jueves, 8 de octubre de 2015

¡Ven al Arboreto!

Un año más, tenemos el placer de invitaros a participar en una jornada festiva y dedicada a la naturaleza en nuestro Arboreto, el sábado 17 de octubre.

Saldremos desde la Plaza del Ayuntamiento en bicicleta, a las 10 de la mañana.
El recorrido está indicado para todos los públicos, incluso los más pequeños (los menores de edad deben ir acompañados por un adulto responsable), siendo por caminos y pistas forestales.

Aquellos que no podáis ir en bicicleta podéis ir en coche o con otros medios de transporte. Es muy fácil: a la entrada de Isso seguir las indicaciones Jardín botánico Arboreto de Isso en el acceso de la derecha (dirección Ctra de Liétor).

Una vez hayamos descansado y almorzado os contaremos “Los secretos de las abejas”.

Tenemos preparadas charlas informativas, exposiciones, talleres y juegos en torno al apasionante mundo de las abejas. Terminaremos con una visita guiada al Arboreto en la que descubriremos su valor y  encanto.

Está previsto que, aproximadamente a la una y media del medio día, los que han llegado en bici partan de vuelta a Hellín.

No se requiere inscripción y todas las actividades son gratuitas.

¡Te esperamos!

Si tienes cualquier duda o consulta escríbenos al email: medioambientehellin@gmail.com o llámanos al tlf: 967541512



lunes, 5 de octubre de 2015

Otoño: temporada de competiciones deportivas

Con la llegada del otoño, comienzan también diversos circuitos y competiciones deportivas provinciales: las carreras de BTT, los maratones y medias-maratones, triatlones....

La mayoría de estas competiciones se celebran al aire libre, por caminos y pistas forestales.

Es sorprendente descubrir, que muchas de las personas que participan, ya sean competidores o acompañantes de los mismos, no tienen ningún respeto por los lugares que visitan, dejando abandonados todo tipo de desperdicios a su paso.

Es estupendo llegar a un lugar, en plena naturaleza, y llevar al máximo tus fuerzas, mejorando cada día y comprobando de lo que eres capaz. Te vas cargado de energía positiva, de autosatisfacción, con los pulmones llenos de aire puro. Y esperas que el próximo lugar al que vayas a competir te reporte las mismas satisfacciones.

Pero para que esto sea posible, tú también debes contribuir. Lo único que debes hacer es no abandonar desperdicios a tu paso. No es tan complicado.

Los organizadores de la carrera habrán designado puntos de recogida de residuos: utilízalos.


Respeta tu entorno, deja únicamente una huella deportiva.


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Servicio de recogida de basura en los Polígonos Industriales

El pasado 17 de septiembre, se llevó a cabo una reunión informativa sobre la implantación del nuevo servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, dirigida a los empresarios de Hellín, que tienen su actividad industrial en los distintos polígonos industriales de nuestro municipio.

Para todos aquellos que no pudieron asistir, se expone a continuación un resumen:

Las industrias generan diferentes tipos de residuos.
  • Residuos domésticos: “residuos generados en los hogares como consecuencia de actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias [...].” Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
  • Residuos industriales: “residuos procedentes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial [...]” Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Residuos domésticos:
Con la aprobación del nuevo pliego de condiciones, queda incluida la recogida diaria (excepto domingos y vísperas de festivos) de residuos domiciliarios, en los polígonos industriales de Hellín. Para ello, han sido colocados varios contenedores de residuos de 2400 L.

Para facilitar el uso de éstos contenedores se ofrece la posibilidad de ceder, a las industrias que así lo soliciten, un contenedor pequeño de 240 L con ruedas, con el único fin de utilizarlo para transportar y vaciar más fácilmente la basura domiciliaria que generen, en el correspondiente contenedor grande (de 2400 L) más cercano.

En cuanto al papel/cartón, residuo considerado  asimilable a doméstico, supone una gran proporción de la basura generada por las empresas, que en la mayoría de los casos no se gestiona de  forma separativa. Es preciso dejar claro que son las empresas  las responsables de su correcta gestión y no el Ayuntamiento. Por lo tanto,  las empresas  deben gestionar el papel/cartón mediante un gestor autorizado.

Residuos Industriales:
Están excluidos de la Ordenanza de Residuos sólidos urbanos, siendo responsabilidad del productor, es decir, de cada empresario industrial,  su correcta gestión (Ley 22/2011 de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados).

Consecuencias de una mala gestión de los residuos:
El depósito de grandes cantidades de papel y cartón  y de residuos peligrosos en los contenedores de recogida de basura orgánica supone un deterioro importante tanto de los contenedores en sí mismos, como de los camiones que los recogen.
Además, los cartones y mandriles bloquean la prensa del camión y dificultan enormemente el vertido en la Estación de Transferencia de Residuos.

