viernes, 8 de mayo de 2020

Que la "desescalada" no llene de basura nuestras calles

    Nos permiten salir a la calle, a ratos,  en franjas horarias y por edades ... Parece  que la PANDEMIA  ha terminado  y eso no es así.  ¡El coronavirus no sale a la calle a ratos!  Su actividad no depende de horarios o de grupos. Parece que todo ha pasado,   pero seguimos teniendo a nuestro alrededor a personas  que están sufriendo la enfermedad.

    De repente, podemos salir y nos envalentonamos. Pensamos que hemos vuelto a la normalidad. Esa normalidad de hace meses...

    Salimos a la calle   y de nuevo, en algunos casos, olvidamos  que las calles son de todos y todas. Empezamos a tirar   al suelo: papeles, colillas, envoltorios  y todo lo que nos estorba.

  ¡Olvidamos  que la limpieza  de las calles depende de todos nosotros! Olvidamos  que no podemos   tener un policía a nuestro lado para  asegurar que nuestro comportamiento es el adecuado. Olvidamos que la responsabilidad es nuestra.

   Hemos estado  casi dos meses encerrados y eso se notaba hasta en  la limpieza de las calles.  Y llevamos una semana saliendo a pasear  y  esto es lo que podemos ver ...


La desescalada de la PANDEMIA no llena de basura nuestras calles. ¡Nosotros somos los responsables!

   Hasta  ahora, para el Servicio de Medio Ambiente  del Ayuntamiento lo más importante  era hacer la desinfección de calles, contenedores  y de zonas concretas, como  los accesos del Hospital o Centros de salud. Nuestro objetivo era colaborar en frenar la pandemia  de Covid 19. Las calles se mantenían limpias   porque no las ensuciábamos. 

    Ahora,  ya salimos a  la calle  y  ensuciamos el entorno por el que paseamos .. Nuestra prioridad  sigue siendo la desinfección pero debemos dedicar más medios   a la limpieza viaria. También, desde la próxima semana se pondrá,  de nuevo,  en marcha el servicio  gratuito de recogida de muebles y enseres. Solo tienes que llamar al teléfono 967/307185. 

¡Si colaboramos  todos, nuestras calles estarán más limpias y serán más saludables!





jueves, 30 de abril de 2020

La naturaleza nos protege de las pandemias

  Todavía estamos agazapados en casa, ocultos tras los cristales o en los balcones en la  cita de las 8 de la tarde.  Todavía tenemos miedo en el cuerpo. Un miedo que no siempre se digiere bien ... A veces, nos  inutiliza y nos bloquea ...

  Todavía  estamos escondiéndonos  del coronavirus.  Ese minúsculo enemigo  que ha quebrado  familias  y que todavía sigue aquí  y no sabemos hasta cuando. 

   Pero, parece  que la luz está a  lo lejos. Ya nos hablan de desescalada y de "nueva normalidad". Ya nos van abriendo la puerta para salir a ratos y  en grupos pequeños.  ¡Ya parece  que  esto  termina!

  Me gustaría que antes de salir a la calle repensáramos sobre  nuestros "superpoderes", sobre nuestra "capacidad de vivir  de espaldas a la naturaleza",  sobre nuestra "capacidad de destruir ecosistemas"...  Nosotros  no somos diferentes a otros seres que habitan nuestro planeta.  La tecnología  y el dinero no nos protegen de las pandemias.  La naturaleza sana si nos protege  y nuestra especie   puede hacer mucho por la salud del Planeta. ¡Esta es nuestra oportunidad!

   Quiero que veáis este vídeo  y que penséis  lo que podemos hacer para evitar futuras pandemias. 


¡No olvidemos   que somos  parte de la naturaleza! 
¡No olvidemos esta pandemia!


miércoles, 29 de abril de 2020

¡El confinamiento no nos cambia!

    ¡Da igual! Parece un día cualquiera, de cualquier semana y de cualquier mes.   No parece que llevemos  mes y medio  confinados, en casa, escondiéndonos de un virus asesino.

  ¡El confinamiento no nos ha hecho cambiar!.  No nos ha hecho reflexionar.  Nuestra salud  también depende de nuestro entorno, de la limpieza  y de la higiene.  Pero es probable  que esto no lo pensemos ...

