lunes, 7 de agosto de 2017

Horario de depósito de basura

Durante los meses de verano, es especialmente importante respetar el horario de depósito de la basura en los contenedores:

de 21:00 a 23:00 horas


Es habitual ver en Hellín a los ciudadanos depositando la basura a cualquier hora del día. 
Hay ciudadanos que incluso la depositan a las 7 de la mañana, cuando van a trabajar (o a coger el autobús de la playa), eso significa que esa bolsa estará más de 15 horas en el contenedor, al sol.

Esta conducta nos perjudica a todos, ya que con el calor, la basura comienza a oler en seguida y los contenedores se ensucian más rápidamente.

¿Queremos una ciudad que apeste?

No te dejes llevar por la comodidad. Un simple gesto hace mucho. Deposita tu basura de 21 a 23 horas.

¡Gracias!


jueves, 27 de julio de 2017

Barrio de la Estación. Cucarachas

Hoy jueves, 27 de julio de 2017, se han vuelto a revisar todas las tapas del alcantarillado del Barrio de la Estación, ante la insistencia de los vecinos que siguen asegurando que hay cucarachas.

En presencia de personal autorizado del Ayuntamiento de Hellín, se han levantado TODAS las tapas del alcantarillado del Barrio de la Estación, por el Técnico aplicador de la empresa que realiza la DDD.

No se han visto cucarachas en ninguna tapa de alcantarilla. El problema está controlado hasta donde el Ayuntamiento puede llegar.

SI ALGÚN VECINO SIGUE VIENDO CUCARACHAS TIENE EL FOCO EN SU CASA.
DEBE DE REALIZAR POR SUS MEDIOS EL TRATAMIENTO EN SU CASA, CON LOS PRODUCTOS QUE HAY EN EL MERCADO O CONTRATANDO A UNA EMPRESA ESPECIALIZADA. EL AYUNTAMIENTO NO REALIZA TRATAMIENTOS CONTRA INSECTOS O DESRATIZACIONES EN PROPIEDADES PRIVADAS.


lunes, 24 de julio de 2017

Riesgo de incendios

Las altas temperaturas del verano, unidas a la sequía que estamos padeciendo este año, por la falta de lluvias esta pasada primavera, son una combinación letal que aumenta el riesgo de incendios forestales exponencialmente.

Si a éstos dos factores unimos la mayor presencia de actividad humana en los montes y parajes naturales, las posibilidades de que se produzca un incendio son realmente altas.


Por ello, no está de más recordar unas sencillas reglas:

  1. No utilizar el fuego en el medio natural en la época comprendida entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
  2. No fumar en el monte o dejar abandonadas colillas, ni tirar las mismas desde el interior de los vehículos.
  3. No dejar abandonados vidrios u otro tipo de basura.
  4. Cuando se utilicen elementos que producen calor o luz por medio de fluidos inflamables (camping-gas o similar), se cuidará de colgarlos en puntos que no ofrezcan peligro o de apoyarlos sobre una base horizontal.
  5. En caso de producirse un incendio o si observas una situación negligente de terceras personas, comunícalo al Centro de Emergencias 112.

Entre todos, protejamos lo que es nuestro.

viernes, 21 de julio de 2017

Otra cosa chocante

Esta foto ha sido tomada el miércoles 19 de julio en la esquina de c/ Socovos con c/ Molinicos:

Se observa claramente un cristal plano junto a la papelera (no cabía dentro) y un cojín de mascotas dentro de la papelera, ocupándola por completo.
Queremos pensar que la/las persona/s que han dejado ésto ahí es por que no saben dónde van éstos residuos.

El cristal plano se recoge en el Punto Limpio de Hellín, y el cojín para mascotas es perfectamente reutilizable o reciclable (según el estado en que se encuentre) si se deposita en cualquiera de los contenedores de ropa situados en varios puntos de Hellín. Por supuesto, también está la opción de llevarlo al Punto Limpio.

Las papeleras no están pensadas para depositar bolsas de basura ni objetos grandes. Son para depositar pequeños residuos que se nos pueden generar mientras andamos por la calle: un pañuelo de papel, una botella de agua (que estaría mejor tirar en cualquier contenedor amarillo), un ticket de compra, una colilla apagada....

Por otra parte, en los contenedores de residuos sólo debería depositarse basura orgánica, NUNCA muebles, enseres, juguetes, plásticos, cristal plano, cartones, etc. Para la recogida de éstos residuos está el Punto Limpio, el servicio gratuíto de recogida de enseres, y los contenedores específicos de reciclaje: papel y cartón, envases y embalajes,  vidrio, aceite usado de cocina en botella de plástico, y ropa y calzado, cada uno, para su residuo específico.

