Mostrando entradas con la etiqueta Sin sentido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin sentido. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

¡Quema de contenedores!






Ayer por la tarde se quemaron los  3 contenedores de basura en masa situados en frente del Club de tenis, en el Paraje Navajico de Ros. Como se puede apreciar en la foto, el incendio llegó hasta las inmediaciones del muro del campo de un vecino con el consiguiente peligro que esto supone.


¿Qué estamos haciendo?


Pero el acto vandálico de ayer no ha sido el único. Durante el último mes se han quemado otros dos contenedores más, uno de vidrio en el área de aportación de la C/ Melchor de Macanaz frente al colegio Isabel la Católica  ya repuesto y otro amarillo en la C/ Hospital esquina Alfarerías.



Estos actos vandálicos tienen un coste. Aproximadamente unos  5.000 € que pagamos todos.


¡SI VES ALGÚN COMPORTAMIENTO INCÍVICO DENÚNCIALO!



miércoles, 27 de junio de 2018

Plásticos y más plásticos

¿Qué nos pasa? ¿Acaso no sabemos divertirnos sin dejar un reguero de basura detrás?

Esta foto es la playa del paseo marítimo de Málaga después de la noche de San Juan:


Pertenece a una serie de fotos de un reportaje publicado por el diario El País, en las que tristemente, se puede ver cómo este mismo problema afecta a varias playas de nuestra costa tras la noche de juerga de San Juan.


Necesitamos un cambio urgente de actitud. El "ya lo limpiarán" o "para eso les pagan a los barrenderos" y un largo etc de frases del estilo que escuchas cuando preguntas a la gente porqué dejan la basura en la playa, en el monte o en cualquier calle de cualquier ciudad, son excusas que deben dejarse a un lado.

Este verano, muchos iremos de vacaciones a las playas o montes. No dejes huella. 
Recoge tu basura.






lunes, 29 de enero de 2018

Gatos versus ratas

¿Cómo es posible que haya ratas en mi barrio si está lleno de gatos callejeros?

La respuesta a esta pregunta es que los propios vecinos estamos fomentando su aparición.

Los tratamientos contra las ratas se siguen realizando mensualmente en todos los centros públicos y en todo el alcantarillado municipal. ¿Y entonces, que está ocurriendo?

Existen algunas colonias de gatos en nuestro municipio y los vecinos dejan comida para ellos en las calles porque creen que, habiendo gatos, éstos cazarán a las ratas.

Esto da lugar, en realidad, a dos situaciones contrarias a lo que se pretende:

En primer lugar los gatos están gordos y bien alimentados porque son varios los vecinos que les proporcionan la comida. Un gato saciado no caza. Y menos aún si tiene la comida fácil porque se la proporcionamos sin el esfuerzo de cazar.


En segundo lugar, es algo inocente pensar que sólo los gatos van a comer esa comida y van a beber de ése agua que hemos dejado en la calle para ellos. Las ratas también se la comen. Las estamos alimentando directamente y estamos anulando a sus depredadores naturales.

No solo no estamos solucionando nada, sino que estamos agravando el problema.

Si además dejamos la basura fuera de los contenedores o la arrojamos en solares vacíos, las ratas se encuentran con una gran cantidad de alimento, y no se ven en la necesidad de esconderse en el alcantarillado donde están los raticidas.

La basura y la comida para gatos en la calle también propicia la existencia de ratones, cucarachas, palomas, etc.

Es importante que todos seamos conscientes de esto. La basura y la comida para gatos en la calle no es sólo un problema estético o de malos olores. Estamos propiciando la existencia de plagas nocivas y desagradables para todos.


¡Pon de tu parte!
Coloca el alimento para los gatos en tu propio patio o jardín y no lo dejes abandonado en la vía pública. Una vez que los gatos hayan comido, retíralo para evitar que otros animales (ratas, ratones, cucarachas, palomas...) coman.
Si sois varios los vecinos que los alimentáis, poneros de acuerdo para turnaros y echadles sólo una vez al día.
Y recuerda que dejar abandonada en la vía pública comida o cualquier otro desperdicio o basura es susceptible de sanción económica.

lunes, 28 de agosto de 2017

Encontradas nuevas especies peligrosas en el Mediterráneo

¡Cómo nos gusta ir a la playa y disfrutar bañándonos en el mar! 

¿Quién no ha ido este verano? ¡Con lo cerquita que tenemos la costa aquí en Hellín!

Pero, ¡Cuidado! Están apareciendo nuevas especies marinas muy peligrosas. Debemos estar alerta para evitar sustos.

Aquí os dejamos una muestra de las nuevas especies encontradas: 


lunes, 14 de agosto de 2017

Islas de basura en el mar


Una de las islas de basura, de las dos que hay en el Pacífico, es particularmente grande, hasta el punto que ya se le denomina: el continente basura. También se la denomina Sopa tóxica, Sopa de Basura, Sopa de plástico, el Gran remolino de basura del Pacífico....


¿Qué es exactamente? Es una gran mancha situada en el centro del Océano Pacífico Norte, formada por residuos de todo tipo, pero sobre todo plásticos. Las corrientes marinas han ido arrastrando los residuos hacia esa zona. Se calcula que pueden haberse acumulado 100 millones de toneladas de residuos, y no para de crecer.

