lunes, 25 de julio de 2016

La Asociación Desarrollo Autismo de Hellín visita la Laguna de los Patos

El pasado 18 de julio los chicos y chicas que están participando en la escuela de verano de la Asociación Desarrollo Autismo de Hellín acompañados por sus monitores, tres voluntarias y  la educadora ambiental pasaron la mañana en la Laguna de los patos.

Durante la mañana, los participantes disfrutaron del recorrido alrededor de la Laguna  conociendo la vegetación característica de la zona y disfrutando de la observación de aves acuáticas como la Garzas real, Somormujo Lavanco y la Focha común.



Después del almuerzo visitaron el punto limpio y depositaron la basura generada en los contenedores adecuados. Ya en el aula se desarrollaron diferentes actividades como calcar el tronco de un olmo, realización de una mariposa con pintura y a través de un cuento descubrieron de dónde viene el agua.


Un día GENIAL.

lunes, 11 de julio de 2016

Simposio. Escuelas hacia la sostenibilidad

El pasado 4, 5 y 6 de julio se celebró en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) el II Simposio de profesores de escuelas que trabajan por la sostenibilidad.


Se dieron cita más de 70 docentes pertenecientes a ESENRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red) que comprende a 12 redes de toda España. Estas redes están promovidas por iniciativa de diferentes administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones...) teniendo como objetivos comunes; facilitar el intercambio, promover la reflexión, desarrollar proyectos comunes y establecer relaciones con redes similares.

En nuestro municipio hay tres centros escolares trabajando con la sostenibilidad dentro del programa de Agenda 21 escolar promovido desde la Diputación de Albacete y que han participado en este Simposio. Estos centros son el Centro de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora del Rosario, el Centro de Educación Especial Cruz de Mayo y el Centro Rural Agrupado Río Mundo.

Durante estos tres días se han intercambiado experiencias muy interesantes relacionadas con la sostenibilidad como ambientalización de centros, convivencia, residuos, huerto escolar, movilidad... Los representantes de nuestros centros escolares en el Simposio destacaron los aspectos más relevantes del trabajo realizado durante el curso.

El C.E.I.P Nuestra Señora del Rosario destacó la participación del alumnado y grupo de padres dentro del Comité Ambiental del centro, trabajando este curso la mejora de los espacios exteriores.



El C.E.E. Cruz de Mayo destacó el estudio sobre los diferentes tipos de residuos que se generan en el centro y la gestión que se realiza de los mismos con el objeto de mejorar las deficiencias detectadas.


El C.R.A del Río Mundo destacó los trabajos realizados en la mejora del patio, llevando como experiencia innovadora propuesta por el alumnado, el diseño y construcción de un campo de mini golf.


Este intercambio de experiencias ha resultado muy enriquecedor porque se han conocido experiencias de todo el territorio nacional muy interesantes. Cada uno de los participantes ha vuelto con un gran número de ideas para poner en práctica en sus diferentes centros escolares.

Para más información puedes consultar en la siguiente web:
https://confint-esp.blogspot.com/



lunes, 4 de julio de 2016

¿Dónde puedo tirar bombillas de bajo consumo y fluorescentes?

Las bombillas de bajo consumo y los fluorescentes son más eficientes que las bombillas convencionales y nos ayudan a ahorrar mucha energía.

Sin embargo, para su fabricación se requiere el uso de mercurio, material que es altamente contaminante y perjudicial para la salud.

Por ello, es muy importante no tirarlas a la basura una vez que se han fundido: hay que depositarlas en contenedores específicos para que sean debidamente tratadas.

El Ayuntamiento de Hellín colabora con el gestor autorizado, Ambilamp, para la recogida selectiva de éstos residuos. Para facilitar a los ciudadanos su colaboración se han ampliado los puntos de recogida.