Si tienes cualquier duda sobre dónde depositar un residuo, puedes consultar la página de éste mismo blog: ¿Dónde lo tiro? o Punto Limpio. También puedes llamarnos por teléfono al 967541512 o escribirnos un email con tu consulta: medioambientehellin@gmail.com

Está muy extendida la idea de: "Yo lo dejo aquí mismo, ya lo recogerán (para eso pago mis impuestos)" y seguidamente quejarnos y asombrarnos de lo sucio que está todo.

Al ritmo que ensuciamos en Hellín, hacen falta barrenderos las 24 horas del día, todos los días del año, opción que no existe ni se puede permitir ninguna ciudad del mundo. El servicio de recogida y limpieza viaria municipal es mejorable y estamos trabajando en ello, pero si los ciudadanos no colaboramos, respetando los horarios de depósito de basura y depositando cada residuo en su lugar, Hellín no estará limpio nunca.






martes, 18 de julio de 2017

Cucarachas en el Barrio de la Estación

Este verano se han realizado repetidos tratamientos contra las cucarachas, en el alcantarillado público de las zonas más afectadas de Hellín .

Concretamente, en el Barrio de la Estación, además de los tratamientos programados, se ha acudido a los diversos avisos de los vecinos afectados, reforzando el tratamiento.

Además, mensualmente se está controlando el alcantarillado de ese barrio, con tratamientos específicos contra éstos insectos.
Como resultado, podemos decir que la plaga ha quedado extinguida y está controlada en lo que se refiere al ámbito de actuación municipal.

Sin embargo, seguimos recibiendo llamadas de vecinos por avistamiento en sus casas de cucarachas. 
Al estar la plaga erradicada y controlada en el alcantarillado público, es probable que el foco o nido se encuentre en las propias casas, patios, locales o garages.

En éstos casos, al tratarse de propiedades privadas, es el titular de los mismos el que debe hacerse cargo del tratamiento, utilizando los productos que se encuentran disponibles en el mercado o bien contratando una empresa especializada.

Para cualquier duda o consulta, no dudéis en poneros en contacto con nosotros, en el tlf: 967541512 o por email: medioambientehellin@gmail.com

viernes, 14 de julio de 2017

Una muestra de falta de civismo

Ésta foto fue tomada ayer en la c/ Melchor de Macanaz:


¿Esto qué es? ¿Papel? ¿Cartón? ¿Envase de plástico? No. Claramente es un váter.

¿Y un váter se deja en medio de la calle? No. Se lleva al Punto Limpio o se avisa al Servicio gratuíto de recogida de muebles y enseres.

Para que el servicio de recogida de residuos pueda llevarse éste váter, tiene que usar un camión concreto, con un conductor concreto, que tendrá que dejar de hacer otro servicio que tenía previsto, para poder ocuparse de ésto. El váter no se puede echar al camión de la basura que recoge los contenedores por que tiene una prensa interior que se rompería con éste residuo.

Una muestra más de la falta de educación y civismo que parece que está invadiendo las calles de Hellín. Si no colaboramos entre todos, nuestra ciudad no estará limpia nunca.




jueves, 29 de junio de 2017

Jornada de intercambio de experiencias sobre residuos

Como os contamos en el anterior post, el pasado 26 de junio se desarrolló la Jornada de Intercambio de experiencias sobre Gestión de Residuos “¿Por qué no lo hacemos?.

Participaron un total de 26 personas entre alumnos y profesores de todos los institutos de Hellín (Cristóbal Lozano, Izpisúa Belmonte, Justo Millán y Melchor de Macanaz), los colegios concertados (Nuestra Señora de los Dolores y San Rafael) y el Centro de Adultos López del oro.

La mañana comenzó con la participación de los centros invitados, Cruz de Mayo y Nuestra Señora del Rosario, que contaron al resto como se organizan en sus respectivos centros para abordar la adecuada gestión de residuos. Entre sus actividades cabe destacar:

  • Las Patrullas Verdes del colegio de Nuestra Señora del Rosario, donde los propios niños se organizan durante el recreo para informar y motivar al resto del alumnado a depositar la basura generada en el contenedor adecuado.
  • La labor de sensibilización realizada por los alumnos del Centro de Educación Especial, que han conseguido involucrar a toda la comunidad educativa en la correcta gestión de residuos, siendo el centro que más residuos ha depositado en el contenedor amarillo el pasado curso escolar. Todo envase generado en el centro (tanto de cocina como de limpieza, así como los envases generados en el almuerzo) acaba en el contenedor amarillo.



Seguidamente, cada centro participante elaboró un panel, en el que contaron a su manera todas las actuaciones realizadas en sus respectivos centros para gestionar sus residuos y las dificultades encontradas. Así mismo, se les invitó a plasmar la meta que les gustaría alcanzar. Una vez terminados los paneles tuvieron tiempo de explicarlos, compartiendo las experiencias entre todos los centros.


