Mostrando entradas con la etiqueta Medio Urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Urbano. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

La naturaleza nos protege de las pandemias

  Todavía estamos agazapados en casa, ocultos tras los cristales o en los balcones en la  cita de las 8 de la tarde.  Todavía tenemos miedo en el cuerpo. Un miedo que no siempre se digiere bien ... A veces, nos  inutiliza y nos bloquea ...

  Todavía  estamos escondiéndonos  del coronavirus.  Ese minúsculo enemigo  que ha quebrado  familias  y que todavía sigue aquí  y no sabemos hasta cuando. 

   Pero, parece  que la luz está a  lo lejos. Ya nos hablan de desescalada y de "nueva normalidad". Ya nos van abriendo la puerta para salir a ratos y  en grupos pequeños.  ¡Ya parece  que  esto  termina!

  Me gustaría que antes de salir a la calle repensáramos sobre  nuestros "superpoderes", sobre nuestra "capacidad de vivir  de espaldas a la naturaleza",  sobre nuestra "capacidad de destruir ecosistemas"...  Nosotros  no somos diferentes a otros seres que habitan nuestro planeta.  La tecnología  y el dinero no nos protegen de las pandemias.  La naturaleza sana si nos protege  y nuestra especie   puede hacer mucho por la salud del Planeta. ¡Esta es nuestra oportunidad!

   Quiero que veáis este vídeo  y que penséis  lo que podemos hacer para evitar futuras pandemias. 


¡No olvidemos   que somos  parte de la naturaleza! 
¡No olvidemos esta pandemia!


lunes, 15 de abril de 2019

Nuestra Semana Santa

     Llega la Semana Santa, única e inigualable, la nuestra. Procesiones y tamboradas la hacen  especial. Reconocimiento internacional, Patrimonio de la Humanidad, una Semana Santa para disfrutarla.

       Todo muy bien. ¡Si!... 
   ¿Y nosotros nos comportamos con civismo y respeto? ¿Nosotros hacemos  que nuestra Semana Santa sea especial? ¿Hacemos que recuerden las calles y plazas de nuestra ciudad por las basuras y los malos olores? 


   ¡Recuerda!:
 - Utiliza  los contenedores  y las papeleras que encontrarás  por los recorridos más frecuentados. En esta Semana Santa se han colocado muchas más papeleras y además se han identificado  con un cartel para que las localices fácilmente.

-  Utiliza los aseos portátiles, instalados  en diversos puntos  de los recorridos procesionales.

                 
   
       Contigo, 
             UNA SEMANA SANTA + limpia








viernes, 22 de febrero de 2019

¡Hablemos de la procesionaria!
   


    En los pinares de nuestro municipio, cuando suben las temperaturas podemos ver las largas cadenas de orugas: es la procesionaria. Es el insecto defoliador más importante de los pinares españoles.

    Las orugas están cubiertas de pelos urticantes que pueden provocar importantes alergias.

     En Hellín, tenemos pinos en parques, jardines y en algunos colegios y guarderías. Y para evitar los efectos de la procesionaria en la salud de la población escolar, fundamentalmente, desde el Ayuntamiento se han hecho las siguientes actuaciones:

      El día 28 de noviembre de 2018, el Ayuntamiento realizó el tratamiento preventivo de procesionaria en los colegios: Entre Culturas, Isabel La Católica, Nuestra Señora del Rosario, Martínez Parras, Santiago Apostol, Río Mundo, y Guardería de Agramón. El día 17 de diciembre se revisó el tratamiento realizado, no encontrando presencia de bolsas en los pinos.

         Se ha realizado un tratamiento de endoterapia que  consiste en inyectar el biocida directamente en el tronco del árbol.   


Si necesitas más información ponte en contacto con nosotros al tf. 967 54 15 12 o al correo electrónico:
medioambientehellin@gmail.com 

       

lunes, 6 de agosto de 2018

¡No queremos basura en las calles del Casco Antiguo! ¿Nos ayudas?

A finales del mes de julio os explicábamos la experiencia piloto  que  estamos desarrollando en una zona del Casco Antiguo de la ciudad, en concreto en  la zona de influencia  de la C/Barrio Nuevo y de la C/Mensaje.  Nuestro objetivo es mejorar la limpieza y el aspecto de nuestro Casco Histórico. Hemos sustituido los tradicionales puntos de bolseo por contenedores de pequeña capacidad en los que depositar las bolsas de basura.