    En esta semana comenzamos con esta imagen:



¡Si! Es un contenedor quemado.  ¡Otro contenedor quemado!

   Mobiliario público que pagamos entre todos y que unos pocos destrozan  y queman.  Algo de todos que deberíamos cuidar y utilizar adecuadamente. 



viernes, 24 de abril de 2020

¡Las cucarachas no se ven afectadas por el coronavirus!

    Desde mi casa, encerrada, no soy consciente del paso del tiempo ... Veo llover y pienso: ¡Qué primavera más bonita!. El olor a tierra mojada,  el arcoiris ...  Parece que el reloj se ha parado pero la naturaleza tiene un ritmo. Un ritmo  pausado  y vital  que no desaparece, que no le  roba  nadie.  El coronavirus,   que nos tiene secuestrados a los humanos,  no afecta  a los  equilibrios de la naturaleza. 

     La naturaleza  se  encuentra, también,   en nuestras  calles.  Los parques, los jardines, los árboles, las palomas  ... todo es naturaleza !  

     También, las cucarachas forman parte de ese   sistema  natural.  Te hemos hablado en varias ocasiones de ellas. 

  ¡Si recuerdas!, desde el Ayuntamiento  en coordinación con la Diputación de Albacete,  se desarrolla un Programa de desinsectación que tiene entre sus objetivos, el   mantener   a raya la población de este insecto, ya que vive en las alcantarillas de nuestra ciudad  y también de pedanías.



    Durante  este periodo  de confinamiento   seguimos realizando  los tratamientos contra cucarachas en el alcantarillado. En concreto, se han  tratado   las  tapas  de las alcantarillas  de  la calle Gran Vía,  ya que esta calle es una de las más afectadas por este insecto en todo el municipio.


 Si ves cucarachas en la vía pública, no dudes  y contacta con el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

¡Muchas gracias por tu colaboración!


jueves, 23 de abril de 2020

HOY CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO


Hoy, en el día del libro, nos unimos al homenaje que desde la Biblioteca se está realizando al gran escritor Miguel Delibes con motivo del centenario de su nacimiento.


El autor siente una gran pasión por la naturaleza y le preocupa su conservaciónTanto es así, que cuando en mayo de 1975 ingresa en la Real Academia Española hizo todo un alegato en defensa de la misma.

El autor pensaba que el mal denominado “progreso” atentaba contra el medio ambiente y, a largo plazo, contra nosotros mismos. Todo un visionario. 

Hoy, confinados por una pandemia, las Naciones Unidas nos instan a promover la armonía con la naturaleza y la tierra para poder seguir avanzando de una manera equilibrada.

Su pasión por la naturaleza queda reflejada en muchas de sus obras. Los pájaros tienen alma y nombre como un personaje más. Siendo un cuco, una grajilla y un cárabo los protagonistas del libro “Tres pájaros de cuenta”. Obra sencilla dirigida al público infantil en la que el autor pone de manifiesto su espíritu naturalista y su capacidad de interpretar y descifrar la naturaleza.


Os dejamos un vídeo en el que os leemos un fragmento de “La grajilla” que podéis encontrar dentro de esta obra. Nos unimos así  al maratón de la lectura de Delibes promovido por el Servicio de Biblioteca.




Para más información sobre el autor podéis consultar el blog de la biblioteca que está en los blogs  recomendados.  


miércoles, 22 de abril de 2020

¡Hoy celebramos el DÍA de la TIERRA!


    Hoy la celebración del  Día Internacional de la Madre Tierra, o día de la Tierra,  cumple 50 añosSurgió en Estados Unidos, donde este día,  más   de 20  millones de norteamericanos,  tomaron las calles   para   manifestarse   por   primera vez en la historia por un ambiente saludable y sustentable

    Su   celebración tiene como objeto promover la armonía con la naturaleza  para  poder  alcanzar     un  equilibrio  justo  entre  las necesidades    económicas,   las sociales  y  las ambientales de las generaciones  presentes  y futuras.


