguientes colegios públicos de Hellín:
Colegio Isabel La Católica

      CRA Rio Mundo              Martínez Parras
    Isabel la Católica
    Santiago Apóstol
    Entre Culturas
    Rosario

Todos éstos colegios tienen pinos en sus patios o alrededores, que en años anteriores han sufrido problemas con la plaga de la procesionaria. 
Para evitar que vuelvan a darse éstos problemas se van a aplicar tratamientos preventivos que evitarán que éstos gusanos puedan reproducirse.
Los tratamientos se repetirán en las fechas que sean necesarias, según la observación de los técnicos, para intentar erradicar el problema.

Éstos tratamientos serán realizados por la empresa LOKIMICA, que está actualmente contratada a través de la Diputación de Albacete para la realización de todos los trabajos DDD del Ayuntamiento de Hellín.

Los gusanos de la procesionaria son inofensivos, sin embargo, están cubiertos de unos pelos urticantes que pueden provocar reacciones alérgicas graves al contacto con la piel. Por ello, se recomienda a padres y profesores no dejar a los niños que jueguen con ellos e informarles de que no los deben manipular.

jueves, 27 de julio de 2017

Barrio de la Estación. Cucarachas

Hoy jueves, 27 de julio de 2017, se han vuelto a revisar todas las tapas del alcantarillado del Barrio de la Estación, ante la insistencia de los vecinos que siguen asegurando que hay cucarachas.

En presencia de personal autorizado del Ayuntamiento de Hellín, se han levantado TODAS las tapas del alcantarillado del Barrio de la Estación, por el Técnico aplicador de la empresa que realiza la DDD.

No se han visto cucarachas en ninguna tapa de alcantarilla. El problema está controlado hasta donde el Ayuntamiento puede llegar.

SI ALGÚN VECINO SIGUE VIENDO CUCARACHAS TIENE EL FOCO EN SU CASA.
DEBE DE REALIZAR POR SUS MEDIOS EL TRATAMIENTO EN SU CASA, CON LOS PRODUCTOS QUE HAY EN EL MERCADO O CONTRATANDO A UNA EMPRESA ESPECIALIZADA. EL AYUNTAMIENTO NO REALIZA TRATAMIENTOS CONTRA INSECTOS O DESRATIZACIONES EN PROPIEDADES PRIVADAS.


martes, 18 de julio de 2017

Cucarachas en el Barrio de la Estación

Este verano se han realizado repetidos tratamientos contra las cucarachas, en el alcantarillado público de las zonas más afectadas de Hellín .

Concretamente, en el Barrio de la Estación, además de los tratamientos programados, se ha acudido a los diversos avisos de los vecinos afectados, reforzando el tratamiento.

Además, mensualmente se está controlando el alcantarillado de ese barrio, con tratamientos específicos contra éstos insectos.
Como resultado, podemos decir que la plaga ha quedado extinguida y está controlada en lo que se refiere al ámbito de actuación municipal.

Sin embargo, seguimos recibiendo llamadas de vecinos por avistamiento en sus casas de cucarachas. 
Al estar la plaga erradicada y controlada en el alcantarillado público, es probable que el foco o nido se encuentre en las propias casas, patios, locales o garages.

En éstos casos, al tratarse de propiedades privadas, es el titular de los mismos el que debe hacerse cargo del tratamiento, utilizando los productos que se encuentran disponibles en el mercado o bien contratando una empresa especializada.

Para cualquier duda o consulta, no dudéis en poneros en contacto con nosotros, en el tlf: 967541512 o por email: medioambientehellin@gmail.com

jueves, 22 de junio de 2017

Cucarachas

Debido a las altas temperaturas que estamos sufriendo este año, y a pesar de que se realizó en marzo un exhaustivo tratamiento en el alcantarillado público contra las cucarachas, siguen apareciendo por las calles.

Se han estado atendiendo los diversos avisos dados por la población, sin embargo, no está resultando suficiente para su control.

Por ello, hoy jueves se va a realizar un nuevo tratamiento completo en las zonas de mayor concentración de éstos insectos: c/ Gran Vía y adyacentes, y Barrio de la Estación.

Cuando se realizan éstos tratamientos puede suceder que puntualmente salgan algunas cucarachas del alcantarillado a la superficie, dado que el veneno que se emplea les afecta al sistema nervioso, se desorientan y salen a la calle. Esto es normal, y no debe provocar la alarma de los vecinos.

Esperamos que con éste nuevo tratamiento quede controlado el problema. No obstante, se seguirán atendiendo los avisos que nos lleguen de los ciudadanos.

