Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE CON UN ALMUERZO SIN RESIDUOS

El pasado 5 de junio celebramos el Día Mundial de Medio Ambiente junto con la comunidad educativa con "Un almuerzo sin residuos", uniéndonos al movimiento de la ONU #SinContaminaciónPorPlásticos



Con esta propuesta hemos querido visibilizar que podemos cuidar de nuestro Planeta con nuestro almuerzo. 

¿CÓMO?

Utilizando envases reutilizables y alimentos sin envoltorios innecesarios.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, ¡la mitad es de un solo uso! Solo se recicla un 10% y 11 millones de toneladas terminan en ríos, mares y lagos.
Eso contamina nuestros ecosistemas y también nuestra salud: ingerimos más de 50.000 microplásticos al año.

🔥 El plástico no desaparece, contamina desde las cimas hasta el fondo del mar.

💪 Por eso, hoy Hellín alza la voz con acciones reales.
Gracias a todas las personas que participaron, porque cada pequeño gesto cuenta.

Durante este curso escolar el colegio Nuestra Señora de los Dolores (Capuchinos) está trabajando el Reto de "Eliminar  envases y envoltorios de un solo uso del almuerzo" dentro de los retos del PMEA para luchar contra el cambio climático ha a celebrar este Día Mundial con Un almuerzo sin residuos.


FELICITACIONES PARA  los alumnos de 5º de primaria y de 2º de la ESO  POR UN ALMUERZO SIN RESIDUOS.



Y A TODO EL CENTRO YA QUE REDUCIDO CONSIDERABLEMENTE SUS RESIDUOS EN EL ALMUERZO DE

2.250 g. a 381 g. de Envases y embalajes ligeros (plástico, metal y brik)

¡¡ENHORABUENA!!

Desde aquí queremos dar las GRACIAS a todos los centros que se han unido a este ALMUERZO SIN RESIDUOS.

  • CEIP Isabel la Católica.
  • CPEE Cruz de Mayo.
  • CEIP La Olivarera.
  • IES Melchor de Macanaz.
  • Colegio San Rafael.

lunes, 5 de agosto de 2024

Los recursos naturales para todo el año 2024, ya han sido AGOTADOS

            El pasado 1 de agosto se produjo el denominado "Día de la Sobrecapacidad de la Tierra" según el cual todos los recursos naturales para el año 2024 ya han sido agotados. Ese día se fija en el momento del año en el que la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año, según indica el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

          Esta fecha varía año tras año, pero hay una tendencia creciente y preocupante: cada año que pasa, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra llega antes. Por ejemplo, en 1970, el también denominado "Día del Sobregiro mundial" ocurrió en diciembre y ahora va ya por agosto.

        Este día se calcula en base a los datos de Global Footprint Network, una organización de investigación internacional que mide la huella ecológica de los países para comparar la demanda de recursos de individuos, gobiernos y empresas con la capacidad de regeneración de la Tierra. Naciones como Estados Unidos consumen hasta 5 veces los recursos del planeta en un solo año y por ejemplo España consume 2,5 planetas al año. El estilo de vida de cada persona es un elemento fundamental en el cálculo del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

          Para solucionar este problema debe darse un proceso a gran escala para cambiar la forma de producir alimentos y energía, los grandes causantes de la emergencia climática. Se debe promover una recuperación económica sostenible, pero también a nivel individual un consumo responsable sería determinante para favorecer un planeta más sostenible a través de estilos de vida más amigables con el medio ambiente:

¡REDUCE EL CONSUMO!

¡REUTILIZA!

¡RECICLA!



PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...