Para finalizar la Jornada, cada centro destacó la que consideraba su actuación más importante, enmarcada simbólicamente dentro de un cohete, para pasar de un planeta lleno de residuos a un planeta limpio: la identificación adecuada de las papeleras con carteles y bolsas de colores, el concurso del aula limpia, la comisión de sostenibilidad y la separación de material de escritura.


La Jornada fue todo un éxito ya que los centros conocieron de primera mano las diferentes actuaciones realizadas en los distintos centros de secundaria, llevándose cada uno, las ideas que les parecieron más interesantes para trasladar a sus propios centros.

Desde el Departamento de Medio Ambiente queremos agradecer a todos los centros su participación e interés en esta jornada.

Para ver el álbum de fotos de la Jornada pincha AQUÍ


lunes, 26 de junio de 2017

Jornada de intercambio de experiencias sobre gestión de residuos

A través del Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) llevamos varios años trabajando en colegios e institutos para mejorar la recogida selectiva en los centros escolares, animando a los chavales a separar los residuos de envases ligeros del resto de la basura.

Con el paso de los años se ha observado que unos centros seleccionaban mejor los residuos que otros y que en algunos casos habían puesto en marcha iniciativas interesantes que ayudaban y animaban a los alumnos a separar los residuos.

Por ello, este curso escolar 2016/2017, incluido en el PMEA ofertado a los centros de enseñanza de Hellín, se propuso la participación en una Jornada de Intercambio de experiencias sobre gestión de residuos: ¿Por qué no lo hacemos?

Ésta Jornada tendrá lugar hoy, 26 de junio de 2017, en las aulas del Centro de Adultos López del Oro.

Los centros que van a participar son:
Institutos: Cristóbal Lozano, Izpisúa Belmonte, Justo Millán y Melchor de Macanaz.
Centros concertados: Nuestra Señora de los Dolores y San Rafael.
C.E.P.A López del Oro.

El objetivo que se pretende conseguir es que se ponga en común cómo se aborda la problemática de los residuos en los distintos centros de secundaria e intercambiar experiencias que inspiren y ayuden a mejorar a los otros centros.

Participarán cuatro personas de cada centro (alumnos y profesores), que hayan estado implicados en el proceso durante el curso.
Cada centro elegirá una actuación que se haya puesto en marcha y que sea interesante reseñar y la expondrá al resto.

Por su parte, el CEIP Nuestra Sra del Rosario y CEE Cruz de Mayo, centros que están trabajando en procesos de Agenda 21 y que están muy avanzados en lo que se refiere a la recogida selectiva de residuos, contarán sus experiencias y cómo han conseguido gestionar correctamente sus residuos.


Esperamos que para todos sea una experiencia útil y enriquecedora. 

jueves, 22 de junio de 2017

Cucarachas

Debido a las altas temperaturas que estamos sufriendo este año, y a pesar de que se realizó en marzo un exhaustivo tratamiento en el alcantarillado público contra las cucarachas, siguen apareciendo por las calles.

Se han estado atendiendo los diversos avisos dados por la población, sin embargo, no está resultando suficiente para su control.

Por ello, hoy jueves se va a realizar un nuevo tratamiento completo en las zonas de mayor concentración de éstos insectos: c/ Gran Vía y adyacentes, y Barrio de la Estación.

Cuando se realizan éstos tratamientos puede suceder que puntualmente salgan algunas cucarachas del alcantarillado a la superficie, dado que el veneno que se emplea les afecta al sistema nervioso, se desorientan y salen a la calle. Esto es normal, y no debe provocar la alarma de los vecinos.

Esperamos que con éste nuevo tratamiento quede controlado el problema. No obstante, se seguirán atendiendo los avisos que nos lleguen de los ciudadanos.

Es también posible, que una vez hechos los tratamientos en el alcantarillado, quedando éstos libres de cucarachas, sigan apareciendo en las casas o locales. En éstos casos, es muy posible que el foco o nido se encuentre en las propias casas, edificios y locales, siendo responsabilidad del propietario o comunidad de vecinos correspondiente la aplicación de los tratamientos oportunos.

lunes, 19 de junio de 2017

Aviso importante a los agricultores de Hellín

Pasadas las fechas de recogida de envases vacíos de fitosanitarios en el Punto Limpio de Hellín, se hace necesario recordar, a todos aquéllos agricultores que quieran depositar sus envases vacíos, las siguientes normas:

Se recogerán EXCLUSIVAMENTE los envases vacíos que tengan el LOGO SIGFITO. 
Logo Sigfito

En éstas dos últimas recogidas más del 50% de los envases vacíos que traían los agricultores han tenido que ser rechazados por no tener el Logo SIGFITO.

