jueves, 27 de noviembre de 2014

Donativo al Centro Municipal de Recogida de Animales Abandonados

El pasado 31 de octubre, un grupo de jóvenes hellineros organizaron,  con el apoyo del Centro Joven, la actividad Survival Zombie, que se desarrolló en el casco antiguo de Hellín.
El resultado fue un éxito de participación y un alto grado de satisfacción de los participantes, que manifestaron haber pasado unas horas muy divertidas.

Cada participante pagó un precio simbólico de inscripción en la actividad, resultando una recaudación de 220 euros, que los organizadores han querido donar al Centro Municipal de Recogida de Animales Abandonados.

Este grupo de jóvenes estudiantes (IES Melchor de Macanaz, Cristóbal Lozano e Izpisúa Belmonte) se pusieron en contacto con la Asociación de Defensa de los Animales San Francisco de Asís, para comunicar su intención de donar lo recaudado para el mantenimiento y cuidado de los perros abandonados del municipio. Así, se decidió dedicar 90 euros a una intervención quirúrgica y el resto en comida para adultos y cachorros alojados en el Centro de Recogida de Animales Abandonados.

La donación se hizo efectiva el pasado lunes 24 de noviembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Hellín, en el que el grupo de jóvenes fueron recibidos por el Alcalde Manuel Mínguez, la concejala de Juventud Irene Moreno y la concejala de Medio Ambiente Marta Pérez.

Desde el Departamento de Medio Ambiente, queremos agradecer a éstos estudiantes su generosidad y animarles a seguir luchando por construir entre todos un mundo un poco mejor.


Jóvenes como ellos son la prueba de que la juventud española no está dormida ni “son todos unos pasotas”, sino que sólo necesitan un poco de apoyo. Esperamos que este tipo de iniciativas constituyan un ejemplo para otros niños, jóvenes y adultos hellineros, ya que la mejora de la convivencia y de la calidad de vida en nuestra ciudad depende de todos nosotros.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Usos Naturales: El bicarbonato

Con este post inauguramos una nueva sección o etiqueta denominada “Usos naturales”.

Existen muchos remedios naturales que usaban nuestros mayores no solamente para  aliviar diversas dolencias, sino también utilizados para limpiar y desinfectar, higiene personal, en el hogar, etc.

Muchos de éstos remedios no sólo son eficaces, sino que además son baratos y no contaminan, y muchas veces implican la reutilización y el reciclaje de productos ya usados (por ejemplo el aceite usado para fabricar jabón). Por ello no sólo nos beneficiamos nosotros de sus ventajas sino que son soluciones más respetuosas con el Medio Ambiente.

Sin embargo, debido a la aparición de múltiples productos comerciales que los han ido sustituyendo, están cayendo en el olvido. Os animamos a probarlos y a que compartáis con nosotros vuestras experiencias.

El Bicarbonato de sodio

Es ampliamente conocido por su uso como antiácido y para que “suban” los bizcochos, pero tiene muchos otros usos.

Por ejemplo, es un potente “atrapa olores”, puedes usarlo como:

Desodorante: mezcla una cucharadita de bicarbonato con un poco de agua, creando una pasta. Aplícatela en las axilas frotando suavemente. Aclarar con agua tibia.

Desodorante para los pies: diluye una cucharadita en agua templada en el vidé y sumerge los pies unos minutos. Si tienes hijos en edad de crecimiento lávales los pies todos los días de esta forma (o mezclando un poco de bicarbonato con el jabón) y notarás la diferencia. También puedes espolvorear bicarbonato en el calzado para eliminar el olor (sacúdelos antes de volver a ponérselos)

Desodorante para la ropa: añade una cucharadita pequeña de café al detergente líquido de la ropa. Eliminará los fuertes olores de sudor y desodorantes que quedan en la ropa sintética.

Atrapa-olores en el frigorífico: llena medio vaso de bicarbonato e introdúcelo al fondo del frigorífico.