Es también posible, que una vez hechos los tratamientos en el alcantarillado, quedando éstos libres de cucarachas, sigan apareciendo en las casas o locales. En éstos casos, es muy posible que el foco o nido se encuentre en las propias casas, edificios y locales, siendo responsabilidad del propietario o comunidad de vecinos correspondiente la aplicación de los tratamientos oportunos.

lunes, 27 de marzo de 2017

Tratamiento municipal contra las cucarachas

Con la llegada del calor, comienzan a reproducirse las cucarachas. Para evitar los problemas que han surgido otros años, éste año se van a comenzar antes los tratamientos de control.

Hoy, día 27 de marzo, se va a realizar la primera aplicación del tratamiento en el alcantarillado público, en las calles en las que más problemas han surgido los años anteriores:

c/ Gran Vía y aledañas
Barrio de la Estación

Como todos los años, se realizarán todas las revisiones y tratamientos que sean necesarios en el alcantarillado público. Sin embargo, ésto puede no ser suficiente en algunos casos, dado que las plagas de cucarachas pueden refugiarse en edificios y locales privados.

Los tratamientos en edificios, casas particulares y locales privados deben hacerlos los propietarios de los mismos, a través de la contratación de una empresa autorizada.

Recomendaciones para evitar las cucarachas:
- Sellar todos los posibles huecos alrededor de lavaplatos, lavabo, vidé, bañera, WC, etc con silicona.
- Colocar una malla metálica (tipo mosquitera) en todas las rejillas de la casa que den al exterior.
- Evitar dejar restos de comida en el patio o jardín. Dejar todas las bolsas de alimentos bien cerradas.
- Pasar frecuentemente la aspiradora debajo de los sofás, camas, y junto a los rodapiés de toda la casa.

martes, 28 de febrero de 2017

Tratamiento preventivo contra la procesionaria

En este curso escolar, y antes de que nos alcance la primavera, se ha realizado un tratamiento preventivo para eliminar la procesionaria en los pinos de todos los colegios públicos de Hellín, que el curso pasado tuvieron algunos problemas derivados de ésta especie invasora.

El tratamiento ha sido realizado por cortesía de LOKIMICA, que es la empresa actualmente concesionaria de los tratamientos DDD (Desinsectación, Desratización, Desinfección) en la Diputación de Albacete y que realiza actualmente todos los tratamientos DDD municipales.

El tratamiento, denominado Endoterapia, ha consistido en una serie de inyecciones, practicadas en el tronco de los árboles, de una sustancia biocida que no se dispersa por el aire, sino que queda impregnada en la savia del árbol.
De esta forma, cuando las larvas se alimentan del árbol, ingieren el producto y mueren.



La aplicación se ha llevado a cabo de forma totalmente segura, sin implicar ningún tipo de peligro para los escolares ni para el personal docente y administrativo que trabaja en los centros (al ir por dentro del árbol, no supone un peligro).

En aquellos centros en los que se estime necesario por el número excesivo de bolsas de procesionaria existentes, se procederá a retirar manualmente las bolsas a las que se pueda tener acceso a través de medios mecánicos.

Para extremar las precauciones, es conveniente explicar a los niños (profesores y padres), que no deben tocar, coger, pisar o jugar con las larvas de la procesionaria, dado que puede dar lugar a reacciones alérgicas.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Tratamiento de otoño contra las cucarachas

Durante este mes, se ha realizado un nuevo tratamiento contra las cucarachas en el alcantarillado público.

Desde el mes de mayo de este año, debido a las altas temperaturas, se ha observado la presencia de cucarachas en el alcantarillado y se han realizado diversos y periódicos tratamientos, habiéndose repetido en numerosas ocasiones en las zonas que han resultado más afectadas.

Por ello, este nuevo tratamiento contra las cucarachas pretende eliminar las posibles puestas de huevos de cara a la próxima primavera.

Asímismo, recomendamos a todos aquellos vecinos que hayan observado la presencia de cucarachas en sus hogares o locales comerciales, realizar tratamientos específicos en su hogar o local comercial.

Te ofrecemos además algunos consejos para combatirlas eficazmente:

  • Sellar todos los posibles huecos alrededor del lavaplatos, lavabo, vidé, duchas y bañeras, entre las cañerías, las griferías, los cables de electricidad y de teléfono
  • Mantener la cocina y el baño bien secos. Vigilar los rincones que acumulan humedad y falta de luz. 
  • Pasar la aspiradora frecuentemente en espacios como debajo de los sillones, camas, colchones, almohadones, alfombras y, sobre todo, en los huecos que hay entre éstos y las paredes.
  • Evitar dejar platos sucios en la cocina o restos de comida y sellar bien todas las bolsas que contengan alimentos, incluidas las bolsas de comida de tus mascotas.
  • Colocar una malla de tejido metálico o plástico (tipo mosquitera) en cada una de las rejillas de la casa, tanto interior como exterior.




PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...