Los envases de productos que no tengan el Logo Sigfito, ESPECIALMENTE LOS QUE TENGAN ETIQUETA DE PRODUCTO PELIGROSO O CONTAMINANTE, deberán ser entregados en el mismo comercio en el que fueron adquiridos para que se recojan por un gestor autorizado de residuos peligrosos. El Ayuntamiento no tiene ninguna obligación legal de realizar la recogida de éstos envases.

Por ello, se recomienda a los agricultores que, antes de adquirir un producto que no tenga el Logo Sigfito, pregunten en el comercio si les van a recoger el envase vacío, y, en caso contrario, lo adquieran en el comercio que se comprometa a su recogida.

También queremos recordar que el Albarán se entrega en formato digital, por lo que es IMPRESCINDIBLE aportar una DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO a la que enviarlo.

Las próximas fechas para la recogida de los envases vacíos de fitosanitarios con el Logo Sigfito serán el 10 y 17 de octubre de 2017.

Recordamos que el Ayuntamiento de Hellín no tiene ninguna obligación legal de recogida de envases vacíos de Fitosanitarios, ya que se trata de residuos de una actividad empresarial. Sin embargo, dada la importancia de la actividad  agrícola en nuestro municipio se decidió colaborar con el servicio integrado de recogida de éstos envases, SIGFITO, para facilitar la recogida de éstos residuos, realizándose conforme a las pautas que ha marcado SIGFITO para que la recogida cumpla con los requisitos legalmente establecidos.


Rogamos y agradecemos su colaboración a los agricultores que decidan hacer uso de éste servicio gratuito.

viernes, 16 de junio de 2017

Talleres de emociones Lo que ven mis ojos

Encuadrado en el Programa Municipal de Educación Ambiental, este taller se planteó con la finalidad  de que los escolares de Hellín mostrasen a los responsables municipales su propia  visión en cuanto al estado general del casco urbano y pedanías, (Nava de Campaña, y Agramón) y que aportaran soluciones a los problemas que detectaran. Además, se les ofreció la oportunidad de sentir y  plasmar sus sentimientos, descubriendo la naturaleza  a  través de la ambientación y la fotografía.

El taller se llevó a cabo durante 3 días, dividiendo las jornadas entre la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Hellín, y el Museo Comarcal con la ayuda y guía de la educadora ambiental.

Lunes 5 de Junio de 2017:  Las Jornadas se celebraron entre el Ayuntamiento y el Museo. A las 10:00 llegaron los niños a la sala de plenos del ayuntamiento, donde fueron recibidos por el Concejal de Medio Ambiente, Julián Martínez Lizán, y la concejala de Educación, Beatriz Jiménez. (Ver post del 6 de junio: Lo que ven mis ojos).  Terminada la audición se trasladaron al Museo Comarcal para realizar el taller de emociones en la exposición de fotografía “Otra mirada: Edrosa Fotografía” Este día participaron alumnos procedentes de C.E.E “Cruz de Mayo”, alumnos de 5º y 6º del C.R.A. “Rio Mundo”, y alumnos de 6º de C.E.I.P “La Olivarera”, C.E.I.P “Isabel la Católica”, y del C.E.I.P “ Martínez Parras”
Martes 6 de Junio de 2017: Jornadas íntegras en el museo. C.E.I.P. “El rosario” y C.E.I.P. “Isabel la Católica”
Miércoles 7 de Junio de 2017: Jornadas  íntegras en el museo. C.E.E. “Cruz de Mayo” y C.E.I.P. “Martínez Parras”.

Las actividades que se realizaban en el museo tenían el propósito de transportar  a los participantes a un entorno natural. Por ello se simulaba la naturaleza en el museo mediante cantos de pájaros, olor a pino y lavanda, y un silencio total, vendándoles los ojos para que se introdujeran a través del resto de los sentidos en el ambiente creado.


A continuación eran situados frente a una foto de la exposición, y con los ojos aun tapados y en silencio, se les pedía que describiesen lo que sentían. Al destaparles los ojos se destapaban también otras sensaciones, en algunos casos sorpresa, en otros, alivio, pero de lo que estamos seguros es de que no les dejó indiferentes.
Aún frente a la foto se les pedía que la describieran libremente, invitándoles a plantear sus dudas e inquietudes.

Con la imagen asimilada, y de vuelta a la realidad, se les proporcionaba una tarjeta de cartulina, donde se les pedía que reflejaran lo que habían sentido, mediante palabras y colores.


Los colores utilizados se asociaban a determinados sentimientos, habiendo utilizado la mayoría de los niños el verde, por lo que libertad, pasión y esperanza han sido las sensaciones que más se han despertado.