    Después  de más  de 5 semanas confinados, ¡cuánto echamos de menos estar en contacto con la naturaleza!, salir  a  pasear por el campo, disfrutar de la primavera ....  de sus colores, de esos olores que te hacen sentir que estás al aire libre. Por un momento, cierras los ojos y sientes la brisa del viento en la cara, parece que estás allí, en medio del campo disfrutando del paisaje …¡Cuánta añoranza…!

    Y mientras nosotros estamos encerrados, nos damos cuenta de que la naturaleza sigue su curso. Un curso con aire más limpio, con aguas más transparentes, … En definitiva, con menos contaminación.

   Nuestra supervivencia está estrechamente relacionada con la naturaleza. La biodiversidad biológica es la base de nuestra calidad de vida. Alrededor del 70% de las enfermedades infecciosas emergentes y casi todas las pandemias recientes, se generan en animales y su origen son las interacciones complejas entre los animales salvajes y/o domésticos y nosotros. La pérdida de biodiversidad pone en peligro nuestra existencia. 



¿Seremos capaces de salir de esta crisis sanitaria siendo conscientes de la importancia de preservar nuestra naturaleza?





lunes, 20 de abril de 2020

¡Seguimos recogiendo el papel /cartón a los comercios durante el ESTADO DE ALARMA!


    Durante el ESTADO DE ALARMA han ido cambiado muchas cosas en nuestras vidas y nos hemos tenido que  ir adaptando. La adaptación es clave para poder superar la pandemia.

   Como os hemos ido informando a lo largo de estos días, los Servicios  de limpieza viaria y de recogida de residuos también se han tenido que adaptar a las nuevas necesidades,  derivadas de esta crisis sanitaria.  

   La desinfección de las calles y del mobiliario público es  prioritaria. Por eso, la empresa  FCC- Medio Ambiente,  trabajadores de  la Brigadilla Municipal, trabajadores de Infocam y de Geacam y diferentes voluntarios  se encargan de hacer trabajos de desinfección en el casco urbano de Hellín y en todas las pedanías. 

     Para poder realizar todos los trabajos de desinfección, el servicio de recogida  "puerta a puerta" de papel y cartón a los comercios,  que están abiertos obligatoriamente,  ha tenido que adaptarse. 

    La recogida se  realiza a primera hora de la mañana los
MARTES y los VIERNES.







¡RECUERDA! 
Tienes que dejar,  la noche de antes,  el papel y el cartón plegado y atado en la puerta de tu comercio.


¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!





martes, 14 de abril de 2020

¡El Casco Antiguo de la Ciudad y el CORONAVIRUS!

    ¡Siglos han   pasado   por  nuestra  ciudad antigua!  Una   ciudad que  nació   en  el cerro   del  Castillo,  una  zona sobreelevada  en la llanura, desde   donde  defendernos de un enemigo con identidad y con armas... Nuestra  ciudad creció  en  torno  a tres  cerros, el del Castillo, el de San Rafael y el de San Roque,  con callejas  curvas,  estrechas,  abrigadas   y  empinadas.   Callejas  que  han  sido  las protagonistas de nuestra vida.


   Siglos  han pasado por  el Casco Antiguo  de nuestra ciudad que han hecho, en ocasiones,  que  las casas  se arruinen  y que las calles y las plazuelas  se desdibujen ...  Esas calles que siguen siendo  estrechas,  empinadas y en muchos casos, llenas de escaleras.  Esas calles, que  en la actualidad,  no pueden limpiarse mediante  barredoras mecánicas porque son inaccesibles al tráfico.

   ¡Siglos han pasado  por nuestro  Casco histórico de la ciudad ...  y ahora nuestro enemigo  común es el CORONAVIRUS!Un  adversario  minúsculo  que nos ha llevado  a un encierro, que ya dura un mes.  



     Para asegurar la limpieza y  la desinfección  de todas las calles del  Casco Antiguo de nuestra ciudad, te contamos lo que estamos haciendo:

- La empresa F.C.C. - Medio Ambiente,  limpia  y desinfecta semanalmente, todas las calles.
- Varios voluntarios realizan la desinfección semanal de las calles del Cerro Barbudo.
- Los trabajadores de la Brigadilla Municipal desinfectan  semanalmente las barandillas, las papeleras y los contenedores que hay en la zona.
-Los trabajadores del Geacam desinfectan semanalmente  las calles  del Casco Antiguo, próximas a la Iglesia de la Asunción.