Por otra parte, se desperdicia una gran cantidad de materia prima que puede ser reutilizada y se acelera la colmatación de los vertederos de residuos, lo que en el fondo supone pérdidas importantes de dinero y un grave e innecesario deterioro ambiental.

Además, la inadecuada gestión de los residuos está tipificada como infracción en la Ordenanza  de Residuos sólidos urbanos, pudiendo dar lugar a las sanciones correspondientes.

Cómo gestionar los residuos:
Cada tipo de residuo requiere su recogida por un gestor de residuos autorizado.
En el caso de papel y cartón (que es el residuo más abundante) se puso en contacto a los empresarios industriales de Hellín con dos gestores autorizados, ambos de nuestra localidad:

Santa Gema Reciclaje SL
Tlf: 669200475

Aquí reciclajes
967300863 / 676508679

......................


Para cualquier duda o consulta, o para solicitar la cesión de un contenedor de 240 L, puedes ponerte en contacto con nosotros por email: medioambientehellin@gmail.com,  en el Tlf: 967541512, o en C/ Juan Martínez Parras, nº 14, última planta.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Programa Municipal de Educación Ambiental. Curso 2015-2016

Como cada Septiembre os presentamos el Programa Municipal de Educación Ambiental para el curso 2015/2016.


Un Programa Educativo que tiene como objetivo acercar la realidad medioambiental del municipio a todos los escolares, haciéndoles partícipes del cuidado y de la mejora de su entorno. Para ello, el Programa se estructura en tres grandes bloques: residuos, agua y nuestro entorno, trabajando las diferentes temáticas con actividades concretas. Podéis consultar el Programa completo en la pestaña de Educación Ambiental.

Este curso escolar queremos extender la Educación Ambiental a las familias hellineras con el Programa Hogares Verdes. Programa coordinado a nivel nacional por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) y cuyo objetivo es reducir nuestros impactos ambientales, promoviendo el control del consumo doméstico con  la adopción de comportamientos ahorradores. Si estáis interesados encontraréis toda la información en la pestaña Hogares Verdes.


Por otra parte, con el objetivo de hacer partícipes a toda la población y con el lema “Sacamos la Educación Ambiental a la calle” se han programado tres eventos a los que estáis todos invitados:

  • 17 de Octubre: Jornada de puertas abiertas en el Arboreto de Isso.   
  • 12 de Marzo: Visita a la potabilizadora y depuradora municipales.
  • 4 de Junio: Jornada sobre la problemática y gestión municipal de los residuos.


(Se publicará y publicitará más información según se vayan aproximando las fechas de realización de las distintas actividades).


Desde la Concejalía de Medio Ambiente queremos agradecer a todos los centros escolares del municipio su colaboración e implicación con el Programa Municipal de Educación Ambiental a lo largo de todos estos años. Desde aquí os animamos a seguir participando.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Shigueru Ban: arquitectura de reciclaje

Este arquitecto japonés, nacido en Tokio, merece nuestra atención por demostrar que hay otra forma de hacer las cosas.

Para él, la arquitectura no debe ser ajena a la devastación que se está llevando a cabo del planeta, pero tampoco a las necesidades de las personas.

En marzo de 2014 recibió el premio Pritzker, considerado uno de los más importantes premios que se conceden en arquitectura, por el uso innovador de los materiales y por la realización de importantes obras humanitarias.

Lleva más de dos décadas trabajando en áreas en las que se han producido desastres naturales, con los ciudadanos locales, voluntarios y estudiantes, para diseñar y construir a bajo coste desde refugios hasta edificios comunitarios.
Además, utiliza materiales no convencionales, reciclados y reciclables, como el bambú, tela, plásticos, tubos de cartón...

Entre sus diseños la casa de papel ofreció una solución temporal, rápida, económica y reciclable a los damnificados por el terremoto de Kobe (Japón) en 1995.
Los cimientos se hicieron con cajas de cerveza rellenas de arena, las paredes se construyeron con tubos de cartón impermeabilizados y pegados entre sí con cinta de doble cara. Los techos eran abatibles para permitir la ventilación en verano y que se cerraran en invierno para mantener el calor.
 
casa de papel
Igualmente construyó una iglesia provisional (el Templo de Takatori) con tubos de cartón, que la ciudad ha conservado como símbolo.
 
Templo Takatori
Posteriormente intervino en la construcción de refugios y viviendas temporales en los terremotos acaecidos en Turquía (año 2000), Bhuj, India (año 2001), Puerto Príncipe, Haití (año 2010) o Onawaga, Japón (año 2011).