Dos semanas después de iniciar la experiencia piloto, seguimos asombrados  de los resultados obtenidos. Las calles están más limpias, la basura se tira en los contenedores  y a la  hora   adecuada....  ¿Qué es lo que está sucediendo?

 Se mantuvieron reuniones con todas las personas implicadas en la mejora del aspecto del Casco Antiguo (políticos, técnicos, trabajadores de la empresa FCC y vecinos de la zona).  

También, hemos apoyado la experiencia con anuncios en la Radio Municipal y en la TV Hellín. 





Desde el Servicio de Medio Ambiente  queremos agradecer a todos los vecinos de la zona de "la experiencia piloto", a los trabajadores de la  empresa F.C.C.  y a todas las personas  que difunde nuestro proyecto, su colaboración.

¡Entre todos, por un Casco Histórico más limpio! 

martes, 20 de marzo de 2018

Semana Santa 2018

Que nuestra Semana Santa no se vincule a la basura, el consumo de alcohol, el olor a orines y otros malos comportamientos, es un asunto de todos.

Para recordarlo y ayudaros a trasportar los residuos hasta que encontréis un contenedor o papelera, este año regalamos zurrones.

Acércate a nuestro Departamento de Medio Ambiente en c/ Juan Martínez Parras, 14, última planta  y recoge el tuyo.

Y recuerda:
- Puedes transportar la basura en tu zurrón hasta que encuentres un contenedor o una papelera.
- Utiliza los baños públicos. Este año se han instalado algunos más.
- Modera el consumo de alcohol.
- Respeta los horarios de tocar el tambor. 








jueves, 15 de marzo de 2018

Ejemplo de participación y concienciación vecinal en Cañada de Agra

Éstos últimos meses se ha estado realizando la campaña ¿Por qué no lo hacemos? en las pedanías de Cañada de Agra, Mingogil y Nava Campana, con el objetivo de concienciar sobre nuestro entorno y la importancia de que cada residuo acabe en su lugar correspondiente.

La Asociación de Vecinos de Cañada de Agra, que participó en esta campaña, organizó el pasado sábado 10 de marzo por la tarde, una batida de voluntarios.

Una docena de vecinos de Cañada de Agra, armados con bolsas de basura y muy buen ánimo, consiguieron llenar 20 bolsas grandes, principalmente de papeles y plásticos, que recogieron de las calles y los alrededores de la carretera de su pedanía.


Fueron dos horas y media de convivencia en las que dieron una lección de civismo y respeto por el entorno. 


Nos comentan que lo que más les sorprendió, de entre todos los residuos que recogieron, fue el hallazgo de pilas, que es un residuo peligroso y altamente contaminante (que se pueden depositar en los contenedores rojos específicos de éste residuo), y de decenas cajetillas vacías de tabaco (que fácilmente hubieran podido ser desechadas en los contenedores azules del papel).


Nuestro entorno podría estar muy limpio y cuidado si tan sólo cada uno de nosotros depositara la basura en su lugar correcto.

Aplaudimos a los vecinos de Cañada de Agra su iniciativa y la voluntad de cuidar su entorno y esperamos que este sea el comienzo de una nueva mentalidad más respetuosa con nuestro medio natural.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Tratamiento contra la procesionaria en colegios

Comenzando el día 10 de octubre de 2017, se van a realizar tratamientos preventivos contra los gusanos de la procesionaria en los siguientes colegios públicos de Hellín:
Colegio Isabel La Católica

      CRA Rio Mundo              Martínez Parras
    Isabel la Católica
    Santiago Apóstol
    Entre Culturas
    Rosario

Todos éstos colegios tienen pinos en sus patios o alrededores, que en años anteriores han sufrido problemas con la plaga de la procesionaria. 
Para evitar que vuelvan a darse éstos problemas se van a aplicar tratamientos preventivos que evitarán que éstos gusanos puedan reproducirse.
Los tratamientos se repetirán en las fechas que sean necesarias, según la observación de los técnicos, para intentar erradicar el problema.

Éstos tratamientos serán realizados por la empresa LOKIMICA, que está actualmente contratada a través de la Diputación de Albacete para la realización de todos los trabajos DDD del Ayuntamiento de Hellín.