Puedes tirar tus bombillas de bajo consumo y los fluorescentes que ya no funcionen en unas cajas específicas para ello que encontrarás en:

  • Punto Limpio
  • Ayuntamiento de Hellín (entrada por la puerta de la Pza de la Iglesia)
  • Centro Matilde Izquierdo
  • Casa de la cultura
  • Centro de día en Avda de la Constitución
  • Pabellón nº 1
  • Piscina cubierta
  • Biblioteca Barrio de la Estación.


Y en Pedanías:
  • Biblioteca de Isso
  • Biblioteca de Agramón
  • Biblioteca de Nava Campana
  • Biblioteca de Mingogil
  • Biblioteca de Cañada de Agra
  • Centro social de Agra
  • Centro social de Cancarix
  • Centro Médico de Las Minas
  • Centro social de Minateda






Colabora en la recogida y disfrutaremos de un entorno más saludable.

lunes, 27 de junio de 2016

Comparte y recicla


Si tienes niños, es posible que tengan algunos juguetes que ya no usan y que te estén estorbando por casa.

La campaña “Comparte y recicla” busca dar una segunda vida a esos juguetes, dándole la oportunidad a niños sin recursos de recibir regalos por Navidad y sentir la ilusión y alegría de recibir un juguete. Por esta razón, se recogen los juguetes en verano, para tener tiempo de procesarlos y entregarlos en Navidad.

Los juguetes se van a recoger en toda España hasta el 17 de julio, y serán entregados a distintas organizaciones y ONG para que sean distribuidos por los más necesitados.

Puedes entregarlos en cualquiera de las tiendas Hipercor, Corte Inglés, Juguettos, Todojuguete, Toys Maniatic y Toys`R`s, que colaboran en esta campaña.

Además, aquellos juguetes que no se encuentren en buenas condiciones para ser donados, serán entregados a la Fundación Ecotic, que se encargará de reciclarlos y separar cualquier pieza que pueda ser aprovechable para, por ejemplo, fabricar otros juguetes.

En la campaña del año pasado, se recogieron 23.915 juguetes que dibujaron sonrisas en muchos niños. Sigamos haciéndolo en 2016.

Más información sobre esta campaña en www.comparteyrecicla.com


viernes, 24 de junio de 2016

Lo que ven mis ojos

El pasado 20 de Junio una representación de escolares de 6º de primaria de los centros: Martínez Parras, La Olivarera y Nuestra Señora del Rosario se reunieron en Audiencia con el Alcalde y Concejal de Medio Ambiente para trasladarles su visión de la ciudad con respecto a temas medioambientales. 

Este acto es la culminación de la propuesta de trabajo “Lo que ven mis ojos” desarrollada dentro del Programa Municipal de Educación Ambiental durante el curso 2015/2016.

Ha tenido como finalidad transmitir a los responsables políticos su visión de la ciudad, realizando propuestas para mejorarla. 


El resultado del trabajo es una descripción de lo que los niños y niñas sienten cuando pasean por la ciudad, por su barrio, cuando van al colegio; expresando esas emociones a través de redacciones, dibujos, poesías, fotografías e incluso un rap.

Los niños y niñas destacan la suciedad de las calles, el mal comportamiento de los ciudadanos que tiran la basura al suelo habiendo papeleras cerca, que no recogen las deposiciones de sus perros. Recomiendan llamar la atención a la gente que no se comporte de manera adecuada y poner sanciones. También destacan el mal estado de alguno de los parques donde juegan, los columpios rotos, las fuentes que no funcionan, el deterioro del casco antiguo... 

Pero no sólo trasladaron su visión de la ciudad en negativo sino que también hablaron de lo que les hace felices, como los parques por ser los lugares donde ellos juegan, las calles limpias, ver a la gente utilizar los contenedores de reciclaje y que colaboren con el medio ambiente, montar en bici, pasear por el casco antiguo...

El acto concluyó con un compromiso por parte del Alcalde y Concejal de Medio Ambiente de intentar buscar soluciones a las cuestiones planteadas.

jueves, 16 de junio de 2016

Aceptado el Reto Ecoembes: ¡Ayúdanos a conseguirlo!