  ¡Tod@s colaboramos para conseguir un Casco Antiguo más limpio y más saludable! 






martes, 7 de abril de 2020

¡La Semana Santa del coronavirus, no la olvidaremos!

    Miles de tambores, calles abarrotadas de gente que chilla, se abraza, se reconoce ... Personas que se vuelven a ver después  del tiempo ... Se acerca la Semana Santa  y eso se nota en el ambiente. Se respiran los preparativos, los tambores, las comidas, las peñas ... ¡El redoble del tambor lo llena todo!.

    Esto es un sueño, un recuerdo de otras veces ... ¡Este año,  todo es diferente!. Nada se parece  a otros años. Esta Semana Santa será inolvidable para todos. Por diferentes  razones  y sobre todo por una, esta Semana Santa  estará ligada  a ese coronavirus, a ese  que nos ha dejado secuestrados en casa. 

    El tambor, las procesiones, las peñas, la fiesta  ... Todo se ha enmudecido, todo se ha callado ...  hasta la primavera está entrando de puntillas, sin ruidos. Los  tambores  no se preparan, las  empanadillas no se hacen,  no esperamos a los amigos,  ni tampoco  esperamos a nuestros  hijos ... ya estamos todos, desde hace días, en nuestras casas.

     En esta Semana Santa os hago una propuesta: ¡Vamos a cambiar el sonido de los tambores por el sonido de la naturaleza!. Este sonido está ahí fuera y pronto podremos escucharlo ...


Parece que todo se para ... Nosotros seguimos trabajando en Semana Santa.  
La basura se sigue recogiendo:
* en el casco urbano de Hellín, en horario nocturno, los días  8, 10 y 12
*en las pedanías, en horario diurno,  los días  8, 9, 11 y 13

Los encargados  de la limpieza  de las calles descansarán los días 9, 10, 12 y 13.

Y los voluntari@s, el personal de la Brigadilla Municipal, el SEPEI y  el GEACAM seguirán   haciendo los tratamientos  de desinfección en todas las zonas de Hellín  y de pedanías.



¡Muchas gracias, por quedarte en casa!



viernes, 3 de abril de 2020

¡Nuestros miedos se hacen grandes!

    ¡Miedo!, es la primera palabra que nos surge a la mayoría al pensar en la pandemia en la que  nos encontramos inmersos. Los trabajos, las familias, los amigos, nuestros hábitos y costumbres ... todo se tambalea y tenemos ¡Miedo!. Tememos al mañana y al futuro. Tememos que esto dure demasiado, que esto no termine nunca ... que  esto se repita con otro minúsculo virus.  No queremos pensar en la opción de que este virus se instale en nuestra civilización, con nosotros, a nuestro lado. ¡Nos da miedo!.

    Tenemos miedo, cuando tocamos una puerta o cuando cogemos una moneda. Pensamos que ahí, en cualquier rincón, puede estar el maldito Covid19.

   Está claro que no podemos desinfectar nuestro mundo, nuestro entorno más cercano. No podemos vivir en una burbuja estéril y solitaria. Pero, si podemos tomar precauciones para no dejar crecer nuestros miedos individuales  y tampoco nuestro miedo colectivo.

   Por eso, te quiero contar que estamos desinfectando todos los contenedores de basura que están colocados en el municipio de Hellín. ¡Todos!. ¡No debes tener miedo al tirar la basura!



   Desinfectamos todos los contenedores, de pedanías  y del casco urbano de Hellín.  ¡Desinfectamos los contenedores que sirven para depositar papel/cartón, envases y embalajes, vidrio, ropa, aceite vegetal ...!

 ¡Desinfectamos los contenedores  grandes y los contenedores pequeños!. ¡Todos! Y en esta tarea no solo participa la empresa que se encarga de la recogida de basura, F.C.C.-Medio Ambiente. También está haciendo una labor muy importante la Brigadilla Municipal  ya que ellos son los encargados de desinfectar todos los contenedores de todas las pedanías.