Los gusanos de la procesionaria son inofensivos, sin embargo, están cubiertos de unos pelos urticantes que pueden provocar reacciones alérgicas graves al contacto con la piel. Por ello, se recomienda a padres y profesores no dejar a los niños que jueguen con ellos e informarles de que no los deben manipular.

martes, 17 de enero de 2017

Toallitas húmedas

El uso de las toallitas húmedas se está extendiendo. Aunque en un principio se lanzaron para su uso en bebés, su frescura y comodidad  están haciendo que multipliquemos sus aplicaciones.

El problema viene cuando, en vez de tirarlas a la basura, se tiran por el váter, como si fuera papel higiénico.

Aunque en el envase especifique que son biodegradables, hay que tener en cuenta cuánto tiempo tardan en descomponerse, que no suele ser lo suficientemente corto como para se descompongan en el alcantarillado.

Normalmente, se deshacen en varias fibras con facilidad, pero se vuelven a enredar con la misma facilidad, una vez que llegan al alcantarillado en grandes cantidades, formando enormes madejas.

Esto causa muchos problemas, en su mayoría atascos en el alcantarillado y roturas de bombas y otras maquinarias en las depuradoras municipales,  suponiendo sobrecostes y un esfuerzo extra para los servicios municipales, que al final,  acabamos pagando los ciudadanos a través de impuestos o restando medios para otras necesidades.
Varios Ayuntamientos españoles han reconocido tener ya graves problemas derivados de ésta mala costumbre: Sevilla, Madrid, Huelva, Bilbao, Marbella, Valencia...



Además, es también un problema medioambiental, ya que se están encontrando restos de toallitas húmedas en mares y ríos.

Por suerte, evitar esto es francamente sencillo. Basta con tener una papelera en el baño y tirar ahí las toallitas en vez de en el váter.


Nuestra recomendación es evitarlas en lo posible, pero si te gusta usarlas, no las tires por el váter: ¡Mejor en la papelera!



viernes, 24 de junio de 2016

Lo que ven mis ojos

El pasado 20 de Junio una representación de escolares de 6º de primaria de los centros: Martínez Parras, La Olivarera y Nuestra Señora del Rosario se reunieron en Audiencia con el Alcalde y Concejal de Medio Ambiente para trasladarles su visión de la ciudad con respecto a temas medioambientales. 

Este acto es la culminación de la propuesta de trabajo “Lo que ven mis ojos” desarrollada dentro del Programa Municipal de Educación Ambiental durante el curso 2015/2016.

Ha tenido como finalidad transmitir a los responsables políticos su visión de la ciudad, realizando propuestas para mejorarla. 


El resultado del trabajo es una descripción de lo que los niños y niñas sienten cuando pasean por la ciudad, por su barrio, cuando van al colegio; expresando esas emociones a través de redacciones, dibujos, poesías, fotografías e incluso un rap.

Los niños y niñas destacan la suciedad de las calles, el mal comportamiento de los ciudadanos que tiran la basura al suelo habiendo papeleras cerca, que no recogen las deposiciones de sus perros. Recomiendan llamar la atención a la gente que no se comporte de manera adecuada y poner sanciones. También destacan el mal estado de alguno de los parques donde juegan, los columpios rotos, las fuentes que no funcionan, el deterioro del casco antiguo... 

Pero no sólo trasladaron su visión de la ciudad en negativo sino que también hablaron de lo que les hace felices, como los parques por ser los lugares donde ellos juegan, las calles limpias, ver a la gente utilizar los contenedores de reciclaje y que colaboren con el medio ambiente, montar en bici, pasear por el casco antiguo...

El acto concluyó con un compromiso por parte del Alcalde y Concejal de Medio Ambiente de intentar buscar soluciones a las cuestiones planteadas.

miércoles, 29 de abril de 2015

"Lo que ven mis ojos"

El próximo martes 5 de mayo, el Sr. Alcalde, Manuel Mínguez y la Concejala de Medio Ambiente, Marta Pérez, recibirán en el salón de plenos del Ayuntamiento de Hellín, a los representantes de los alumnos de 6º de primaria de los colegios públicos Isabel la Católica y Entre Culturas.

Estos centros han desarrollado la propuesta de trabajo “Lo que ven mis ojos”, incluida dentro de las actividades ofertadas en el Programa Municipal de Educación Ambiental, para el curso 2014/2015.