Debido a la ambientación y al hecho de vendarles los ojos para entrar a la exposición muchos de ellos manifestaron haber pasado un poco de miedo, asociado al desconocimiento de lo que iba a pasar, sin embargo, otras sensaciones se despertaron durante el taller: curiosidad, impaciencia por saber que iba a ocurrir o la inmersión completa en un ambiente natural, como han reflejado los niños en sus tarjetas.

Se buscaba que los niños realizasen su obra transmitiendo a su manera un mensaje, que quedaba  expuesto en un árbol artesanal de cartón, cedido por el C.E.I.P “ La olivarera”, para que todos los que fueran después de ellos a disfrutar de esta experiencia pudieran compartirlos.


Entre ellos mensajes como:  “Siempre verde”, “Todos tenemos que poner algo de nuestra parte para una huella ambiental”, “Tira la basura al contenedor correcto”, o “La naturaleza en como un corazón, si la cuidamos funciona mejor”.

Finalmente visionaban un vídeo sobre la naturaleza, en el que se mostraba todo aquello que la madre naturaleza nos da y cómo nosotros se lo devolvemos en forma de basura, contaminación, derroche de recursos naturales, etc.

Queremos agradecer a todos los colegios participantes su asistencia y destacar la buena disposición y colaboración de los niños en la realización de éstos talleres.

jueves, 8 de junio de 2017

Clausura de exposición de fotografía

Hoy hemos clausurado la exposición de fotografía: "Otra mirada: Edrosa Fotografía".
Esperamos que haya sido de vuestro agrado y que haya servido para recordarnos las maravillas que nos rodean.

El pasado viernes 2 de junio, con la colaboración de la Escuela Municipal de Música, a través de Protoband Jazz, disfrutamos de un agradable concierto, con la asistencia de unas cincuenta personas.

Muchas gracias por vuestra colaboración y por vuestra música.



martes, 6 de junio de 2017

Lo que ven mis ojos

El pasado lunes 5 de junio, el Concejal de Medio Ambiente, Julián Martínez, acompañado del Concejal de Urbanismo, la Concejala de Educación y el Concejal de Participación ciudadana, recibieron en el salón de plenos del Ayuntamiento de Hellín, a los representantes de los alumnos de 6º de primaria de los colegios públicos Isabel la Católica, La Olivarera, Martínez Parras, C.E.E. Cruz de mayo y C.R.A. Río Mundo.



Estos centros han desarrollado la propuesta de trabajo “Lo que ven mis ojos”, incluida dentro de las actividades ofertadas en el Programa Municipal de Educación Ambiental, para el curso 2016/2017.

El objetivo de esta propuesta ha sido que los niños muestren a los responsables municipales su visión de la ciudad relacionada con temas ambientales, haciendo propuestas para su mejora.

Para ello, durante el curso escolar, los niños han trabajado una encuesta sobre hábitos y actitudes personales relacionadas con temas ambientales, han valorado los resultados, y han realizado propuestas para mejorar dentro del aula.

También, han descrito cuando pasean por la ciudad; lo que les llama la atención, lo que cambiarían, lo que les gusta, lo que no, lo que echan de menos, lo que les gustaría que perdurara en el tiempo, lo que les hace feliz y lo que les entristece.

Todas esas impresiones las han trasladado a textos, fotos, dibujos, poesías, murales, presentaciones y vídeos, que expusieron en la Audiencia del pleno, formando un gran ojo, con la intención de llamar la atención sobre los problemas que más les preocupan.



Destaca por encima de todo las quejas en la limpieza general de nuestra ciudad, que los alumnos achacan a la falta de concienciación de los hellineros, y a la falta de imposición de sanciones por las autoridades. También les gustaría que mejorara la limpieza en parques y jardines.

El Colegio Cruz de mayo propuso especialmente que se mejorara el aspecto de la nueva plaza de la c/ Sol, que encuentran fea y fría. Sugirieron la instalación de columpios, fuentes y elementos verdes y decorativos.


La actividad terminó con una visita a la exposición fotográfica “Otra mirada: Edrosa fotografía”, en la que realizaron un taller de sensaciones.


martes, 23 de mayo de 2017

Otra mirada: Edrosa fotografía

El próximo 5 de junio se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente. Como no podía ser menos, teníamos que hacer algo para celebrarlo.

Este año, os ofrecemos una preciosa exposición fotográfica, en la que se retrata la naturaleza en todo su esplendor.

Bajo el título “Otra mirada: Edrosa Fotografía” aprenderemos a observar la naturaleza con otros ojos, y nacerá en nosotros el sentimiento de protegerla.

Jose Luis Pérez Edrosa, tenía esa especial sensibilidad que le hacía encontrar la belleza hasta en los más pequeños detalles.

La exposición estará abierta del 23 de mayo al 7 de junio en el Museo comarcal de la c/ Benito Toboso.