¡Y recuerda!:
   Si desde tu casa quieres hacernos alguna consulta sobre la recogida de residuos  o sobre la limpieza  viaria en Hellín y pedanías, estamos  ¡AQUÍ!.  Llámanos al 967 541512 o mándanos un correo  a medioambientehellin@gmail.com




lunes, 30 de marzo de 2020

¡¡la SOLIDARIDAD en la lucha contra el Covid19 no tiene colores!!

    ¡No señores!, la lucha contra este virus no entiende de colores políticos,   ni de colores ideológicos. El virus nos hace iguales  ante la enfermedad. Todos y todas, a una, con un mismo objetivo: vencer y superar esta PANDEMIA.

  La lucha contra el Covid19  no precisa de fotos conmemorativas. Los sanitarios, los limpiadores, los farmacéuticos, las personas que te venden el pan, los que nos recogen la basura y limpian nuestras calles, a diario, las personas que trabajan en el cementerio... Todas estas personas no se hacen fotos. Son protagonistas anónimas de esta batalla, a la que nuestra sociedad se enfrenta. 

    ¡No señores!.No sirve de nada parecer que  hacemos ... es preciso actuar y hacer...


     Y por eso, hoy os quiero hablar de otros protagonistas de esta crisis sanitaria. Os quiero hablar de las mujeres y hombres que están desarrollando tareas de desinfección en nuestras calles, de pedanías y de Hellín.  Personas, en algunos casos voluntarias (agricultores, empresarios) y en otros casos  de la Administración (Ayuntamiento, SEPEI o Geacam) que  tienen un objetivo común: proteger a sus vecinos y vecinas del virus. 




¡Queremos llegar a todas partes!. 
  Hay voluntarios en todas las pedanías.  

   Entre voluntari@s,  personal de la Administración  y de la empresa  FCC-Medio Ambiente  se desinfectan todos los rincones de nuestro municipio. Se hace la desinfección del exterior del Hospital Comarcal, de los Centros de Salud, del exterior de las Residencias de mayores, del exterior de farmacias, supermercados y tiendas  de venta de productos de primera necesidad. También se desinfectan todos los contenedores de basura, situados en Hellín y pedanías, las papeleras, los bancos, las barandillas ... 

¡Llegamos a todos los rincones!
.



¡Muchas gracias por vuestra colaboración!



.

sábado, 28 de marzo de 2020

Hoy de 20:30 a 21:30 únete a ¡LA HORA DEL PLANETA!


Este SÁBADO 28 DE MARZO de 20:30 a 21:30, únete a LA HORA DEL PLANETA y apaga las luces de tu casa.



Este año, debido a la EMERGENCIA SANITARIA que está sufriendo nuestro país por el COVID-19, la hora del planeta comienza a las 20:30, desde los balcones y las ventanas.
Los balcones y las ventanas se convierten en los grandes protagonistas de esta crisis, y desde ellos lanzamos el siguiente mensaje, en código morse, con la linterna del móvil: 


Millones de personas en todo el mundo se unen a esta llamada de atención sobre la EMERGENCIA CLIMÁTICA ante la que nos encontramos y apagan las luces de sus hogares. Miles de ciudades en países de todo el mundo apagaron el año pasado la luz de  más de 17.000 monumentos y edificios.

Ahora más que nunca, cuando no solo el COVID-19 sino también el Cambio Climático amenazan nuestra calidad de vida, nos tenemos que unir  y luchar por preservar nuestra naturaleza.

Si quieres disfrutar de la naturaleza en casa puedes conectarte a los canales sociales de WWF y pasar la Hora del Planeta de un modo diferente.

¡En esta lucha, TODOS somos importantes!,

¡APAGA LA LUZ!

jueves, 26 de marzo de 2020

¿Qué puedo hacer yo para luchar contra el Covid19?

     Seguimos aquí, en nuestras casas, trabajando por expulsar,   de nuestras vidas,  a este minúsculo adversario, el Covid19.  Un virus  que está provocando una pandemia  sin precedentes y una crisis  en nuestra sociedad.   


