Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2022

REDUCE TU CONSUMO DE ELECTRICIDAD.

Continuamos con los retos de la comunidad educativa para combatir el cambio climático.

¿Sabías qué?

La producción y el uso de la energía suponen la principal causa, junto al transporte, de las emisiones de gases de efecto invernadero


¡Apaga la luz cuando no sea necesaria!

Sube una foto del reto a instagram y etiquétanos;  @medioambientehellin @juventudhellin 

#medioambientehellin #juventudhellin


¡PARTICIPA!

Puedes subir las fotos de cualquiera de los retos publicados.


¡Hellín reacciona_cambio climático!

sábado, 28 de marzo de 2020

Hoy de 20:30 a 21:30 únete a ¡LA HORA DEL PLANETA!


Este SÁBADO 28 DE MARZO de 20:30 a 21:30, únete a LA HORA DEL PLANETA y apaga las luces de tu casa.



Este año, debido a la EMERGENCIA SANITARIA que está sufriendo nuestro país por el COVID-19, la hora del planeta comienza a las 20:30, desde los balcones y las ventanas.
Los balcones y las ventanas se convierten en los grandes protagonistas de esta crisis, y desde ellos lanzamos el siguiente mensaje, en código morse, con la linterna del móvil: 


Millones de personas en todo el mundo se unen a esta llamada de atención sobre la EMERGENCIA CLIMÁTICA ante la que nos encontramos y apagan las luces de sus hogares. Miles de ciudades en países de todo el mundo apagaron el año pasado la luz de  más de 17.000 monumentos y edificios.

Ahora más que nunca, cuando no solo el COVID-19 sino también el Cambio Climático amenazan nuestra calidad de vida, nos tenemos que unir  y luchar por preservar nuestra naturaleza.

Si quieres disfrutar de la naturaleza en casa puedes conectarte a los canales sociales de WWF y pasar la Hora del Planeta de un modo diferente.

¡En esta lucha, TODOS somos importantes!,

¡APAGA LA LUZ!

jueves, 12 de noviembre de 2015

Consejos para ahorrar en la calefacción

Aunque todos los años se publican consejos sobre cómo abaratar nuestros recibos de calefacción y ahorrar energía, no está de más recordar unas sencillas pautas ahora que empieza a hacer fresquito.

Para ello no hay nada mejor que ponerse un jersey o bata en casa y echarse por encima una mantita cuando vamos a ver la tele. Estar en manga corta en pleno invierno no tiene ningún sentido. No solo por que se gasta más en calefacción, sino porque la diferencia térmica a la hora de salir a la calle es mayor, con lo que será mucho más fácil coger un resfriado (esto vale tanto para los niños como para los adultos).

Una temperatura apropiada en el hogar es entre 18 y 20 ºC, cada grado que aumentemos la calefacción supondrá una subida importante del recibo. Instala un termostato para controlar la temperatura y que la calefacción se apague de forma automática al llegar a la temperatura deseada.

Es conveniente purgar los radiadores al principio del invierno para evitar que las burbujas de aire que hayan quedado atrapadas dificulten su funcionamiento.

Debemos repasar puertas y ventanas, ya que si no encajan bien se elevará la factura. Coloca una barra aislante en el bajo de la puerta de la calle y arregla las ventanas que no cierren bien. Si no puedes arreglarlas tapa las rendijas con goma aislante autoadhesiva (que se vende en cualquier ferretería y es muy barata).

No cubras los radiadores con ropa húmeda para que se te seque antes, te saldrá más caro ya que obligas a la calefacción a que trabaje más para conseguir la misma temperatura, ni coloques muebles demasiado cerca de los radiadores (por el mismo motivo).

Invierte en una buena manta o nórdico y apaga la calefacción por la noche. Cerrando persianas y cortinas se mantendrá caliente hasta el día siguiente. Por el día abre bien las cortinas y las persianas para que entre bien el sol. Recuerda que para ventilar solo necesitas tener las ventanas abiertas unos 10 minutos y mejor si lo haces antes de encender la calefacción.

Cuando salgamos de casa, si vamos a estar fuera unas horas, puedes bajarla a 16 grados. Si te vas a ir varios días mejor apágala. Es cierto que cuando la calefacción arranca se produce un pico de consumo, pero éste será menor que tener una casa vacía a una temperatura de 20 grados durante varios días. Si quieres encontrar la casa caliente al llegar, mejor instala un programador que encienda la calefacción un par de horas antes a la que tengas previsto llegar.

Si tu calefacción es eléctrica, revisa la potencia que tienes contratada, es posible que esté por encima de lo que realmente necesitas, sobre todo si no sueles tener todos los radiadores encendidos a la vez.