El horario de apertura es:
Martes a Viernes: de 11:15 a 13:30 / del 19:15 a 21:00
Sábado y Domingo: de 11:15 a 14:00
Lunes y festivos cerrado.

Además, el viernes 2 de junio, a las 8 de la tarde, ProtoBand Jazz nos ofrecerá un Concierto (en el Museo Comarcal).

Aprovecharemos también esta oportunidad para realizar talleres de emociones, previamente concertados con centros escolares, encuadrados en el Programa Municipal de Educación Ambiental.

Os esperamos.


miércoles, 17 de mayo de 2017

Uso inapropiado de los contenedores amarillos en pedanías

En las últimas recogidas de los contenedores de reciclaje de las pedanías (en todas menos en Isso y en Agramón) se ha detectado que se realiza un uso incorrecto del contenedor amarillo de envases y embalajes.

Concretamente, se ha comprobado que los vecinos están tirando las bolsas de basura orgánica, sin separar envases y embalajes, en el contenedor amarillo. También ha aparecido en éstos contenedores un alto porcentaje de escombros de obras menores.

Todo esto dificulta enormemente el proceso de reciclado de los envases, haciendo inútiles los esfuerzos por separar correctamente la basura y recuperar la mayor cantidad de materia prima posible.

Vamos a repasar qué residuos podemos depositar en el contenedor amarillo para utilizarlo correctamente:

Envases y embalajes de cualquier producto que sean de plástico: botellas de agua, de refrescos, de detergentes, film transparente, bandejas de poliespam, bolsas de plástico...
Cualquier otra cosa, aunque sea de plástico, que no sea un envase o embalaje, no se debe tirar en éste contenedor: juguetes, perchas, bolígrafos...

Envases de aluminio: latas de refrescos, de cerveza, latas de conserva, cajas de galletas de lata, papel de aluminio (tipo albal), botes de insecticidas, lacas....

Envases de tetrabrik: de leche, zumos, vino...

Solicitamos la colaboración a todos los ciudadanos, para el uso correcto de los contenedores. 

En caso de duda sobre dónde tirar cualquier residuo se puede consultar éste mismo blog en las páginas: ¿Dónde lo tiro? y Punto limpio.

También podéis llamar a nuestro Departamento al tlf: 967 54 15 12 (de 8:30 a 14:30) o por email: medioambientehellin@gmail.com, os atenderemos encantados.





lunes, 8 de mayo de 2017

Acto de vandalismo en la Laguna

Hace escasamente un año, os contábamos en éste blog que se había restaurado el más pequeño de los observatorios de la Laguna de los Patos: 

La restauración la llevó a cabo la Fundación el Sembrador, gracias a una subvención concedida por la Obra social de la Caixa y con la colaboración de la Junta de Castilla La Mancha.

Para nuestro estupor y sorpresa, y el de todos aquéllos que se hayan acercado a la Laguna este pasado fin de semana, el observatorio se encuentra en éste lamentable estado:



Animamos a cualquier persona que pueda tener conocimiento de quién o quiénes han sido responsables de éstos hechos, lo ponga en conocimiento de la Policía Local, Seprona, Agentes forestales o Policía Nacional.

No podemos entender qué puede ganar nadie destrozando algo que es patrimonio de todos. 

Lamentable.

martes, 2 de mayo de 2017

IX Encuentro Provincial de Alumnos Agenda 21 escolar

El pasado jueves 27 de abril se celebró, en el Campus Universitario de Albacete, el IX Encuentro Provincial de Alumnos de centros escolares que trabajan en Agenda 21 escolar – Confit Provincial.

La Agenda 21 escolar es un proceso participativo donde padres, alumnos, profesores y personal no docente trabajan para conseguir unos centros escolares más sostenibles. Nuestra red forma parte de la red estatal y europea de centros escolares que trabajan por la sostenibilidad. De este encuentro provincial salen elegidos los alumnos que nos representarán en el próximo encuentro estatal.

En el encuentro participaron 36 centros escolares, de toda la provincia, más de 150 alumnos, además de profesores y alumnos voluntarios-colaboradores de Ciclos Formativos y Magisterio.

Los colegios hellineros Cruz de Mayo, Ntra. Sra. del Rosario, Isabel la Católica, Martínez Parras, y CRA Río Mundo, estuvieron presentes, contando sus propias experiencias en la Agenda 21 escolar .

Las actividades comenzaron a las 10:30 de la mañana. Se inició con una Feria de muestras, en la que cada centro mostraba cuál había sido su acción estrella por la sostenibilidad y qué resultados positivos había aportado a su centro escolar. Los propios niños eran los encargados de explicarla.