     En este momento, todos somos uno. Todos tenemos  el mismo objetivo: vencer al virus. El virus nos hace iguales. Nos hace atrincherarnos en nuestras casas, juntos, imaginando lo que podremos hacer cuando esta batalla acabe. Soñamos con las sensaciones  que provoca un paseo por la playa o por la montaña. Recordamos  el cantar de los pájaros   o  el olor de las flores en primavera. Pero, seguimos aquí, en nuestras casas y ahora  te contaré  cómo preparar una  solución desinfectante en casa,   partiendo de la lejía doméstica.  

    Te puede servir para  desinfectar  teléfonos móviles, manetas y pomos de puertas, volantes de vehículos, palancas de cambio   y freno de mano, utensilios de trabajo, mochilas y hasta suelas de zapatos.


¡La dilución es fácil: 
  En un envase de 1 litro, mezcla 30 ml. de lejía casera y añade  agua fría hasta llenar el recipiente.


    ¡Ten mucho cuidado!  en la manipulación de la lejía ya que es una sustancia corrosiva,  y dependiendo de la concentración  puede provocar irritación cutánea u ocular, e incluso quemaduras en la piel.
    - Además, no mezcles la lejía con otros productos porque puede afectar a su efectividad y darse reacciones químicas peligrosas.
     -La solución debe estar protegida de la radiación solar.
     -La solución se inactiva en 6-8 horas en envases transparentes.



  Y además, sigue la medida universal de higiene:  ¡Lávate las manos con agua y jabón!







lunes, 23 de marzo de 2020

El coronavirus y nuestros animales de compañia

    Tenemos la osadía de pensar que somos "la única" especie  y sobre todo "la mejor" especie que habita la tierra.  Y eso, ¡no es  correcto!. Lo estamos demostrando  en continuo con nuestros actos.

    El planeta  no es solo nuestro, lo compartimos con muchas  especies que se adaptan al entorno, a su hábitat ... Entre las especies que más apreciamos  y que por eso   conviven con nosotros están los cánidos, nuestros perros. Esos compañeros de viaje que en estos momentos están sufriendo  "el estado de ALARMA" decretado por la aparición del minúsculo CORONAVIRUS.  





    En primer lugar, quiero dejar claro que no existe evidencia científica alguna de que los animales domésticos padezcan ni puedan transmitir el Covid-19.





¿Qué medidas generales debemos adoptar con los animales de compañia?
- Después de tocar al animal: Lávate las manos  + No te toques ojos, nariz y boca.
-Al llegar a casa, después del paseo: Limpia con gel desinfectante las almohadillas  y la cola del animal por prevención. 


¿Qué medidas generales deben  adoptar  las personas positivas en coronavirus?
- Se recomienda dejar el cuidado de las mascotas a otra persona, cuando sea posible.
-Usa utensilios nuevos para el animal. Nunca reutilices los utensilios utilizados por la persona positiva.
-Si se da positivo y no se  puede dejar el animal con otra persona, extremar las medidas de higiene como la limpieza  de manos, el uso de mascarilla en presencia del animal y evitar el contacto con el mismo, en la medida de lo posible.


    El Real Decreto de ALERTA permite los paseos con los perros, en las siguientes condiciones:
-Realizar paseos cortos, el tiempo necesario para cubrir las necesidades fisiológicas del animal.
-Evitar el contacto con otros animales y/o personas.
-Llevar botella de agua  con detergente para limpiar la orina y bolsa para las heces.
-Priorizar los horario de menor afluencia.


"Estas son recomendaciones  del Ministerio  de derechos sociales y Agenda 2030"



    Las  clínicas veterinarias permanecen abiertas y únicamente atienden con cita previa con el fin de evitar aglomeraciones.


    Además,  el Centro Municipal de Recogida de Animales Abandonados   sigue funcionando con la intervención  exclusiva del personal del Ayuntamiento.  


¡ Y Recuerda!
Si desde tu casa quieres hacernos alguna consulta sobre este tema, estamos ¡AQUÍ!.
LLamanos al 967 541512 o mándanos un correo a medioambientehellin@gmail.com








domingo, 22 de marzo de 2020

¡Hoy, celebramos el Día Mundial del Agua!