Durante el año 2105, los hellineros reciclamos un total de 161.430 kilos de envases ligeros (residuos recogidos en el contenedor amarillo), o dicho de otro modo 5,27 kg por habitante.

Se estima que el 16% de la basura está compuesta por envases ligeros, esto significa que, si en Hellín hubiéramos separado el 100% de los envases ligeros, habríamos reciclado 60,5 kg por habitante.

Todos éstos datos se traducen en que los hellineros estamos separando solamente un 9% del total de envases ligeros reciclables, acabando el resto en el vertedero.

Para mejorar ésta realidad Ecoembes nos propone un reto: aumentar un 10% la recogida de los envases ligeros, a través de la campaña de sensibilización “El poder de la colaboración”.



Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los bricks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

El reto ha comenzado ya: durante los meses de junio, julio y agosto, hay que aumentar en un 10% los envases que reciclamos (en comparación con las cantidades de los mismos meses del año 2015).


¿Y cual es el premio? Si conseguimos superar el reto, Ecoembes entregará 1.000 euros a Cáritas para ayudar a los más necesitados, y nosotros habremos adquirido mejores hábitos de reciclaje contribuyendo a mejorar y cuidar el medio ambiente.

¡Ayúdanos a conseguirlo!

Recuerda: en el contenedor amarillo podemos depositar envases y embalajes de plástico, tetrabriks, latas, papel de aluminio, botes de spray.

No se recogen en el contenedor amarillo: juguetes, cubos de plástico, tapers, perchas, bolígrafos, ni objetos de cualquier tipo de plástico que no sean envases o embalajes (estos objetos los puedes llevar al  Punto Limpio).

Más información sobre la campaña: www.somosreciclaplus.com

(en ésta web podrás calcular la cantidad de residuos que generas, resolver preguntas frecuentes sobre el reciclaje y conocer los procesos de reciclaje)

lunes, 13 de junio de 2016

Ganador del concurso "Yo lo hago, yo separo"

Dentro del Programa Municipal de Educación Ambiental, ofertado a los colegios e institutos públicos de Hellín y Pedanías para el presente curso 2015/2016, se daba la oportunidad de participar en el concurso “Yo lo hago, yo separo”.

Para participar en el concurso, los centros escolares debían presentar un Proyecto de trabajo para mejorar la recogida selectiva de envases ligeros en el centro, con unos objetivos a cumplir y una valoración de los resultados.

El centro que ha resultado ganador ha sido: CRA. RIO MUNDO (Agramón)




El jurado ha valorado especialmente LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS en el proyecto que, en el caso del CRA RIO MUNDO ha sido MUY POSITIVA.

Los propios alumnos, con apoyo de los profesores, valoraron el estado de limpieza del centro e hicieron las siguientes propuestas de mejora:
  • Realizar papeleras de color amarillo para poner en cada clase, tirando el papel de aluminio y los envoltorios de plástico de los bocadillos antes de salir al recreo.
  • Poner papeleras en las zonas del recreo donde más botes de zumos se tiran, especialmente en la pista, que no había.
  • Hacer patrullas de vigilancia para vigilar el patio y recordar a los alumnos dónde deben tirar los envases.
  • Implicar a los alumnos en la recogida de las papeleras de reciclaje, estableciendo turnos para vaciarlas en el contenedor amarillo del patio.
  • Implicar a las familias a que sigan el ejemplo del colegio en casa.


Con estas propuestas se han conseguido los siguientes objetivos:
  • Disminuir las basuras en el colegio e implicar a los niños en el cuidado del entorno.
  • Concienciar sobre el estado en el que se encuentra el medio en el que se vive.
  • Conocer los distintos contenedores y su uso.
  • Clasificar los materiales de desecho en función del contenedor al que van destinados.
  • Valorar un entorno limpio y ordenado.
  • Conseguir la implicación de las familias y del resto de la comunidad educativa.