El objetivo de esta propuesta es que los niños muestren a los responsables municipales su visión de la ciudad relacionada con temas ambientales, haciendo propuestas para su mejora.

Para ello, durante el curso escolar, los niños han trabajado una encuesta sobre hábitos y actitudes personales relacionadas con temas ambientales, han valorado los resultados, y han realizado propuestas para mejorar dentro del aula.

También, han descrito cuando pasean por la ciudad; lo que les llama la atención, lo que cambiarían, lo que les gusta, lo que no, lo que echan de menos, lo que les gustaría que perdurara en el tiempo, lo que les hace feliz y lo que les entristece.

Todas esas impresiones las han trasladado a textos, fotos, dibujos, poesías, murales, presentaciones y vídeos, que es lo que expondrán al Alcalde y la Concejala de Medio Ambiente en la Audiencia de éste próximo martes.

También asistirá, como centro invitado, el C.E.E “Cruz de Mayo”, para entregar una carta al Alcalde, relacionada con temas ambientales y con el proceso de Agenda 21 escolar que está desarrollando el centro.



jueves, 12 de febrero de 2015

Contenedores nuevos

Los contenedores de basura orgánica, localizados en nuestras calles, son los elementos de mobiliario urbano  que se deterioran  más rápidamente, por diferentes motivos: por su uso normal, que implica las recogidas diarias por los camiones, por un mal uso de los usuarios, por accidentes de tráfico o bien por que son quemados (accidental o intencionadamente).

Siempre que resulta posible, se procede al cambio o reparación de los contenedores dañados. En los momentos en los que se celebran actos o fiestas (maratones, triatlones, semana santa, feria, etc) en los que se prevé una mayor generación de residuos, se lleva a cabo un refuerzo de contenedores.

A finales del pasado 2014, se observó la necesidad urgente de añadir contenedores que faltaban y sustituir algunos de los existentes debido a su mal estado. Por ello, desde noviembre de 2014 se han colocado 42 contenedores nuevos en Hellín y pedanías.

Hemos de destacar, sin embargo, que todos estos esfuerzos pueden resultar inútiles sin la colaboración ciudadana.

En el barrio del Calvario, así como en la Avda de la Constitución, se colocaron contenedores nuevos (un total de 7), que han desaparecido por robo o por incendio, tan solo dos semanas después.

En estos días se han vuelto a colocar contenedores en algunos de los puntos en que desaparecieron:

-         Avda de la Constitución, nº 133
-         Avda de la Constitución, nº 55
-         Ctra Liétor (frente a la residencia Madre Maria Luisa)
-         Convento de las Monjas Claras
-         Guardería del Calvario

Cada contenedor tiene un coste aproximado de 140 euros. Cuando un contenedor es robado o quemado, no resulta fácil sustituirlo inmediatamente. Por ello, si se observa a alguien realizando este tipo de actos rogamos lo ponga en conocimiento de la Policía Local.

Que Hellín sea una ciudad limpia y saludable depende de todos.


¡Colabora con nosotros!

¡Colabora con tu ciudad!

jueves, 4 de diciembre de 2014

Servicios de recogida de basuras en Hellín

¿Con qué servicios cuentan actualmente los ciudadanos de Hellín para gestionar los residuos que se generan en los hogares?

Áreas de aportación, compuestas por contenedor amarillo para envases y embalajes, contenedor azul para papel y cartón, contenedor verde para vidrio. Existen un total de 63 áreas de aportación repartidas por el casco urbano de Hellín y pedanías.

Contenedores de basura en masa: para la recogida de todos aquellos residuos que no tienen una recogida selectiva.

Contenedores de pilas: repartidos por los distintos edificios oficiales y comercios colaboradores en el casco urbano de Hellín y pedanías.

Contenedores de aceite de cocina usado y contenedores de recogida de ropa usada.

Servicio de recogida puerta a puerta del papel y cartón para los comercios.

Punto limpio de Hellín, para la recogida de:
Muebles y enseres, Neumáticos de particulares, Aceite de cocina usado, Chatarra, Escombros domiciliarios (máximo 1 metro cúbico), Electrodomésticos, Cristal plano, Plásticos de todo tipo, Papel y cartón, Vidrio, Tóner de impresoras y faxes, Pilas, Bombillas alógenas y fluorescentes, Restos de poda domiciliaria.