Esponjas usadas o prendas con olores persistentes por humedad: sumergir en agua templada con bicarbonato durante una hora al menos y después lavar con normalidad.

También funciona bien contra la caspa: prepara una jarra templada con una cucharadita de bicarbonato. Lávate el pelo con un champú neutro y después de aclararlo, vierte la jarra con la mezcla lentamente sobre tu cabeza y no te lo aclares (puede ser que te excedas echando bicarbonato, si te ocurre simplemente enjuágate de nuevo) A los tres o cuatro lavados la caspa desaparecerá.

Si tienes candidiasis lávate con agua templada en la que hayas disuelto una cucharadita de bicarbonato. Te ayudará a controlar la infección y aliviará los picores.

Estos usos son solo un ejemplo. Se puede usar para limpiar en la cocina y baños, como exfoliante, para limpiarse los dientes.....

En este enlace podrás encontrar hasta 50 posibles usos del bicarbonato.


Si tú conoces otros usos eficaces del bicarbonato compártelo con nosotros: deja tu comentario.

martes, 18 de noviembre de 2014

II Conferencia Estatal de Jóvenes "Cuidemos el planeta"

La semana pasada durante los días 12, 13, 14 y 15 de noviembre tuvo lugar en Barcelona la II Conferencia Estatal de Jóvenes “Cuidemos del Planeta”.

La conferencia fue un lugar de encuentro de 125 jóvenes de diez delegaciones de toda España: Galicia, País Vasco, Navarra, La Rioja, Palencia, Madrid, Barcelona, Murcia, Canarias y Albacete.



Durante esos días nuestros cuatro representantes, del colegio Nuestra Señora del Rosario, pudieron compartir sus experiencias en el trabajo que se realiza en su centro para ser más sostenibles.

Así, diagnosticaron los problemas ambientales de nuestra provincia, intercambiaron con otros centros acciones realizadas en pro de la sostenibilidad, e hicieron talleres para mejorar la zona en la que se encontraban, además de talleres de comunicación: vídeo, póster, periódico, expresión corporal, manifiesto y canción.



La experiencia para nuestra delegación fue muy satisfactoria y los escolares  participantes volvieron encantados de haber podido compartir con escolares de otras partes de España sus iniciativas y propuestas.




martes, 11 de noviembre de 2014

Conferencia estatal "Cuidemos el planeta"

El colegio hellinero Nuestra Sra del Rosario, recibió el pasado febrero el II Premio provincial de Agenda 21 Local (enlace a la noticia) por los esfuerzos realizados en la mejora de la convivencia del centro, la gestión de residuos, los hábitos alimentarios de sus alumnos y la disminución de la contaminación acústica en el centro escolar.
Estas mejoras se consiguieron con la colaboración y trabajo conjunto de profesores, alumnos, padres y personal no docente del centro.

Por haber recibido este premio, han sido invitados a participar en la II Conferencia Estatal “Cuidemos el planeta” que se celebrará en Barcelona del 12 al 15 de Noviembre.
Allí, acudirán el Jefe de estudios, un profesor, cuatro alumnos de 6º de primaria (elegidos entre los delegados y subdelegados de clase) y serán acompañados por el Técnico de la JCCM responsable del Centro Provincial de Educación Ambiental y de la Educadora Ambiental del Ayuntamiento de Hellín.

La Confint o Conferencia Estatal “Cuidemos el Planeta” es un proceso de educación ambiental, que busca dar protagonismo a los jóvenes trabajando la dimensión local y global de diferentes problemas medioambientales: biodiversidad, cambio climático, pobreza, desarrollo social, equidad, justicia social, etc.

El programa de actos comprende varias conferencias:
“Abre los ojos”. Diagnosis de los problemas ambientales del territorio.
“Entrevista con el vampiro”. Intercambio de las acciones de los centros.
“Mejor imposible”. Mejoramos las acciones de los centros.
“Acción en el Bosc de Turll”. Transformación del entorno urbano.