Catedral de Nueva Zelanda

Catedral de Nueva Zelanda





lunes, 31 de agosto de 2015

Blobfish

Pez gota o Pez borrón (Psychrolutes marcidus)

Este peculiar pez, también conocido como Blobfish, vive exclusivamente en la costa Australiana y de Tasmania, a grandes profundidades marinas ¡Hasta 1.500 metros de profundidad! Por ello, es muy difícil observarlo en su hábitat natural.

Dado que tiene que soportar una enorme presión de agua, su cuerpo es mayormente gelatinoso, con una densidad ligeramente superior a la del agua, lo que le permite flotar cómodamente en las profundidades del mar sin realizar demasiados esfuerzos. Suelen  llegar a medir unos 30 centímetros.

Su dieta es muy variada. No se esfuerza mucho por cazar, por lo que básicamente come cualquier cosa que pase cerca de su boca, mayormente crustáceos.

Es atrapado a menudo como presa accidental en la pesca de arrastre, lo que está mermando su número de forma alarmante.

En septiembre de 2013 fue elegido el “animal más feo del mundo” y adoptado por la Ugly Animal Preservation Society como su mascota. Esta sociedad, se dedica a la conservación en todo el mundo de animales que se encuentran en peligro de extinción y que no gozan de tanta popularidad ni son tan “monos” como los osos panda.


Gracias a este título, esta especie goza de una gran popularidad en las redes sociales, sirviendo para concienciar al público en general, de la necesidad de proteger la exuberante biodiversidad de nuestro planeta.


lunes, 24 de agosto de 2015

Murciélagos

¿Sabías que existen más de mil especies diferentes de murciélagos?
De todas ellas el 70% se alimenta de insectos y el 30% restante se alimenta de fruta. Sólo 3 de éstas especies se alimentan de sangre (normalmente de animales) y ninguna de las tres habita en España.

En primavera y verano, es cuando los murciélagos están en plena época de cría, por lo que es más común verlos volando en cuanto cae la noche, ya que su actividad comienza con el crepúsculo. Son altamente beneficiosos ya que su presencia ayuda a controlar las plagas de mosquitos y otros insectos voladores.

Son prácticamente ciegos, siendo sus ojos a veces tan pequeños como la cabeza de un alfiler. Sólo distinguen entre luz y oscuridad, pero no objetos y formas. Sin embargo, tienen un sistema de orientación muy eficaz, que les permite volar por las noches y en los lugares más oscuros: la eco-localización. Este sistema funciona como un sonar: emiten un sonido y reciben las ondas rebotadas en los objetos que tienen delante.


Sus poblaciones están muy extendidas por toda Europa, buscando refugio en casas abandonadas, grietas, cajones de las persianas, desvanes, cuevas, túneles y cualquier lugar oscuro y tranquilo, llegando a formar colonias de hasta 1.000 miembros.

En España, las especies más frecuentes son el murciélago común, el murciélago de Cabrera, el murciélago de borde claro y el murciélago hortelano. Todas ellas se alimentan de insectos.

Los murciélagos están protegidos por Ley, al estar incluidos en el Catálogo de especies amenazadas, por lo que está prohibido matarlas o causarles ningún daño.

A pesar de su mala fama, no son agresivos y no atacan, pero pueden morder si intentamos cogerlos, pudiendo transmitir enfermedades.

Si, accidentalmente, entra alguno en tu casa, lo mejor es dejarlo encerrado en una habitación con una ventana abierta, él solo volverá a salir.
Si descubres una colonia en tu casa y quieres quitarla, debes acudir a los servicios forestales, situados en el edificio de la Oficina Comarcal Agraria.



lunes, 10 de agosto de 2015

La basura que nos rodea

El verano es una época del año en la que la mayoría de las personas se acercan a la naturaleza de una forma u otra: vamos a la playa, de camping, a zonas de montaña, a los ríos a bañarnos....

Es estupendo contar con todos estos recursos para poder descansar y poder aliviar el calor estival. ¡Qué bien sienta una cervecita fresca con el trasero a remojo! Y después de haber llenado la barriga, una siestecita bajo la sombra de un árbol.

Por desgracia, este escenario idílico no lo es tanto, por que cuando llega la hora de volver a casa, allí se queda el bote de cerveza, la bolsa de plástico donde iban los bocatas, el papel de plata que envolvía el postre, la silla a la que se le ha quebrado una pata......

Cuando volvemos otro día y vemos en qué estado de suciedad y abandono se encuentra todo pensamos: ¡Qué poca vergüenza, no ha venido nadie a limpiar esto!

Desde luego, estaría bien tener a alguien que limpiara allá donde nosotros decidamos ensuciar por pura pereza o apatía de no recoger la basura y llevarla a un contenedor, pero la realidad no es ésa. No hay barrenderos para los montes, ni para los ríos, ni para los parajes naturales.