Con el objeto de que los niños se conocieran y trabajaran diferentes aspectos relacionados con la sostenibilidad se realizaron diversos talleres, 12 en total: Croma Key, Móviles reciclados, Expresión corporal, Lenguaje de signos, Instrumentos musicales, Nueva vida a los plásticos, Pintura corporal, Cocina sostenible, Cuentos con marionetas, Drones en el medio ambiente, Realidad virtual, Robótica en aplicaciones sociales.



En paralelo a los talleres para los alumnos, los profesores participaron en una acción formativa de motivación.

A las 14:30, se descansó, con una comida de convivencia tipo picnic. Una vez terminada, los alumnos disfrutaron de la Gymkhana de la sostenibilidad, cuyo tema fueron los cinco continentes y los problemas medioambientales a los que se enfrenta cada uno de ellos.

Seguidamente, se celebró un Plenario en el salón de actos de la Facultad, con la participación de los representantes políticos e institucionales, profesores, alumnos y padres. En el Plenario se contaron experiencias representativas de alumnos que estuvieron en el encuentro estatal, celebrado en Logroño, de una profesora se presentaron los productos de los talleres, se entregaron reconocimientos y se contaron diferentes experiencias .


El cierre se realizó sobre las 19 horas con un divertido Flashmob en la plaza central del campus.


jueves, 27 de abril de 2017

¡Conseguimos superar el reto Ecoembes Reciclaplus!

¡Lo hemos conseguido!

El pasado verano, Ecoembes nos propuso participar,  en el reto Reciclaplus y hemos resultado ganadores.
Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.
Del 30 de mayo al 3 de junio de 2016, Ecoembes aterrizó en Hellín en un autobús itinerante, instalado en la Rosaleda del parque, provisto de tecnología multimedia, en el que los ciudadanos pudieron conocer de una forma participativa y original, más sobre el correcto reciclaje de los residuos de envases.

El objetivo era sensibilizar a los habitantes del municipio acerca de la importancia de reciclar los envases que se depositan en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y en el contenedor azul (papel y cartón) y motivarlos para llegar a ser el municipio que más y mejor reciclase estos residuos.

La unidad móvil  Reciclaplus ofreció sesiones concertadas para diferentes colectivos con una duración de 30 minutos, mientras que el resto del tiempo permaneció abierta para poder ser visitada por la población transeúnte. Además, esta campaña contó con un espacio al aire libre y de acceso gratuito, junto a la unidad móvil, en el que se instaló una gymkana y otros juegos, destinados a poner a prueba las nociones sobre reciclaje y el cuidado de medio ambiente que los ciudadanos adquirían en el interior del bus.

Por su parte, la Concejalía de Medio Ambiente organizó en el recinto ferial una jornada de convivencia y concienciación sobre los residuos el día 4 de junio de 2016, con el título ¿Por qué no lo hacemos? en la que se incidió en la importancia de separar y depositar cada residuo en su lugar correcto para proteger nuestro medio ambiente y disfrutar de un Hellín más limpio.

Este reto Reciclaplus, consistió en aumentar en un 10% la recogida selectiva de envases ligeros en los contenedores amarillos de envases y embalajes durante los meses de junio, julio y agosto. Para comprobar ese aumento se tendrían en cuenta los datos de recogida de los mismos meses del año anterior.

Transcurridos los plazos, las aportaciones de envases ligeros de los ciudadanos al contenedor amarillo aumentaron en Hellín un 12,8% en los tres meses, consiguiéndose el Reto que se había propuesto, y haciéndose merecedor por tanto del premio consistente en una donación de 1.000 euros a la entidad de carácter social, Cáritas de Hellín.

Hoy, día 27 de abril, a las 11 de la mañana, se celebra en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Hellín, el acto de entrega del cheque de 1000 euros a Cáritas Hellín.

Queremos felicitaros a todos por haber mejorado la recogida de envases en nuestro municipio y animaros a hacerlo cada vez mejor.


¡Enhorabuena!

lunes, 24 de abril de 2017

Recordatorio servicio de recogida de papel y cartón comercios

Últimamente, hemos podido ver cómo se acumulaba papel y cartón junto a los contenedores de reciclaje.
La recogida de los contenedores de papel y cartón que hay distribuidos por Hellín, es competencia del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, que actualmente la realiza  una vez por semana. Se ha solicitado al Consorcio que aumente ésta frecuencia, aunque hasta la fecha no se ha producido un compromiso de mejora del servicio.
La Concejalía de Medio Ambiente desea pedir disculpas por la información errónea que sobre éste punto ha aparecido en los medios de comunicación.

En los comercios de Hellín es donde se genera mayor cantidad de papel y cartón, lo que unido a una frecuencia de recogida insuficiente, está provocando las acumulaciones de éste residuo junto a los contenedores de reciclaje.

Por ello, queremos recordar a todos los comercios de Hellín que tienen a su disposición un servicio municipal de recogida de papel y cartón puerta a puerta (el servicio no está disponible en pedanías).