Pero también juegos, talleres, y visitas a Barcelona que servirán para fomentar la convivencia y participación de los asistentes.

En el último día serán elegidos los representantes que llevarán las conclusiones de la celebración de la jornada estatal a la Conferencia Europea.

Esperamos que esta experiencia única les ayude a seguir trabajando por la mejora del medio ambiente y la convivencia escolar. Y animamos al resto de centros a que sigan su ejemplo.


Más información sobre el Confint:  pincha aquí.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Curiosidades sobre las semillas

Como sabrás, las semillas son unos granos que producen las plantas, que al caer al suelo o ser sembrados, y siempre que se den las condiciones adecuadas, producen plantas de la misma especie.

Con el fin de garantizar su continuidad, cada planta ha desarrollado sus propias estrategias de dispersión de semillas.

Por ejemplo, algunas semillas son tan ligeras que pueden ser transportadas por el viento varios kilómetros. Las semillas de Diente de León tienen mechones de plumas que actúan como una especie de paracaídas.




Otras son transportadas por el agua. Las semillas de coco pueden flotar en el mar durante miles de km

Algunas semillas se adhieren a la piel de los animales para favorecer su dispersión. Tienen una especie de barbas pequeñas que se enganchan a la piel o pelaje.





No existe tampoco un tamaño estandar, cada semilla tiene sus propias dimensiones.
La más grande de las semillas es la del coco doble o coco de mar de las islas Seychelles, que puede llegar a pesar hasta 20 kg

Sin embargo, 30.000 semillas de orquídeas pesan apenas 1 gramo.

El tamaño de la semilla no está relacionado con el tamaño de la planta final, por ejemplo el árbol más grande del mundo, la Secuoya gigante, nace de pequeñas semillas que tienen menos de 2 milímetros de largo.




Hay semillas que son muy resistentes a las condiciones adversas. Las semillas pirófitas son un claro ejemplo: pueden soportar un incendio aunque muera el resto de la planta (las semillas de Jara Pringosa, las del Romero...) o bien en los lugares donde se producen incendios cíclicos naturales, se han adaptado de tal manera, que necesitan del calor que produce el fuego para que los receptáculos de las semillas exploten y las liberen (Pinus Contorta).
En ambos casos, al caer al suelo no encuentran competidores, ya que han sido quemados y por otro lado encuentran un gran numero de nutrientes aportados por las cenizas.

La mayoría de las semillas tienen un período de latencia, en el que la semilla permanece dormida esperando que se den las condiciones de humedad, calor y luz apropiadas para germinar. Este período de latencia varía mucho de unas especies a otras.

La semilla más antigua que ha llegado a germinar y producir una planta viable es la de un fruto de loto recuperado del lecho de un lago seco en el noreste de China. Su edad se calcula en 1300 años.


lunes, 3 de noviembre de 2014

Pato cuchara

Anas clypeata


Está presente en muchos países: Islandia, Gran Bretaña, Irlanda, Francia. Pasa los inviernos desde el sur de Europa hasta África, y es otra de las especies de aves que tenemos la suerte de poder observar en la Laguna de los Patos de Hellín

Su hábitat habitual son las zonas de tierra bajas con agua, marismas extensas con vegetación en invierno y las zonas de costa.

Su característica más destacada es su pico: ancho y plano. Mientras vuela, da la sensación de que las alas las tenga situadas muy atrás.

Forma pequeñas bandadas y a veces se mezcla con la cerceta común.

Frecuentemente descansa en el borde del agua pero raramente anda, porque las patas y los pies son pequeños y débiles comparados con los de otros patos que sí se mueven por tierra.

Se alimenta filtrando el agua y el barro a través de su pico, aunque ocasionalmente se sumerge de medio cuerpo quedando la parte trasera levantada.