Tampoco hay policías o autoridades para vigilar constantemente a todas las personas que deciden voluntariamente ser sucias con su entorno.

Nos estamos volviendo descuidados y egoístas y nuestro lema hoy en día es: “Que lo haga otro”.


Despierta. Hazlo tú. Disfruta de la naturaleza con responsabilidad. No es tan difícil. Sólo tienes que llevarte tu basura y tirarla en un contenedor.



miércoles, 29 de julio de 2015

Salamanquesas, nuestras aliadas contra los mosquitos

Este pequeño reptil, de la familia Gekkonidae, está ampliamente asentado por toda la cuenca mediterránea.

Los adultos pueden llegar a medir hasta 15 centímetros, y son de un color gris pardusco o marrón.


Como todos los reptiles, son animales de sangre fría, por lo que necesitan del sol y el calor para regular su temperatura. Por esta razón, se ven obligadas a invernar durante el invierno y es ahora, en los meses de más calor, cuando empezamos a verlas.

Es habitual encontrarlas en casas de campo, cortijos, rendrijas, etc y no es extraño que podamos llegar a encontrar alguna en nuestras casas.

Su dieta principal son los insectos, voladores o no, como mosquitos, moscas, arañas, etc... Por esta razón, en muchas ocasiones suele instalar su zona de caza cerca de un foco de luz aprovechando que los insectos son atraídos por la luz.

Si ves alguna ¡No te asustes! Son animales completamente inofensivos: no pican, ni muerden, ni tienen ningún tipo de veneno. De hecho es una gran suerte tenerlos en casa. Una salamanquesa es un arma eficaz contra los molestos insectos del verano.





lunes, 13 de julio de 2015

Animales que producen su propia luz

La naturaleza es asombrosa. Un claro ejemplo, son los seres vivos que producen su propia luz. Esta cualidad se denomina Bioluminiscencia.

La generación de luz se produce mediante un proceso complejo, en el que interviene una proteína denominada luciferina.

Todos conocemos el caso de las luciérnagas y los gusanos de luz, pero hay otras muchas especies que son capaces de producir luz.



La mayoría de éstas especies se encuentran en el mar: sepias, determinado tipo de plancton, algunos tiburones, muchos tipos de medusas, algunos crustáceos, peces.... pero también algunos hongos y bacterias.


Existen diversas razones por las que éstos seres vivos han evolucionado con ésta cualidad.

Hay especies que utilizan la bioluminiscencia para camuflarse, confundiéndose con la luz ambiental o también para confundir o asustar a un posible depredador. Otras especies la utilizan para atraer presas, y en otros casos se utiliza como medio de comunicación entre miembros de la misma especie o para atraer a una posible pareja de apareamiento.








lunes, 6 de julio de 2015

Plantas aromáticas contra los mosquitos

Con la llegada del calor, llegan también los molestos mosquitos. Al caer la noche, estamos deseando abrir las ventanas o salir a la terraza a tomar el fresco, y ya sabemos lo que eso significa: o apagamos la luz, o nos pican los mosquitos.

El uso de insecticidas al aire libre es completamente ineficaz, y dentro de casa resulta bastante molesto. Existe una solución mucho más ecológica y eficaz: las plantas aromáticas.

Aunque estas plantas producen un aroma muy agradable para el ser humano, a los mosquitos les resulta insoportable, por lo que actúan como un excelente repelente.

Puedes incluir estas plantas en tu jardín o plantarlas en macetas y colocarlas en las ventanas para mantener tu hogar libre de mosquitos.

Hay varias especies apropiadas para esta función:

1) Geranio limón o geranio limonero: Se pueden plantar en maceta aunque crecen mejor en el exterior. No resiste las heladas. Durante el invierno no necesita mucho riego. En verano se deberá regar dos veces a la semana, dejando que la tierra se seque un poco entre riego y riego.

2) Citronella, limoncillo o té de limón: es el repelente de moscas y mosquitos más conocido. Desprende un olor parecido al del limón, de ahí su nombre. Funciona bien en tierra y en macetas. Es una planta de exterior, hay que colocarla a pleno sol.

3) Albahaca: se puede plantar a pleno sol o en zonas de semi-sombra. Requiere la tierra húmeda pero no encharcada. No resiste las heladas. La ventaja de plantar albahaca es que también puedes usarla para enriquecer tus platos.

4) Jazmín: necesita una zona soleada para que su floración sea la mejor posible. Conviene podarlo regularmente porque tiene un crecimiento rápido. En verano requiere riego abundante, el suelo debe estar siempre húmedo, sin embargo en invierno apenas necesita agua.