Colaboración con la UPA y SIGFITO para la recogida de envases de fitosanitarios en las fechas de mayor producción de estos residuos.

Cajas de recogida de bolígrafos y otro material de escritura usado en el Ayuntamiento de Hellín, el museo comarcal y el edificio de los Servicios sociales.

Además, existe una planta de tratamiento de residuos de construcción y demolición, gestionada privadamente (Santa Gema reciclaje SL).

Sin embargo, en Hellín, ésta es nuestra realidad:







Está claro que algo está fallando. Los servicios con los que cuenta el Ayuntamiento de Hellín son claramente mejorables, pero nunca llegarán a ser suficientes si los ciudadanos no deciden usarlos correctamente, aprovecharse de ellos.

No sirve de mucho limpiar el parque si a las dos horas está igual de sucio que antes de limpiarlo, no sirve de nada poner un cartel de “No tires basura” si a los dos días ha desaparecido, no sirve de mucho limpiar un vertedero ilegal si a los pocos meses se han formado otros dos o tres en lugares diferentes.

No es un problema de un barrio concreto, es un problema que tenemos en Hellín y sus pedanías.

TU COLABORACIÓN ES IMPORTANTE.

POR FAVOR, UTILIZA LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DE BASURAS QUE TIENES A TU DISPOSICIÓN.



lunes, 15 de septiembre de 2014

Cylindropuntia rosea (D.C.) Backeb


Características:
Arbusto de 20 a 50 cm de altura, ocasionalmente de hasta 1,50 metros, profusamente ramificado desde la base.
Cubierta de espinas de 1 a 4 cm de largo.
Muy resistente a la sequía y a las heladas.
Tolera los suelos ligeramente salinos.
Necesita suelos bien drenados y exposiciones a pleno sol.

Este tipo de cactus es nativo de las zonas desérticas del norte de México y sur de Estados Unidos, especialmente del desierto de Sonora (Texas).

Se trata de una planta invasiva que está presente en varias zonas de España: Toledo, Albacete, Comunidad Valenciana, etc.

Se introdujo en la península de forma intencionada, para su uso en jardinería y para formar setos en zonas áridas.

Su gran capacidad de adaptación, la rapidez en su reproducción y el clima propicio que ha encontrado en el sur-este de España hacen que esta planta se extienda con mucha rapidez, compitiendo con la vegetación autóctona y provocando problemas en los herbívoros. También es peligrosa para los seres humanos.

En Hellín, existe un núcleo de esta planta al lado del aparcamiento del Hospital (en el solar que hay detrás del muro), que ya ha causado problemas a algunos viandantes, y algunos núcleos aislados menos extensos.

Desde la semana pasada  se está procediendo a su eliminación, bajo la dirección de los Servicios Periféricos de la Delegación de Agricultura de Albacete (Junta de Comunidades de Castilla La Mancha), mediante el proyecto “Actuaciones de control de especies exóticas invasoras de Cylindropuntia spp”.
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del Convenio 2014 con la Obra Social de la Caixa, siendo adjudicataria del mismo la Fundación el Sembrador, que es la que realiza físicamente los trabajos de eliminación de esta planta invasiva.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Eliminación de residuos de zonas degradadas

Durante todo este verano, se ha llevado a cabo la eliminación de residuos (bolsas, papeles, basura variada..) de diferentes zonas del casco urbano de Hellín, alrededores y algunas pedanías que se encontraban especialmente degradadas.

Esta limpieza ha sido posible gracias a la contratación eventual de personal con el programa “Dipualba empleo”.

De entre las personas contratadas, un equipo de cinco trabajadores, bajo la dirección del Departamento de Medio Ambiente ha llevado a cabo la limpieza de las siguientes zonas:

Vertedero ilegal de Cañada de Agra.
Zonas verdes y jardines de Cañada de Agra.
Zonas verdes y jardines de Nava de Campaña (limpiándose principalmente restos de poda).
Camino de la carrasca.
Camino del seminario.
Parque de las chimeneas.
Barrio de la estación.
Solar que se utiliza de aparcamiento en el Barranco del Judío.
Jardín del Barranco del Judío.