Como ocurre en muchas especies de aves, el macho tiene un plumaje colorido y llamativo con el objetivo de atraer a las hembras, mientras que éstas tienen un plumaje en tonos pardos, que les ayuda a pasar desapercibidas y camuflarse cuando están inmóviles e indefensas, incubando huevos en el nido en la época de cría.


Como siempre decimos, si quieres observar ésta y otras aves silvestres en la Laguna de los Patos debes ir en silencio porque en cuanto noten tu presencia se van a esconder. Es recomendable llevar unos prismáticos para observarlas mejor y ¡tener paciencia!

lunes, 27 de octubre de 2014

Tortugas de Florida

La Tortuga de Florida, de nombre científico Trachemys scripta elegans, es originaria de EEUU, concretamente de la cuenca del Mississipi y los estados de Florida, Virginia y parte del Colorado.

Sin embargo, esta especie de galápago se ha extendido en muchas zonas de Europa, al ser introducida por el hombre para su comercialización como mascota.

Al comprar una de éstas pequeñas tortugas, muchas personas no son conscientes de que éstos animales son muy longevos, pueden llegar a vivir hasta 30 años. Además tienen otros inconvenientes: crecen bastante, ensucian mucho agua, causan mal olor y pueden resultar agresivas pudiendo causar lesiones importantes.

Todos estos inconvenientes han dado lugar, en muchos casos, a que las personas que se cansan de la tortuga la suelten en cualquier charca, acequia o río. En el caso de Hellín, se ha detectado su presencia en la Laguna de los Patos.

El problema de liberar esta especie exótica en un entorno natural diferente a su lugar de origen, es que se trata de una especie considerada invasiva. Transmite enfermedades y compite con los galápagos autóctonos, reduciendo su número y pudiendo llegar incluso a provocar su desaparición.

Por este motivo, se ha puesto en marcha el proyecto denominado “Actuaciones de control del Galápago de Florida (Trachemys scripta) y otras tortugas exóticas invasoras en el ámbito de la provincia de Albacete”, en el que se incluyen actuaciones en la Laguna de los Patos de Hellín.
Está financiado a través de fondos FEDER, ejecutado por la empresa EIN Castilla La Mancha y dirigido por el Servicio de Montes y Espacios Naturales de la JCCM, contando con el apoyo de los Agentes Medioambientales.

Los galápagos se capturan mediante una trampa de soleamiento que no les provoca daños y les permite alimentarse y nadar hasta que la trampa es revisada.


A todos los galápagos capturados se les toman las medidas biométricas (peso y medida), y se comprueba si tienen lesiones o patologías de algún tipo.


Los galápagos autóctonos son marcados de forma indolora y liberados nuevamente en la Laguna. Los galápagos de Florida son enviados al centro de recuperación de fauna salvaje de la JCCM, situado en la ctra de Ayora, en Albacete.

Hasta la fecha se han podido capturar 19 tortugas autóctonas Mauremys Leprosa y 7 tortugas de Florida que habían sido liberadas intencionadamente por personas que las estaban criando en sus casas.



Por la seria amenaza que suponen para las especies autóctonas, la venta y comercialización de las tortugas de Florida está prohibida por la Ley y cualquier ciudadano que compruebe su venta debería comunicarlo a las autoridades.

Si tienes una tortuga de este tipo y no puedes cuidarla, no la liberes en la Laguna de los Patos, o en cualquier balsa o charca. Ponte en contacto con el Servicio de Montes y espacios Naturales o con los Agentes Medioambientales de Hellín. Tlf: 967195770.

jueves, 23 de octubre de 2014

Disfrutando del Arboreto

El pasado sábado celebramos la jornada de puertas abiertas del Arboreto de Isso con una alta participación.

Esta actividad, que se encuadra dentro del Programa Municipal de Educación Ambiental, nos permite todos los años, conocer y valorar nuestro pequeño jardín botánico, en un ambiente de convivencia y diversión.