Ahorrando en calefacción, nuestro bolsillo y el medio ambiente se benefician.

lunes, 7 de julio de 2014

Consejos para ahorrar energía este verano

Generalmente es en invierno cuando se produce un mayor consumo energético en los hogares debido al uso de la calefacción y por haber menos horas de luz. Pasamos más tiempo en casa y por lo tanto el consumo es mayor.

Sin embargo en verano el consumo energético, y por tanto la factura, también puede reducirse:

Aire acondicionado

Se recomienda no ponerlo por debajo de 20º C. Cada grado menos produce un consumo de energía extra de entre un 5% y un 8%.
Cuando lo instales, procura que sea en un sitio donde no le dé el sol al aparato, para evitar que se sobrecaliente.
Mantén limpio el filtro, el evaporador, el condensador y el tubo de descarga de condensación según las recomendaciones del fabricante. Un aire acondicionado con sus componentes sucios gasta más energía.
Recuerda que un simple ventilador puede ser un buen sustituto del aire acondicionado los días menos calurosos, y gasta mucha menos energía.

Ventanas

Ventila la casa a primera hora de la mañana o por la noche: conseguirás bajar la temperatura dos o tres grados. El resto del día deja las persianas bajadas y las cortinas echadas, así evitarás que entre el calor.
Cuando abras una ventana, abre también otra que se encuentre en sentido opuesto: se creará una corriente de aire que refrescará más.

El Frigorífico

En época estival tendemos a llenarlo hasta el máximo de su capacidad porque compramos más bebidas, helados y productos frescos. Al estar completamente lleno gasta mucha más energía debido a tener que enfriar un mayor volumen. Procura comprar más a menudo y en menores cantidades para evitar sobrecargarlo.
En los frigoríficos no-frost cuando no están al máximo de su capacidad el aire circula mejor en su interior, consume mucho menos y enfría más los alimentos y bebidas.
Comprueba que las gomas de las puertas estén en buen estado y cierran herméticamente para evitar pérdidas de frío.

De viaje

Cuando nos vamos de viaje, si no vas a quitar la luz, es conveniente desenchufar todos los electrodomésticos que se quedan en stand by, ahorrarás un 15% de consumo eléctrico.

En el coche, antes de poner el aire acondicionado, abre las ventanas y ventila el interior. Una vez que conectes el aire espera aún un minuto antes de cerrar las ventanas.

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿Qué es el Fracking?

El Fracking o Fracturación Hidráulica es una técnica para la extracción del gas natural de esquisto, es decir, gas natural atrapado en forma de pequeñas burbujas en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas, generalmente pizarras o margas.
Para ello se perfora un pozo vertical y llegada una cierta profundidad, se perfora horizontalmente. Una vez realizada la perforación se inyectan grandes cantidades de agua a presión, mezclada con arena y productos químicos que producen la fracturación de las rocas sedimentarias liberándose las burbujas de gas que contienen.


Actualmente en Hellín, hay concedidos dos permisos de sondeos denominados Aries 1 y Leo, que afectan a la práctica totalidad del término municipal.



Se trata de una técnica muy polémica, que lleva empleándose en EEUU desde hace más de 50 años y que en los últimos años se está comenzando a implantar en Europa.
Tanto en EEUU como en Europa han surgido diversos movimientos en contra de esta técnica, debido a los efectos perjudiciales que provoca en el Medio Ambiente y en la salud de las personas, constatados en las zonas estadounidenses donde esta técnica lleva aplicándose desde hace más tiempo.

¿Cuáles son las desventajas del uso de esta técnica? Las enumeramos a continuación:
  1. El uso de grandes cantidades de agua.
  2. La contaminación del agua que se utiliza en la extracción con los productos químicos empleados.
  3. El riesgo de contaminación de acuíferos subterráneos por posibles fugas de componentes químicos y metales pesados.
  4. Contaminación atmosférica, dado que algunos de los productos químicos empleados son volátiles.
  5. El uso de sustancias químicas altamente cancerígenas: bencenos, xilenos o cianuros.
  6. Posible liberación de sustancias radiactivas.
  7. Incremento de terremotos en la zona de extracción.
  8. Impacto paisajístico, ya que cada pozo requiere de una extensión aproximada de dos hectáreas.
  9. Contaminación acústica y atmosférica a través del gran número de camiones que se emplean.
  10. La posibilidad de la existencia de otros riesgos derivados del desconocimiento de la totalidad de sustancias químicas que se emplean.
  11. Liberación a la atmósfera de gas metano. 
Te puede interesar:


Las ventajas esgrimidas para el uso de esta técnica son:
  1. La obtención de gas natural como fuente de energía (para un uso aproximado de 39 años).
  2. La creación de puestos de trabajo durante el tiempo que dure la explotación (entre 5 años y 7 años)

Te puede interesar:

Te invitamos a que busques más información sobre este tema y que  formes tu propia opinión. Existen múltiples páginas en internet con información de todo tipo.




PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...