El servicio funciona de manera muy sencilla:

Los Lunes, Martes y Jueves, los comercios que quieran utilizar el servicio, pueden depositar a la hora del cierre por la tarde, en la puerta de sus establecimientos, debidamente plegado y atado, el papel y cartón que quieran que el servicio recoja.

Es completamente gratuito. Únicamente deben comunicar al Departamento de Medio Ambiente que desean ser incluidos en la ruta de recogida (Tlf 967541512).

Hay que tener en cuenta, que son muchos comercios que utilizan éste servicio, y que cualquier otra incidencia que surja en la recogida de residuos puede dar lugar a un ligero retraso en las recogidas de papel y cartón. Seguimos trabajando para que esto ocurra lo menos posible, pero pedimos un poco de paciencia y colaboración.

Si la cantidad de papel y cartón es pequeña, puede resultar más cómodo depositarlo directamente dentro de los contenedores de papel, que siguen estando a disposición de todos los ciudadanos.


Con tu colaboración conseguiremos un Hellín más limpio.


miércoles, 19 de abril de 2017

Recordatorio ¿Dónde tirar las bombillas y fluorescentes?

Hemos comprobado que, en algunas ocasiones, sobre todo en pedanías, han aparecido bombillas y tubos fluorescentes en los contenedores de vidrio. Éstos no son los contenedores apropiados para éste tipo de residuos.

Las bombillas y fluorescentes son residuos peligrosos, ya que para su fabricación se requiere el uso de mercurio, material que es altamente contaminante y perjudicial para la salud.

Por ello, es muy importante depositarlas en contenedores específicos para que sean debidamente tratadas.

El Ayuntamiento de Hellín colabora con el gestor autorizado, Ambilamp, en la recogida selectiva de éstos residuos.

Puedes tirar tus bombillas de bajo consumo y los fluorescentes que ya no funcionen en unas cajas específicas para ello que encontrarás en:


Punto Limpio
Centro Matilde Izquierdo
Casa de la cultura
Centro de día en Avda de la Constitución
Pabellón nº 1
Piscina cubierta
Biblioteca Barrio de la Estación.

Y en Pedanías:
Biblioteca de Isso
Biblioteca de Agramón
Biblioteca de Nava Campana
Biblioteca de Mingogil
Biblioteca de Cañada de Agra
Centro social de Agra
Centro social de Cancarix
Centro Médico de Las Minas
Centro social de Minateda



¡Contamos con tu colaboración!

jueves, 30 de marzo de 2017

Plantación en un área degradada

El pasado 21 de marzo, entre las actividades ofertadas este curso escolar por el Programa Municipal de Educación Ambiental y en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura, niños del Colegio Rural Agrupado de Agramón y del Colegio de Educación Especial Cruz de Mayo, participaron en diversas labores de restauración del cauce del Río Mundo.

El principal objetivo fue dar a conocer a los niños el río y su ecosistema, así como los valores ambientales del mismo. Se trataron tres temas que afectan directamente a su calidad: la invasión de especies exóticas, la calidad del agua y la vegetación autóctona.

Con este fin realizaron dos interesantes actividades durante la mañana:
1) Con un kit específico e inocuo,  analizaron muestras de agua de acequia, del río y agua residual, lo que les permitió comparar la calidad de las distintas aguas.
2) Repusieron plantas del año anterior y  plantaron  algunas especies autóctonas en otra zona cercana.





lunes, 27 de marzo de 2017

Tratamiento municipal contra las cucarachas

Con la llegada del calor, comienzan a reproducirse las cucarachas. Para evitar los problemas que han surgido otros años, éste año se van a comenzar antes los tratamientos de control.

Hoy, día 27 de marzo, se va a realizar la primera aplicación del tratamiento en el alcantarillado público, en las calles en las que más problemas han surgido los años anteriores:

c/ Gran Vía y aledañas
Barrio de la Estación

Como todos los años, se realizarán todas las revisiones y tratamientos que sean necesarios en el alcantarillado público. Sin embargo, ésto puede no ser suficiente en algunos casos, dado que las plagas de cucarachas pueden refugiarse en edificios y locales privados.

Los tratamientos en edificios, casas particulares y locales privados deben hacerlos los propietarios de los mismos, a través de la contratación de una empresa autorizada.

Recomendaciones para evitar las cucarachas:
- Sellar todos los posibles huecos alrededor de lavaplatos, lavabo, vidé, bañera, WC, etc con silicona.
- Colocar una malla metálica (tipo mosquitera) en todas las rejillas de la casa que den al exterior.
- Evitar dejar restos de comida en el patio o jardín. Dejar todas las bolsas de alimentos bien cerradas.
- Pasar frecuentemente la aspiradora debajo de los sofás, camas, y junto a los rodapiés de toda la casa.

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...