5) Menta: prefiere suelos húmedos, por lo que necesita riego abundante. Crece de forma horizontal: si la plantas en maceta utiliza una alargada o suficientemente ancha para que pueda desarrollarse. Necesita sol, pero no demasiado. Se desarrolla bien en semi- sombra. Tiene además otros usos: para hacer infusiones o curar la acidez.


6) Margaritas: desprenden un olor característico que ahuyenta a los mosquitos, y es una planta muy alegre y decorativa. Necesita tierra fértil y exposición solar directa.

lunes, 29 de junio de 2015

Fin de curso: Programa Municipal de Educación Ambiental. Curso 2014/2015

Con la llegada del verano finalizan las clases y con ellas las actividades que se han desarrollado dentro del Programa Municipal de Educación Ambiental durante el curso escolar 2014/2015.

Este curso, más de 7.000 escolares han participado en las actividades ofertadas (un mismo escolar puede haber desarrollado más de una actividad).

Dentro de los tres bloques de actividades en los que se estructura el Programa (nuestro entorno, agua y residuos), el bloque de residuos aglutina aproximadamente el 60% de la participación. Así, la actividad con mayor participación para niños de educación infantil ha sido “Aprendiendo a separar”, cuyo objetivo es enseñar a los más pequeños la importancia que tiene separar la basura de manera adecuada para que se pueda reciclar.

Además de las actividades, también se ofertan propuestas de trabajo, en las que se trabaja la consecución de un objetivo específico durante todo el curso escolar: “Tu papel importa” ofertada para educación primaria y “¿Por qué no lo hacemos?” ofertada para Institutos de Educación Secundaria han sido las propuestas de trabajo con mayor participación.

Y para seguir reforzando y motivando a los centros escolares en la correcta separación de residuos se plantearon dos concursos: “¿Por qué no separas?” y “¿Por qué no reduces?”. Sin embargo, únicamente el concurso “¿Por qué no separas?” ha tenido participación de los centros escolares, resultando ganador el instituto Melchor de Macanaz, que el pasado 25 de junio, disfrutó de su premio: un viaje a Terra Mítica.

Entre los eventos programados para la población en general, queremos destacar la gran participación en la Jornada de puertas abiertas en el Arboreto de Isso, que todos los años recibe una gran acogida. El evento preparado para el 6 de junio: ¿Por qué no lo hacemos? tuvo que ser cancelado, pero será realizado en el curso que viene.

Desde el Departamento de Medio Ambiente agradecemos la colaboración, el apoyo, el esfuerzo y el trabajo realizado por los alumnos y el personal docente de los centros escolares, que ha sido fundamental, para el desarrollo del Programa Municipal de Educación Ambiental.


Feliz verano.


lunes, 22 de junio de 2015

Se reanuda el servicio de recogida de papel y cartón a los comercios

Debido a la aprobación de un nuevo pliego de condiciones y como consecuencia de ello, a la implantación de la nueva empresa de recogida de basuras y limpieza viaria de Hellín: FCC, el servicio de recogida de papel y cartón a los comercios ha sufrido algunos retrasos.

Se informa que el servicio se reanuda para todos los comercios de Hellín, con las siguientes modificaciones:

El papel y cartón, debidamente plegado y atado, podrá ser depositado en la puerta de cada comercio, a la hora del cierre por la tarde (20:30 en invierno, 21:00 en verano) los LUNES, MARTES Y JUEVES.

El servicio pasará a recogerlo a partir de las 6 de la mañana del día siguiente (es decir, en la mañana del Martes, Miércoles y Viernes)

Este servicio es completamente gratuito

Así mismo, los contenedores de papel y cartón más cercanos a cada comercio pueden seguir siendo utilizados para el depósito de cantidades pequeñas.


Desde la Concejalía de Medio Ambiente, agradecemos a los comerciantes su paciencia y comprensión durante esta situación excepcional.

Así mismo, solicitamos y agradecemos su colaboración en la correcta separación de los residuos. Con la reanudación de este servicio ¡lo tienes muy fácil!

Como siempre, para cualquier consulta, queja o sugerencia estamos a su disposición en el tlf: 967541512

jueves, 11 de junio de 2015

Puntos de recogida de basura fuera del casco urbano

Con la entrada de la nueva empresa responsable de la recogida de basuras y limpieza viaria en Hellín y sus pedanías, FCC, se sigue manteniendo el servicio de recogida de basuras en las zonas que se encuentran fuera del casco urbano.

Para dar servicio a los diseminados cercanos al casco urbano, se han sustituido los anteriores contenedores de 800 litros por contenedores  nuevos de 2400 litros. Estos contenedores nuevos, al igual que en el casco urbano, son recogidos por camiones más grandes de carga lateral.