El premio ha consistido en un Diploma y un viaje en autobús de 55 plazas con destino a elegir por el centro entre las provincias de Albacete, Alicante y Murcia.


Enhorabuena al CRA RIO MUNDO por éste premio y por haber alcanzado los objetivos que se propusieron para conseguir un entorno escolar más limpio y la implicación de los alumnos.

jueves, 9 de junio de 2016

¿Por qué no lo hacemos?

El pasado sábado 4 de junio, celebramos una actividad encuadrada dentro del Programa Municipal de Educación Ambiental, y destinada al público en general denominada ¿Por qué no lo hacemos?

Desde las 10 de la mañana, estuvimos en el Recinto Ferial con el objetivo principal de acercar a los Hellineros la problemática de los residuos, la gestión municipal y conocer qué se hace con los residuos que separamos.

Pudimos disfrutar de tres interesantes charlas:

  • "¿Qué hacemos con los residuos en la provincia de Albacete?" A cargo de Rafael Martínez Cano. Técnico de Medio Ambiente del Consorcio Provincial de Albacete.
  • "El nuevo servicio de recogida de residuos y limpieza viaria de Hellín" A cargo de Jose Ángel Sánchez Salinas, Jefe de Producción del área de Albacete de FCC.
  • "El vidrio y sus nuevas vidas" A cargo de Fernando Gómez Esteban. Gerente de Camacho Recycling.
También nos acompañaron con sus expositores los gestores de los diferentes residuos que generamos y que colaboran con el Ayuntamiento de Hellín:
  • Consorcio provincial de Medio Ambiente
  • Ecoembes
  • Ecovidrio / Camacho Recycling
  • Fuera de Serie
  • Reciclajes Pozo Cañada 
  • Santa Gema Reciclajes
  • Ambilamp
  • Sigfito
  • Sigre
  • FCC


Pudimos realizar interesantes talleres de reciclaje de papel y maceteros en botellas de plástico a cargo de nuestro Departamento y juegos infantiles realizados por Ecoembes: Gynkana sobre residuos y Recicla y avanza. Además, el autobús de Ecoembes con juegos y exposiciones interactivas estuvo toda la mañana a disposición del público.


Contábamos también con una exposición sobre los distintos servicios con los que cuenta el Ayuntamiento para gestionar todo tipo de residuos, un rincón en el que concienciar sobre los puntos incontrolados de vertido y una maqueta de la Planta de Tratamiento de Residuos de Albacete.

Los camiones de basuras, barredoras, carritos y camionetas utilizados por el servicio de recogida de basuras también se hallaban en el recinto para que cualquiera que estuviera interesado pudiera conocer su funcionamiento.


A todos queremos agradecer vuestra asistencia y participación.

Esperamos que conociendo mejor qué servicios tenemos a nuestra disposición, separemos los residuos correctamente y no acabe en el vertedero nada que pueda tener una segunda vida.

lunes, 23 de mayo de 2016

sábado 4 de junio ¿Por qué no lo hacemos?

El próximo sábado 4 de junio tenemos preparada una interesante actividad para todos los públicos:  ¿Por qué no lo hacemos?

El objetivo principal es acercar a todos los hellineros la problemática de los residuos.

Queremos que todos puedan resolver dudas, como por ejemplo cómo gestiona los residuos el Ayuntamiento de Hellín, porqué hay que separar los residuos y qué se hace con cada uno de ellos.

También daremos la información necesaria para que todo el mundo conozca cuáles son los servicios que el Ayuntamiento pone a vuestra disposición y animar de ésta forma a todos los ciudadanos a utilizarlos correctamente para, entre todos, mejorar nuestra ciudad.

Tendremos interesantes charlas informativas, exposiciones, talleres para todas las edades y stands de los diferentes gestores especializados en diferentes tipos de residuos que colaboran con el Ayuntamiento de Hellín.