    Cuando un gesto tan cotidiano como lavarse las manos se ha convertido en esencial para combatir el COVID-19  tenemos que ser conscientes de nuestros privilegios, abrir el grifo y tener agua.
   En el mundo,  3.000 millones de personas no se pueden lavar las manos.




    La desinfección de las calles, de nuestro mobiliario urbano, de nuestros lugares de trabajo, de nuestra casa, sin agua no sería posible.
      El agua es un derecho fundamental, un servicio básico, al que no todo  el mundo tiene acceso. 
    2.200 millones de personas no tienen acceso al agua potable.




   Bajo el lema "AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO" se celebra hoy,  en todo el mundo,  el día mundial del agua.  El agua no sólo es sinónimo de salud  y de prevención sanitaria. El uso responsable, eficiente y eficaz  del agua es fundamental en la lucha contra el cambio climático.


    En esta lucha  todos somos importantes ....  
CIERRA EL GRIFO MIENTRAS TE ENJABONAS.

     Os dejamos un vídeo muy interesante de cómo lavarse bien las manos y así poder evitar el contagio.





viernes, 20 de marzo de 2020

¡Entre todos se hace!: La limpieza de Hellín y pedanías

    Se nos hace difícil mantener  rutinas, trabajar o teletrabajar, salir a comprar lo imprescindible  o ir a la farmacia. Se nos hace difícil  salir a la calle,  pensando que, agazapado, puede estar nuestro pequeño enemigo. Se nos hace difícil, en algunos momentos, guardar la calma, el equilibrio  que nos debe llevar a trabajar juntos para vencer esta lucha, que no es la primera ni será la última. ¡Se nos hace difícil!

    Se ha demostrado, a lo largo  de nuestra historia, que la limpieza  de las calles de nuestras ciudades y nuestros pueblos está estrechamente ligada  a la salud de la población  y por eso nosotros, desde el Ayuntamiento,  hemos organizado   un Servicio de Limpieza   que se adapta  a la situación actual. 



¡Hay muchos cambios!

El primero  es que la Brigadilla  Municipal  está  trabajando   junto a la empresa  Fomento Construcciones  y Contratas - Medio Ambiente  con  el objetivo de  llegar con la limpieza y desinfección  a todos los rincones de nuestro municipio.




El segundo cambio es que los bomberos del SEPEI también están colaborando en la desinfección de los accesos a la residencia de las Hazas y al Centro de los Hermanos Franciscanos  de la Cruz Blanca (Dalila). Ellos también se encargan de la desinfección  del recinto interior y acceso al Hospital, los domingos.


El tercer cambio es la desaparición de los  barrenderos con carritos. Solo veremos las dos barredoras, limpiando el casco urbano y las pedanías, la baldeadora, desinfectando   las calles y también un equipo desinfectando papeleras, bancos, barandillas,  zonas de ubicación de contenedores y zonas de entrada a supermercados, tiendas de alimentación,  farmacias, centros de salud y hospital. 


El cuarto cambio es que la Brigadilla  Municipal está   desarrollando tareas de desinfección,   en todas las pedanías, de  las zonas de ubicación  de contenedores   y de zonas de comercios  en los que se venden productos de primera necesidad (supermercados,  tiendas  de alimentación y farmacias).




    Sabemos  que  hay muchas personas que quieren colaborar con nosotros. Nos han llamado para ofrecerse de voluntarios  y  desde aquí queremos agradecerlo sinceramente.  ¡Os tenemos en la reserva.!

¡Y recuerda!: 

    Si desde tu casa quieres hacernos alguna consulta sobre la recogida de residuos o sobre la limpieza viaria en Hellín y pedanías, estamos ¡AQUÍ! para informarte.  Llámanos al   967 541512 o mándanos  un correo  a medioambientehellin@gmail.com





   

miércoles, 18 de marzo de 2020

¡La vida sigue y la basura se recoge!

    ¡Todo parece  parado!. Las calles vacías, sin niños, sin risas. Esas risas que nos hacen estar vivos y sentirnos vivos.  Parece  que todo lo que ayer nos preocupaba ha desparecido   y que ese lugar  ha sido ocupado por  un adversario mínimo y común: nuestro  Covid19.