Al necesitar más espacio para maniobrar y tratarse de zonas en las que los accesos son estrechos y limitados, los contenedores se encuentran en lugares en los que el acceso del camión es posible, habiéndose mantenido básicamente los mismos puntos de recogida que existían antiguamente.

Los contenedores de fincas particulares, que se sacaban por las noches para su recogida y posteriormente eran nuevamente guardados, no se van a seguir recogiendo, dado que el camión de carga lateral no está preparado para cargar este tipo de contenedores. Por ello, estos usuarios deberán depositar la basura en el punto de recogida de residuos más cercano a su finca.

Hay contenedores en 12 puntos de recogida de residuos distribuidos entre la carretera de Agra, carretera de la Nava a Isso, y carretera de Hellín a Mingogil.


Para que estos puntos de recogida de residuos no se conviertan en vertederos, es importante que la basura sea depositada en bolsa cerrada dentro del contenedor, en horario de 21:00 a 23:00 horas.

La recogida de éstos puntos será diaria (excepto sábados y vísperas de festivos).


Recordar así mismo, que existe un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres, llamando al teléfono 967307185.

viernes, 29 de mayo de 2015

1er premio del concurso ¿Por qué no separas?

Durante este curso 2014/2015, y dentro de las actividades incluidas en el Programa Municipal de Educación Ambiental, se ofertó a colegios e institutos la participación en el concurso ¿Por qué no separas?

El objetivo del concurso ha sido incentivar la adecuada gestión de los residuos en los centros educativos, en concreto de los envases y embalajes de plástico ligeros.

De entre los participantes, ha resultado premiado el I.E.S. Melchor de Macanaz.
El pasado día 22 de mayo, la Concejala de Medio Ambiente, Marta Pérez, acompañada por la Técnico de Medio Ambiente, acudieron al I.E.S. Melchor de Macanaz, para realizar la entrega del premio, consistente en un diploma y un viaje en autobús de 55 plazas, con destino a elegir por el centro, entre las provincias de Valencia, Murcia o Alicante.



Para ser merecedores de este premio, profesores y alumnos han creado un proyecto, con afán de continuidad en el tiempo, mediante el cual facilitar los medios, la información necesaria y la concienciación de todos en la separación de residuos en el centro.

Mediante la creación de Patrullas verdes, concurso de: “el aula más limpia”, presentaciones y videos proyectados en el centro y la implicación de todos los alumnos en la limpieza y el buen estado del instituto en general, no solo se consigue un mayor grado de concienciación con el reciclaje, sino que se refuerza entre los alumnos el sentimiento de solidaridad, buena convivencia, compañerismo y pertenencia a un equipo.

El Departamento de Medio Ambiente quiere dar la enhorabuena a los ganadores y animar al resto de centros y a la ciudadanía en general a seguir el ejemplo de nuestros jóvenes.


¡RECICLA!

lunes, 25 de mayo de 2015

Recogida de papel y cartón

A consecuencia de la implantación del nuevo servicio de limpieza, y dada la cantidad de problemas surgidos que están requiriendo intervenciones urgentes, se está produciendo algo de retraso en el servicio de recogida de papel y cartón de los comercios, colegios e institutos.

Este servicio seguirá manteniéndose como hasta ahora, ya que se está intentando volver a la rutina de recogida lo antes posible.

En tanto que ésto se consigue, rogamos un poco de paciencia, comprensión y colaboración a los ciudadanos de Hellín.

Aquellos comercios que no generen grandes cantidades de papel y cartón, pueden depositarlo en el contenedor de papel más cercano hasta tanto el servicio recupera la normalidad.
Aquellos comercios que acumulan grandes cantidades de papel y cartón y no hayan tenido recogida, pueden dar un aviso en el teléfono 967541512 y se realizará la recogida lo antes posible.

Igualmente, recordar a los vecinos de Hellín que las siguientes conductas son subceptibles de sanción administrativa (con la imposición de la correspondiente multa):

- Depositar las bolsas de basura fuera de los contenedores (excepto en las zonas del casco viejo autorizadas como puntos de bolseo).

- Modificar la ubicación de los contenedores.

- Abandonar muebles y enseres en la vía pública. (Existe un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres llamando al teléfono: 967307185)

- Depositar papel y cartón, envases de plástico o vidrio en los contenedores de basura orgánica.

Se están atendiendo todas las dudas y quejas ciudadanas, resolviéndose todas aquellas que son posibles de solucionar.