Te esperamos el sábado 4 de junio, de 10 a 14 horas de la mañana en el Recinto ferial.

¡No faltes!



martes, 17 de mayo de 2016

Utilizemos el Punto Limpio

La construcción de los puntos limpios en los municipios de Castilla la Mancha se contempló en el Plan Regional de Gestión de Residuos Urbanos de CLM. En concreto, un punto limpio se concibe como un sistema complementario de la recogida selectiva de residuos urbanos.

El Punto limpio de Hellín se construyó por la Diputación Provincial de Albacete y lleva funcionando desde finales del año 2005. Su gestión corresponde exclusivamente al Ayuntamiento de Hellín.

Esta instalación está concebida para la RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS QUE NO DEBEN SER DEPOSITADOS EN LOS CONTENEDORES DE BASURA ORGÁNICA, por dos importantes razones:

1)  Porque pueden tener una segunda utilidad o bien ser reciclados.
Como por ejemplo se pueden depositar: muebles y enseres, papel y cartón, plásticos, vidrio, cristal plano, escombro (hasta 1 metro cúbico), restos de poda, chatarras, ropa y calzado.

2) Porque contienen sustancias o elementos altamente contaminantes que deben ser tratados de forma específica.
Como por ejemplo se pueden depositar: Electrodomésticos, pilas, cartuchos y tóner de impresoras, fluorescentes y bombillas de bajo consumo, botes VACIOS de pintura, aeorosoles o disolventes, recipientes VACÍOS de productos fitosanitarios en las fechas acordadas para su recogida, aceite usado de cocina.

Sólo se recogen los residuos que se producen en los hogares: los residuos domiciliarios. No se recogen residuos procedentes de industrias o comercios, que están obligados legalmente a contratar un gestor autorizado para el desecho de sus residuos.

Desde el año 2006 se han recogido un total de:

Muebles y enseres: 882.820 kilos.
Escombros: 114.795 kilos.
Restos de poda: 123.680 kilos.
Chatarra: 55.130 kilos.
Electrodomésticos: 317.623 kilos.
Papel y cartón: 213.030 kilos.
Plástico: 139.180 kilos.
Pilas: 10.811 kilos.
Aceite de cocina usado: 9.620 kilos.

Gracias a la colaboración ciudadana se ha evitado que acaben en el vertedero 1.866.689 kilos de basura en 10 años. También se ha evitado que productos contaminantes acaben en la naturaleza.

Sin embargo aún queda mucho por hacer. En Hellín tenemos más de 60 puntos incontrolados de vertido como éstos:





Solo colaborando entre todos y usando los servicios públicos de los que disponemos, podemos evitar éstas imágenes. 


viernes, 13 de mayo de 2016

Informe picudo rojo 2015

A principios de año, la empresa contratada por el Ayuntamiento de Hellín para el control y saneamiento de las palmeras municipales contra el Picudo rojo, presentó su informe anual.

De este informe cabe destacar las siguientes conclusiones:

De las palmeras municipales que estaban afectadas por el picudo rojo, finalmente 2 de ellas no han podido salvarse, a pesar de los tratamientos fitosanitarios aplicados. Afortunadamente, el resto de palmeras no presenta síntomas de infestación.
 
Palmera afectada que finalmente no ha podido salvarse
En la red de trampeo de feromonas, instalada en varios puntos de Hellín y pedanías, se ha podido observar un mayor aumento de capturas con respecto al año 2014, aunque esto se considera una tendencia esperada en una zona en la que la invasión se ha producido recientemente.

Las trampas que más capturas han registrado han sido las que se encuentran en la zona oeste de Hellín, carretera de Isso y en las pedanías de Mingogil y Agra.
La trampa que se encuentra ubicada cercana a la estación de autobuses es la que más capturas ha realizado durante todos los meses del año. Esto puede deberse a un mayor número de insectos en esa zona o bien a un patrón de vuelo que facilite las mayores capturas en esa trampa.