En el vertedero ilegal de Cañada de Agra, se colocó una valla, para evitar que la costumbre vuelva a generar otra montaña de basura. El mismo día que colocaron la valla, alguien robó la puerta.

En el solar que se utiliza de aparcamiento en el Barranco del Judío, el mismo día (esa tarde) que se terminó una exhaustiva limpieza (que incluyó rastrillar todo el espacio), algún vecino dejó abandonados un montón de muebles viejos.

Los carteles solicitando la colaboración ciudadana en el mantenimiento de la limpieza, que se pusieron en el jardín del Barranco del Judío, fueron arrancados en menos de una semana.

Si deseamos una ciudad limpia y agradable, todos tenemos que aportar nuestro granito de arena.

Sin la colaboración ciudadana, tu colaboración, los esfuerzos que se realicen serán en vano.

Hay contenedores de basura, de reciclaje (envases y embalajes, papel y cartón, vidrio, ropa y calzado, aceite y  pilas), un punto limpio (para el resto de residuos), un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres (Tlf:967307185), limpieza viaria diaria, servicio de recogida puerta a puerta de papel para los comercios....

Todos estos servicios siempre son mejorables, pero están ahí para ser utilizados por los ciudadanos. No tiene sentido que la basura acabe en nuestras calles, ni en nuestros campos.


Por favor, colabora en el mantenimiento de la limpieza de tu ciudad.

jueves, 12 de junio de 2014

Cucaracha Periplaneta Americana

La denominada cucaracha Periplaneta Americana, tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm, siendo una de las de mayor tamaño de entre las que suelen causar plagas urbanas.

Viven generalmente en zonas húmedas y con temperaturas cálidas (alrededor de 29 ºC), no soportando las temperaturas bajas. Por dicho motivo, proliferan en las estaciones del año más calurosas. Prefieren los lugares oscuros, ya que tienen fotofobia. Estas características hacen que sus hábitats preferidos sean las grietas, sótanos y alcantarillas.

Generalmente se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres de animales pequeños... aunque en época de escasez se ha observado que pueden alimentarse de pegamentos, jabones, aceites, papeles o incluso telas.
Por dicha razón, es importante no tirar por los desagües ni por el váter, ningún resto de comida, aceites, papeles, etc.

En Hellín, se lleva a cabo un tratamiento periódico en el alcantarillado público a lo largo del año. En primavera  se suele producir un aumento de la población de cucarachas periplaneta americana presentes en las alcantarillas. Por dicho motivo se realiza en el mes de junio un tratamiento intensivo especial en todas las tapas de alcantarilla de la Gran Vía, en las dos aceras, desde el cuartel de la Guardia Civil hasta la Yutera, que es donde la concentración de este insecto es mayor.

Este año se realizó el tratamiento el pasado miércoles 4 de junio.

El procedimiento es el siguiente: se levanta la tapa de la alcantarilla, se fumiga adecuadamente y se vuelve a cerrar la tapa del alcantarillado. Al entrar en contacto con el veneno, sufren un colapso del sistema nervioso. Por dicho motivo, suelen desorientarse en un principio y salen a la calle por cualquier agujero. A los pocos minutos mueren. Durante el proceso de desinsectación es inevitable que algunas salgan a la superficie.

En principio, no es necesario repetir el tratamiento, sin embargo si se observan cucarachas por las calles pueden darnos un aviso al Departamento de Medio Ambiente, en el Tlf: 967541512 o por email: medioambientehellin@gmail.com y se tomarán las medidas oportunas.

El Ayuntamiento de Hellín no realiza tratamientos en locales ni en edificios privados. Es posible que una colonia de cucarachas se haya alojado en el sótano de su edificio. El Ayuntamiento tratará las tapas de alcantarilla más cercanas pero la comunidad de vecinos deberá requerir los servicios de cualquiera de las empresas que se dedican al control de plagas para poder erradicarlas.

martes, 1 de abril de 2014

Chicles

¿Sabes lo que son estas manchas negras que hay en todas las aceras?


No, no son lunares provocados por el sol. Son chicles.
¿Te has dado cuenta de que hay muchísimos?


La mayoría de las personas no considera los chicles como un residuo al que haya que prestar atención. Sólo reparamos en ellos cuando accidentalmente hemos pisado uno recién escupido y que, como todavía está blandito y húmedo, se queda pegado a la suela del zapato. ¡Qué incordio!