Sin embargo, estamos observando la actitud de algunos conciudadanos que depositan la basura en el suelo o depositan el papel y cartón en los contenedores de basura orgánica, teniendo los contenedores apropiados a distancias menores de 20 metros. Esto dificulta y retrasa enormemente el trabajo de la empresa de recogida, impidiendo que este servicio se ejecute con la normalidad y eficacia que los hellineros merecen.

Lo que es Hellín, lo hacen los hellineros. Todos tenemos el mismo objetivo: una ciudad limpia y agradable en la que vivir.

TU COLABORACIÓN ES IMPRESCINDIBLE.


lunes, 18 de mayo de 2015

Recogida de basuras

Como ya todos saben, estamos en pleno proceso de cambio de sistema de recogida de basuras.
Dado que están surgiendo muchas dudas al respecto, volvemos a dar la información más importante:

Con el nuevo sistema de recogida de carga lateral, los camiones son más grandes, están más mecanizados y son más silenciosos. Este nuevo sistema requiere de contenedores específicos que son los contenedores que se están colocando nuevos.

La recogida en carga lateral supone que el contenedor tiene que estar situado a la derecha del camión, y que no puede haber impedimentos (señales, árboles, etc) para la recogida por el camión. Por ello, las ubicaciones no están elegidas al azar.

Sin embargo, todas las quejas respecto a la ubicación de los contenedores están siendo atendidas y se están modificando en la medida de lo que permiten los condicionantes anteriormente expuestos.

Por otra parte, los contenedores son de 2400 litros, es decir, como tres contenedores de los antiguos. Esto supone que hacen falta menos contenedores y por ello no hay tantos como antes. Puede suponer que algunos vecinos tengan que andar un poco más para tirar la basura, pero bajo ningún concepto se debe dejar la basura en el suelo en la antigua ubicación del contenedor. Esto supone doble trabajo y mayores retrasos en las recogidas, además de tratarse de conductas sancionables.

La basura hay que depositarla de 21:00 a 23:00 horas. Si los vecinos seguimos con nuestra costumbre de tirar la basura por el día, buscando nuestra propia comodidad, los contenedores estarán sucios y llenos permanentemente, con el consiguiente olor y molestias para todos.


Solicitamos paciencia y colaboración a todos los vecinos de Hellín, ya que estamos seguros de que todos tenemos el mismo objetivo: una ciudad limpia y agradable para vivir.


jueves, 14 de mayo de 2015

Lo que ven mis ojos

El pasado 5 de mayo, como ya os contamos, los niños de 6º de primaria de los colegios Isabel la Católica y Entre Culturas contaron en Audiencia al  Sr. Alcalde, Manuel Mínguez y la Concejala de Medio Ambiente, Marta Pérez, como ven la ciudad.


Según sus propias percepciones, lo que más les gusta de Hellín es:
•El parque, el jardín
•La rotonda de la H
•Montar en bici por los caminos
•Ver un lugar sin suciedad
•Los pájaros volando por encima de los tejados
•Los columpios del parque
•El silencio cuando paseas por algunas calles
•Las calles transitadas
•Que los dueños recojan las cacas de los perros
•Que se respete el horario de utilización de los contenedores
•Las pistas rojas del Calvario
•Los árboles
•La Cruz de los Caídos
•Recorrer las calles del casco antiguo
•Los árboles de la calle El Sol
•El olor a café
•Poder ir al colegio caminando
•La iluminación de la calle el Sol
•La churrería de la Gran Vía
•Los árboles camino de las Columnas
•Las papeleras nuevas que se están poniendo para que Hellín esté más limpio


Y entre lo que menos les gusta:
•La suciedad de las calles
•El abandono del antiguo centro de salud
•Que los dueños de los perros no recojan las cacas
•El ruido del tráfico
•La suciedad del parque
•Que los semáforos no funcionen (colegio Capuchinos)
•El envenenamiento de los animales
•La fuente de la Plaza de la Iglesia
•Ver basura en la Laguna de los patos
•Las bolsas de basura en el suelo fuera de los contenedores
•La suciedad camino al cole (niños del colegio Entre Culturas)
•Que no haya fuentes, ni parques en el Calvario
•Que la gente ensucie el pueblo
•El olor de algunas calles por los cacas de los perros


Y ellos qué cambiarían:
•Los baches
• Que la basura esté por el suelo y las papeleras vacías
•La fuente de la plaza de la Iglesia por un jardín
•El viejo ambulatorio porque no lo arreglan
•Los columpios del parque porque están rotos
•La suciedad de las calles
•El pavimento de la calle Cristóbal Lozano porque tiene muchos baches
•Las cacas de los perros y las colillas en las calles
•Los coches y motos por bicis
•La irresponsabilidad de la gente para que utilice los contenedores de manera adecuada y no tiren basura en el parque
•La suciedad del parque

Por su parte, el Centro de Educación Especial Cruz de Mayo, leyó una carta al Sr. Alcalde relacionada con temas ambientales.