Dadas las conclusiones del informe, se va a estudiar la ampliación de la red de trampeo, sobre todo en pedanías, y se va a modificar el tratamiento aplicado para evitar que el resto de palmeras municipales se vean afectadas.


Es muy importante que las palmeras privadas sean tratadas para evitar la expansión de la plaga, ya que la red de trampeo no es suficiente para erradicar la presencia de estos insectos invasores.

lunes, 9 de mayo de 2016

Sectores de limpieza viaria

Se cumple un año de la implantación del nuevo servicio de recogida de basuras y limpieza viaria.
En mayo de 2015, la empresa FCC, adjudicataria del contrato, empezó a realizar estos servicios de acuerdo con el pliego de condiciones aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Hellín.

En lo que se refiere a la limpieza viaria, la implantación del servicio ha requerido un período de adaptación más extenso, dado que, como novedad, se empezaron a utilizar dos barredoras mecánicas, para cuyo uso ha necesitado la plantilla el correspondiente aprendizaje.
En aquellas calles en las que no es posible el uso de barredoras mecánicas, se sigue llevando a cabo el barrido manual.

Así mismo, se llevaron a cabo varias reestructuraciones en los sectores de limpieza para optimizar los recursos con los que se cuenta y proporcionar el mejor servicio posible.

La frecuencia de limpieza y los diferentes sectores de limpieza se pueden consultar en los siguientes planos:




En las pedanías la frecuencia de limpieza es menor, realizándose en horario de tardes y con barredora mecánica:
Isso: 3 veces al mes.
Agramón, Nava Campana, Cañada de Agra y Mingogil: 2 veces al mes.
En el resto de pedanías y polígonos industriales: 1 vez al mes.


Sin tu colaboración ningún servicio será suficiente.




lunes, 2 de mayo de 2016

Nuestra basura en datos

En el año 2015, los 30.592 habitantes inscritos en Censo municipal de Hellín, generamos 12.002.759 kilogramos de basura.

Esta cantidad, se refiere al total de la basura, depositada tanto en los contenedores de basura en masa, como en las áreas de aportación (contenedores de papel, envases y vidrio).

12.002.759 kg de basura / 30.592 habitantes = 392 kg de basura por habitante en el año 2015.

Desglosado por residuos:

Papel y cartón: 10,75 kg por habitante.
Envases y embalajes: 5 kg por habitante.
Vidrio: 11,75 kg por habitante.
Basura en masa: 364,5 kg por habitante.
Total: 392 kilogramos de basura por habitante en 2015.

De toda esta basura, el 92,90 %  ha terminado en el vertedero ya que  sólo el 7,1 % se corresponde con el papel y cartón, envases y embalajes y vidrio que se han recogido en las áreas de aportación para su reciclaje.

El Plan regional de Residuos de Castilla la Mancha, establece una estimación del porcentaje de cada tipo de residuo que compone nuestra basura.

Así, establece que, del total de la basura, el 27% es papel y cartón, el 16,6% son envases y embalajes, y el 7% es vidrio, por lo que sólo el 49,4% debería haberse destinado al vertedero.

Por lo tanto, según esta estimación, nuestra basura debería haber sido como sigue:

Papel y cartón: 105 kg por habitante.
Envases y embalajes: 65 kg por habitante.
Vidrio: 27,4 kg por habitante.
Basura en masa: 194,6 kg por habitante.
Total: 392 kg por habitante en 2015.

Comparando ambas cifras se puede comprobar que estamos aún muy lejos de alcanzar el nivel óptimo de reciclaje:

Residuo

Kg reales

Kg según Plan residuos CLM
Papel y cartón
10,75
105

Envases y embalajes

5
65
Vidrio
11,75
27,4
Basura en masa
364,5
194,6


Estamos recuperando solamente:
  • El 13% del total de papel y cartón
  • El 8,7% del total de envases y embalajes
  • El 39,6% del total de vidrio


Muchas de las cosas que tiramos pueden ser recicladas si las separamos correctamente.