    Las cosas más habituales, las cosas que hacíamos la semana pasada,  se han convertido en extrañas. Salir a tirar la basura, por la noche,  supone  una excursión hacia lo desconocido, en algunos casos hacia el miedo... Pero tras las paredes de nuestras casas, la vida ralentizada sigue ... Seguimos  generando residuos y estos deben ser recogidos por el Servicio Municipal.


    Ahora, te cuento lo que debemos hacer con nuestra basura:

¿Cómo debemos manejar los residuos en los hogares  en los que existen personas positivas o en cuarentena por Covid19?
    Los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas) deben  introducirse  en una bolsa que se cerrará adecuadamente. Esta bolsa cerrada se introducirá en la bolsa de basura común de la casa.  Y esta segunda bolsa, bien cerrada, se depositará en el contenedor de basura en masa más cercano. En estos casos  no se deben separar las diferentes fracciones de basura para depositarlas en los diferentes contenedores de recogida selectiva.
Toda la basura generada en los hogares  con personas positivas o en cuarentena por Covid19 debe ir al contenedor de basura en masa.


¿Cómo debemos manejar los residuos  en los hogares sin positivos o cuarentena?
    En estos hogares se debe realizar   la separación adecuada de todas las fracciones de residuos (papel/cartón, envases y embalajes y vidrio ) con el objetivo   de depositar cada fracción en el contenedor correspondiente.

    ¡Os recordamos  a tod@s que los guantes de latex o nitrilo empleados para hacer la compra u otros usos no son envases y por lo tanto no deben depositarse en el contenedor amarillo, destinado a envases ligeros.



"Estas son recomendaciones del  Ministerio    para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico"


¡Muchas gracias, a tod@s,  por vuestra colaboración!







martes, 17 de marzo de 2020

El CORONAVIRUS y nuestra vida


    Los lugares donde vivimos  y trabajamos, nuestro coche, nuestra familia, los amigos, la pareja, las creencias, la formación e información, la religión … TODO condiciona nuestra vida, nuestra cotidianidad. Todo influye en todo y nadie puede aislarse del contexto cercano sin ser influenciado.

  En esta ocasión, ha entrado en nuestras vidas un ser pequeño, diminuto, UN VIRUS, el COVID-19, que está alterando nuestro equilibrio  como  especie  y también como individuos.





   El COVID-19 nos está provocando reflexiones y cambios   en nuestros hábitos diarios.  ¡En muchos casos el virus nos aísla, nos  paraliza y nos frena.  Y en otras ocasiones,  el virus nos exige adaptaciones  a una realidad  “aparentemente diferente”. Es el caso de la limpieza de las calles o la recogida de residuos de nuestro municipio.

   El Servicio  municipal de  Recogida de Basura, incluida la recogida  selectiva de residuos,  se mantiene en todo el municipio con las frecuencias habituales. También se realiza, de forma normalizada  la recogida del papel /cartón a los comercios.  La recogida de enseres se pospone   a la finalización del periodo establecido para la situación de alarma.

  ¡Si que podremos observar muchos cambios en la limpieza viaria de nuestra ciudad y de nuestras pedanías!.  Se han estructurado dos turnos de trabajo: uno de mañana y otro de tarde. ¡Si, hay varios cambios!, Durante este periodo no veremos   barrenderos con carritos. Veremos las dos barredoras, limpiando casco urbano y  pedanías, la baldeadora, desinfectando  las calles y también un equipo  desinfectando  papeleras, bancos, barandillas y zonas de ubicación de contenedores.

  Si desde tu casa quieres hacernos alguna consulta sobre la recogida de residuos o sobre la limpieza viaria en Hellín, estamos ¡AQUI! para informarte. Llámanos al 967541512 o  mándanos un correo a medioambientehellin@gmail.com

  En el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Hellín seguimos trabajando para adaptarnos a los cambios   que nos llegan  y por eso te iremos informando  cada día.

            ¡Muchas gracias por tu colaboración! 
¡Recuerda que estamos AQUÍ!
             
 

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...