Todas estas propuestas fueron escuchadas atentamente por el Sr. Alcalde y la Concejala de Medio Ambiente, quienes se comprometieron en el acto a estudiar todas las medidas que puedan ser llevadas a cabo para conseguir mejorar la percepción que los escolares tienen de la ciudad


lunes, 11 de mayo de 2015

La basura en datos

¿Alguna vez has pensado cuanta basura generas?

El año pasado (2014) los hellineros generamos 12.818.153 kilogramos de basura, entre 30.862 habitantes (que constan en el Censo municipal).
Este dato, se refiere al total de la basura, depositada tanto en los contenedores como en las áreas de aportación (contenedores de papel, envases y vidrio)

Haciendo una simple división 12.818.153 kg de basura / 30.862 habitantes = 415,33 kg de basura por habitante.

En una familia de 4 miembros (los padres y dos hijos) se generaron 1661,32 kg, lo que equivale al peso de un coche de tamaño medio.

Si lo comparamos con el año 2013, hemos incrementado la cantidad de basura en 39,89 kg por habitante, ya que en 2013 se generaron 375,44 kg por habitante / año.

De toda esta basura, el 93,80 % acaba en el vertedero. Sólo el 6,2 % se corresponde con el papel y cartón, envases y embalajes y vidrio que se han recogido en las áreas de aportación para su reciclaje.

Hasta finales de julio, la basura que no se puede reciclar (en el caso de Hellín el 93,80% en 2014), se depositaba en el vaso de rechazo de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos Monte Grajas. En julio ésta llegó al máximo de su capacidad y tuvo que ser cerrada.

Desde agosto de 2014, la basura pasa primero por la estación de transferencia de Tobarra, donde se almacena para trasladarla posteriormente a la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Albacete.

Ésta planta, es más moderna y está mejor equipada. En ella se recupera un mayor porcentaje de basura, fabricando compos y biogas. Sin embargo, una buena parte acaba nuevamente en un vaso de rechazo (vertedero).

Muchas de las cosas que tiramos pueden tener una segunda utilidad. Muchas de las cosas que tiramos pueden ser recicladas si las separáramos correctamente.


¿Por qué no lo hacemos?

martes, 5 de mayo de 2015

Nuevo servicio de limpieza y recogida de basuras

A partir de hoy y durante los próximos 3 meses, se va a llevar a cabo la implantación progresiva del nuevo servicio de limpieza viaria y recogida de basuras en Hellín y sus pedanías, adjudicado a la empresa FCC.

El nuevo pliego de condiciones modifica en algunos aspectos el servicio de limpieza y recogida de basuras por lo que vamos a notar algunos cambios:

RECOGIDA DE BASURAS

La recogida de los contenedores de basura va a pasar a realizarse mediante camiones de carga lateral. Este sistema está más mecanizado, es más eficiente y es más silencioso.

Los contenedores de 800 litros actuales van a ser sustituidos por nuevos contenedores con el triple de capacidad: 2400 litros. Tienen apertura con el pie, de tal manera que para levantar la tapa únicamente hay que pisar el pedal.
Este nuevo sistema de recogida y apertura de contenedores evitará que se rompan las tapas, con lo que disminuirán los malos olores.

El sistema de carga lateral requiere que los contenedores se recojan por el lado derecho del camión y que haya espacio suficiente para su maniobrabilidad. Por ello, las ubicaciones de los contenedores no están elegidas al azar.
En aquellas calles (principalmente en el casco viejo) en las que no sea posible este tipo de recogida, por no poder acceder el camión de carga lateral, se mantendrán los contenedores de 800 litros y la recogida por carga trasera.
En las calles más estrechas del casco viejo, en las que no es posible el acceso de ningún tipo de camión, se mantendrá la recogida en puntos de depósito de bolseo.

ES MUY IMPORTANTE LA COLABORACIÓN CIUDADANA. RECUERDA:
DEBES DEPOSITAR LA BASURA EN BOLSA CERRADA, DENTRO DEL CONTENEDOR, EN EL HORARIO DE 21:00 A 23:00 HORAS.

LIMPIEZA VIARIA

La limpieza viaria también se mecaniza, ya que se van a limpiar la mayoría de las calles mediante barredoras mecánicas.
El casco viejo, por sus características, seguirá siendo limpiado por barrenderos a mano.

EN EL MANTENIMIENTO DE LA LIMPIEZA DE LAS CALLES, LOS CIUDADANOS  JUGAMOS UN PAPEL FUNDAMENTAL. UTILIZA LAS PAPELERAS.





Si tienes cualquier duda, consulta, sugerencia o queja no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...