¿Por qué no lo hacemos?




jueves, 28 de abril de 2016

Servicio de Recogida de Basuras

Se cumple un año desde el cambio de empresa de recogida de residuos y limpieza viaria. En mayo de 2015, la empresa FCC, adjudicataria del contrato, empezó a realizar estos servicios de acuerdo con el pliego de condiciones aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Hellín.

Como ocurre con todos los cambios, se ha requerido un período de adaptación a las nuevas circunstancias.

Durante este año han atendido numerosas quejas vecinales de toda índole, que se han solucionado en la medida de lo posible, con la finalidad de satisfacer la mayoría de las demandas.

El servicio de recogida de basura ha quedado establecido como sigue:

HELLIN

Recogida diaria, exceptuando domingos y festivos.
Horario de recogida: turno de noche (de 23 a 6 de la mañana).
Casco urbano: 196 contenedores de carga lateral (2400L).
Casco antiguo:  75 contenedores de carga trasera (800 L) y 8 puntos de bolseo donde no se puede recoger con contenedor.
Barrio del Calvario: contenedores de carga trasera.
Polígonos industriales: 29 contenedores de carga lateral.
Zonas periféricas: 21 contenedores de carga lateral.

PEDANIAS

Todos los contenedores son de carga lateral. El Horario de recogida es en todas turno de mañana (de 6 a 12 de la mañana).
1) RECOGIDA DIARIA, exceptuando domingos y festivos: Isso núcleo urbano principal (38 contenedores) y Agramón (21 contenedores).
2) RECOGIDA ALTERNA, L-X-V: Agra (5 contenedores), Barrios de Isso (33 contenedores), Cañada de Agra (15 contenedores), Mingogil (8 contenedores), Rincón del Moro (2 contenedores).
3) RECOGIDA ALTERNA, M-J-S: Cancarix (9 contenedores), La Horca (3 contenedores), Las Minas (6 contenedores), Minateda (10 contenedores), Nava de Campaña (14 contenedores), Torre Uchea (3 contenedores).

LIMPIEZA DE CONTENEDORES

Una vez al mes en invierno. Dos veces al mes en verano.

SERVICIO ESPECIAL MERCADILLO

Se colocan los miércoles, a primera hora, 20 contenedores de carga trasera en la zona del mercadillo y se recogen por la tarde.


jueves, 14 de abril de 2016

Observatorio de la Laguna de los Patos

De los dos observatorios de aves que actualmente hay en la Laguna de los patos, se ha restaurado recientemente el más pequeño de ellos.

Los trabajos han sido realizados por la Fundación El Sembrador, y éste ha sido el resultado:



Se está trabajando para conseguir la restauración del otro observatorio, más grande, que se encuentra en el otro extremo de la Laguna.

La Laguna de los Patos está declarada refugio de caza y constituye un enclave natural en el que varias especies de aves descansan de sus migraciones y anidan.
Entre otras aves podrás observar: Anade real, Pato colorado, Pato cuchara, Porrón común, Anade friso, Focha común, Polla de agua, Andarríos grande....
Las mejores horas para observar las aves son al amanecer y al anochecer. Es importante no hacer ruido ni vestir colores llamativos, para evitar que las aves se espanten.

(Recuerda que no debes dejar basura, ni hacer tus necesidades, dentro del observatorio).


lunes, 11 de abril de 2016

Visita a la Etap y la Edar

Este sábado pasado se ha realizado la visita a la Potabilizadora y Depuradora municipales.
La visita, que se ha programado por tercer año consecutivo para el público general, dentro de las actividades organizadas en el Programa Municipal de Educación Ambiental, ha tenido este año muy buena participación, ya que acudieron unas cien personas.