¿Y cómo han llegado todos esos residuos hasta el mar? Los seres humanos somos la respuesta a esa pregunta.
La degradación de los océanos con nuestros desechos está alcanzando cotas insoportables. Pronto nos veremos obligados a dejar de consumir pescados y mariscos: estarán contaminados o simplemente, no habrá dónde pescarlos.


¿De verdad piensas que lo que ocurra con la basura no te afecta? ¿Aún crees que no es importante reducir los residuos, ni reciclar todo lo que se pueda?

Abre los ojos y toma conciencia. Va siendo hora de que todos pongamos de nuestra parte.

jueves, 10 de agosto de 2017

Más conductas incívicas


En la c/ Melchor de Macanaz

¿Y si en vez de echar las bolsas al contenedor las escondemos aquí mismo? Total, ya las recogerán. (No seré yo el que ande 20 metros para tirarlas en un contenedor)


En c/ Rosalía de Castro

Se ve que, además de no saber que la ropa se puede reciclar depositándola en los contenedores de ropa, tampoco cabía DENTRO de cualquiera de los CUATRO contenedores.......


SI QUEREMOS QUE HELLÍN ESTÉ LIMPIO NECESITAMOS TU AYUDA.




viernes, 21 de julio de 2017

Otra cosa chocante

Esta foto ha sido tomada el miércoles 19 de julio en la esquina de c/ Socovos con c/ Molinicos:

Se observa claramente un cristal plano junto a la papelera (no cabía dentro) y un cojín de mascotas dentro de la papelera, ocupándola por completo.
Queremos pensar que la/las persona/s que han dejado ésto ahí es por que no saben dónde van éstos residuos.

El cristal plano se recoge en el Punto Limpio de Hellín, y el cojín para mascotas es perfectamente reutilizable o reciclable (según el estado en que se encuentre) si se deposita en cualquiera de los contenedores de ropa situados en varios puntos de Hellín. Por supuesto, también está la opción de llevarlo al Punto Limpio.

Las papeleras no están pensadas para depositar bolsas de basura ni objetos grandes. Son para depositar pequeños residuos que se nos pueden generar mientras andamos por la calle: un pañuelo de papel, una botella de agua (que estaría mejor tirar en cualquier contenedor amarillo), un ticket de compra, una colilla apagada....

Por otra parte, en los contenedores de residuos sólo debería depositarse basura orgánica, NUNCA muebles, enseres, juguetes, plásticos, cristal plano, cartones, etc. Para la recogida de éstos residuos está el Punto Limpio, el servicio gratuíto de recogida de enseres, y los contenedores específicos de reciclaje: papel y cartón, envases y embalajes,  vidrio, aceite usado de cocina en botella de plástico, y ropa y calzado, cada uno, para su residuo específico.

Si tienes cualquier duda sobre dónde depositar un residuo, puedes consultar la página de éste mismo blog: ¿Dónde lo tiro? o Punto Limpio. También puedes llamarnos por teléfono al 967541512 o escribirnos un email con tu consulta: medioambientehellin@gmail.com

Está muy extendida la idea de: "Yo lo dejo aquí mismo, ya lo recogerán (para eso pago mis impuestos)" y seguidamente quejarnos y asombrarnos de lo sucio que está todo.

Al ritmo que ensuciamos en Hellín, hacen falta barrenderos las 24 horas del día, todos los días del año, opción que no existe ni se puede permitir ninguna ciudad del mundo. El servicio de recogida y limpieza viaria municipal es mejorable y estamos trabajando en ello, pero si los ciudadanos no colaboramos, respetando los horarios de depósito de basura y depositando cada residuo en su lugar, Hellín no estará limpio nunca.






viernes, 14 de julio de 2017

Una muestra de falta de civismo

Ésta foto fue tomada ayer en la c/ Melchor de Macanaz:


¿Esto qué es? ¿Papel? ¿Cartón? ¿Envase de plástico? No. Claramente es un váter.

¿Y un váter se deja en medio de la calle? No. Se lleva al Punto Limpio o se avisa al Servicio gratuíto de recogida de muebles y enseres.

Para que el servicio de recogida de residuos pueda llevarse éste váter, tiene que usar un camión concreto, con un conductor concreto, que tendrá que dejar de hacer otro servicio que tenía previsto, para poder ocuparse de ésto. El váter no se puede echar al camión de la basura que recoge los contenedores por que tiene una prensa interior que se rompería con éste residuo.

Una muestra más de la falta de educación y civismo que parece que está invadiendo las calles de Hellín. Si no colaboramos entre todos, nuestra ciudad no estará limpia nunca.




lunes, 8 de mayo de 2017

Acto de vandalismo en la Laguna

Hace escasamente un año, os contábamos en éste blog que se había restaurado el más pequeño de los observatorios de la Laguna de los Patos: 

La restauración la llevó a cabo la Fundación el Sembrador, gracias a una subvención concedida por la Obra social de la Caixa y con la colaboración de la Junta de Castilla La Mancha.

Para nuestro estupor y sorpresa, y el de todos aquéllos que se hayan acercado a la Laguna este pasado fin de semana, el observatorio se encuentra en éste lamentable estado:



Animamos a cualquier persona que pueda tener conocimiento de quién o quiénes han sido responsables de éstos hechos, lo ponga en conocimiento de la Policía Local, Seprona, Agentes forestales o Policía Nacional.

No podemos entender qué puede ganar nadie destrozando algo que es patrimonio de todos. 

Lamentable.

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...