Pero una vez secos y aplastados, se convierten en esas manchas negras tan antiestéticas y resistentes.

Un chicle pegado en la acera puede tardar en degradarse completamente unos 5 años. Mientras tanto se queda ahí pegado, aguantando lluvia y sol, frío y calor. Son muy difíciles de eliminar, ya que son necesarias maquinarias especiales de limpieza a presión (de las que no disponemos actualmente).

Es un trozo de goma sucia que permanece ahí, en nuestras aceras, en nuestra ciudad, cargado de gérmenes y de porquería durante mucho tiempo, y no deja de ser un foco de infecciones.


¿En tu casa también los tiras al suelo? Está claro que no: los tiras a la basura. Entonces, cuando estamos en la calle, que es nuestra calle, ¿porqué los arrojamos al suelo?

Se nos olvida que el entorno en que vivimos es nuestra casa y que cuanto más lo cuidemos, más a gusto nos encontraremos, gozaremos de mejor salud y nuestra calidad de vida será infinitamente mejor.

Todos tenemos preocupaciones, cosas más importantes en qué pensar, pero por ese motivo no nos dedicamos a ensuciar nuestra propia casa, la mantenemos limpia porque es donde vivimos ¿no?
Pues hagamos lo mismo con nuestra ciudad, que es como si fuera el patio de nuestras casas.

Un gesto tan sencillo como tirar un chicle a la papelera es importante. Imagina las aceras como recién puestas,  sin una mancha, es posible si todos colaboramos.

Los chicles: ¡A la papelera!

viernes, 7 de febrero de 2014

Palomas urbanas

Las palomas se caracterizan por ser animales perfectamente adaptados a vivir en un entorno urbano, donde son capaces de encontrar fácilmente comida, agua y lugares que les pueden servir de refugio para anidar, reproducirse y protegerse de las condiciones climatológicas desfavorables.

Esta capacidad de adaptación, unida a la falta de depredadores naturales ha hecho que prolifere en gran medida en muchas ciudades.

Al igual que las palomas, otras aves se han adaptado al entorno urbano, tales como los estorninos, los gorriones o las tórtolas.

El problema para una coexistencia saludable surge cuando el número de aves que pueblan nuestras ciudades se descontrola, produciendo molestias puntuales (daños en balcones o terrazas, ruidos, heces), riesgos sanitarios por las distintas enfermedades de las que pueden ser portadoras y daños en edificios, monumentos y parques.
  

El control de la población de aves en una ciudad se hace muy difícil sin la colaboración de todos los vecinos. Para ello solo deberemos seguir unas sencillas normas:

  • No alimentarlas ni de modo expreso, ni de forma indirecta acumulando residuos alimentarios en terrazas, balcones o vía pública, incluyendo los parques. Si tienes perro o gato, no le pongas la comida en la terraza, o bien retira el plato con los restos de comida en cuanto haya terminado de comer.
  • Evitar la existencia de zonas encharcadas sobre todo en patios y jardines, que puedan ser foco de atracción para las palomas (baño).
  • Evitar las posibilidades de refugio y anidación de las palomas en los inmuebles. Para ello es necesario proceder a aislar o sellar (por ejemplo con malla metálica) todas aquellas oquedades que se detecten en el edificio (huecos medianeros, ventilación de cámaras de aire, bajo cubiertas, etc) 
Entre las medidas de protección de la edificación que se pueden adoptar para controlar la población de palomas se pueden citar: pinchos, alambres, mallas, geles, cintas reflectantes, globos de aves depredadoras, repelentes químicos, señuelos, sistemas laser, cetrería, cañones de ruido, canastillos para captura, aspersores, siluetas, etc... Todas ellas encaminadas a evitar que las palomas se posen y aniden en el edificio.

Estas medidas de protección son responsabilidad de cada comunidad de vecinos, que está obligada según la LOTAU a mantener el edificio en las condiciones adecuadas de seguridad, salubridad, ornato público y decoro.

Para llevarlas a cabo existen numerosas empresas especializadas, que normalmente realizan un estudio previo de las condiciones del edificio y  asesoran sobre las medidas más efectivas a adoptar en cada caso concreto.

Todo lo que pasa en una ciudad es responsabilidad de sus vecinos: ¡Actúa!

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...