La cita comenzó a las 10 de la mañana, hora en la que el autobús recogió a los asistentes y los trasladó a la Potabilizadora, que era la primera instalación a visitar. Algunos asistentes acudieron así mismo en sus propios vehículos, al no quedar plazas en el autobús. 
Acabada esta visita, se obsequió a todos ellos con un almuerzo y nos trasladamos a la Depuradora municipal para seguir con la visita a esta instalación.


Los técnicos de FCC, empresa que gestiona ambas instalaciones, fueron los encargados de explicar los procesos que se aplican al agua para que llegue en óptimas condiciones a nuestros hogares, así como los procesos que se aplican a las aguas residuales para devolverla limpia a la naturaleza.


Ante la gran afluencia de público, se dividió a los participantes en tres grupos: dos de adultos y un grupo de niños, que recibieron la explicación de la mano de la Educadora Medioambiental de nuestro Departamento, adaptándola a su edad.

Queremos agradecer a todos los participantes su asistencia, esperando que la experiencia haya resultado interesante y entretenida. Y animar a todos los que no pudisteis asistir a que lo hagáis el año próximo.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Visita guiada a la Potabilizadora y Depuradora

Otro año más, encuadrada entre las actividades que se organizan en el marco del Programa Municipal de Educación Ambiental, os ofrecemos una interesante visita guiada a la Potabilizadora y Depuradora municipales.

Los técnicos responsables de las instalaciones nos explicarán qué tratamientos se realizan al agua para que llegue en perfecto estado a nuestras casas y cómo se depura y se limpia para que vuelva a la naturaleza una vez usada.

Es una visita totalmente gratuita y adaptada a todas las edades, por lo que es muy aconsejable llevarse a los niños para aprendan cómo es el ciclo del agua.

La cita será el sábado 9 de Abril, a las 10 de la mañana en el recinto ferial (junto a la noria), donde nos recogerá un autobús para llevarnos a las instalaciones.

Por las características de la instalación, se requiere inscripción previa para poder organizar los grupos, en el Tlf: 967541512 o en el email: medioambientehellin@gmail.com (dejando tu nombre y tlf y número de personas que os inscribís).

Las inscripciones serán hasta el viernes 8 de Abril a las 14:00 h.

¡Anímate y disfruta aprendiendo!


miércoles, 2 de marzo de 2016

Resultados del concurso navideño: Mirra, incienso y vidrio

La pasada Navidad, los ciudadanos de Hellín participamos en el concurso solidario organizado por ECOVIDRIO, denominado: Mirra, Incienso y Vidrio.

Para ello se colocaron tres contenedores muy especiales en el recinto ferial, junto con un Ecopaje, que entregó un regalo a todas aquellas personas que depositaron 1 vidrio en cada contenedor.





El resto de municipios participantes eran La Roda, Villarrobledo y Almansa.

Aunque la participación en Hellín fue buena, el municipio que ha resultado ganador ha sido Almansa, con 2.000 kg de vidrio recogidos durante el concurso en los tres contenedores de los Reyes Magos.

El premio, consistente en un cheque solidario por valor de 1.500 euros, fue entregado el pasado 11 de febrero, al párroco de la Iglesia Nuestra Sra de la Asunción de Almansa, que se encargará de distribuirlo entre las familias más desfavorecidas de esta población.

Villarrobledo quedó en segundo puesto, con 1.700 kg de vidrio recogido, y La Roda y Hellín hemos quedado empatados en el tercer puesto con 1.300 kg recogidos en cada uno.

Gracias a un gesto tan sencillo como el de separar las botellas, botellines, tarros y frascos de vidrio usados para depositarlos después  en los contenedores, los ciudadanos de los cuatro pueblos participantes en la campaña han logrado recuperar un total de 6.000 Kg de vidrio, lo que ha supuesto el ahorro de 5.400 Mwh de energía, el equivalente a mantener encendida una farola de 250 vatios durante dos años y medio, asimismo se ha evitado la emisión de 1.340 Kg de CO2 a la atmósfera. 


Queremos daros a todos las gracias por participar y animaros a seguir colaborando en el reciclado de vidrio.



PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...