Más de cien bicicletas se reunieron en la Plaza de la Iglesia para realizar la ruta hasta el Arboreto. Posteriormente se unieron otras personas que acudieron directamente al Arboreto desplazándose en coche.


Una vez allí, y después de haber repuesto fuerzas con un bocadillo y refrescos, comenzaron las actividades.


La exposición de semillas despertó el interés de mayores y pequeños, que pudieron ver, tocar y oler semillas procedentes de diversas partes del globo: semillas de Australia, Nueva Zelanda, México, EEUU, América del Sur, China, India, Italia, Hungría, Alemania....



Gracias a un divertido juego de pistas, los niños buscaron y conocieron algunos de los árboles más singulares con los que cuenta el Arboreto, relacionando cada árbol con su correspondiente semilla y explicando con sus palabras a todos los demás lo que habían aprendido del árbol que les había tocado buscar.



Seguidamente fue el turno del taller de semillas, en el que se decoraron macetas y se plantaron semillas de platanera, obsequiándose además, bulbos de tréboles de cuatro hojas para plantar en casa.




Al final de una soleada y entretenida mañana, las bicicletas partieron de vuelta a la plaza de la Iglesia.

Nos gustaría agradecer en primer lugar a la empresa Semillas Montaraz, por haber donado las semillas, las macetas y los tréboles de cuatro hojas, que han hecho posible estas interesantes y didácticas actividades.

Y por supuesto, gracias a todos los que habéis participado. Esperamos que disfrutarais como nosotros.

Si tenéis alguna sugerencia, queja o comentario no dudéis en hacérnosla llegar dejando un comentario en el blog o escribiéndonos un email a: medioambientehellin@gmail.com




viernes, 10 de octubre de 2014


Un año más, entre las actividades propuestas en el Programa Municipal de Educación Ambiental para el curso 2014/2015 (público general), os invitamos a participar en la Jornada de Puertas Abiertas del Arboreto de Isso, el sábado 18 de Octubre.

Para todos aquellos que no lo conozcáis, el Arboreto es un pequeño jardín botánico creado a finales de los 80 y situado en el paraje La Fuente de Isso.

Este pequeño paraíso nos ofrece la posibilidad de disfrutar de la naturaleza conociendo las cerca de 200 especies, entre árboles y arbustos, procedentes de todo el mundo.

Para que el día resulte más ameno os hemos preparado actividades para todos los asistentes, este año con el tema Semillas: Fuente de vida”.

Así, comenzaremos a las 10 de la mañana con un paseo en bici desde la Plaza de la Iglesia hasta el Arboreto (los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto responsable).

Una vez en el Arboreto y después de haber recuperado fuerzas, comenzaremos con una exposición guiada sobre la importancia de las semillas.
A continuación habrá un juego de pistas que nos ayudará a conocer el Arboreto entre todos y un taller de semillas.

Finalmente, sobre la una y media, partiremos en bicicleta de vuelta a la Plaza de la Iglesia.

¿Te lo vas a perder?


Cuéntaselo a tus amigos y conocidos y venid a disfrutar de una mañana divertida y agradable en el Arboreto de Isso.


martes, 23 de septiembre de 2014

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2014/2015

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental para el curso 2014/2015, dirigido a los centros escolares del municipio.

El Programa tiene como objeto, a través de actividades variadas que pueden solicitar los centros escolares,  mostrar la problemática ambiental de nuestro entorno y cómo nuestros hábitos afectan al mismo, y sobre todo, incitar al alumno a participar e implicarse en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados.

Este curso queremos seguir motivando y reforzando la correcta separación de residuos en los centros escolares. Para ello se han propuesto dos concursos:

  • ¿Por qué no separas? En el que se premiará la correcta separación de envases ligeros.
  • ¿Por qué no reduces? En el que se premiarán las medidas adoptadas para disminuir la generación de residuos de envases.

Además, con objeto de impulsar la separación de residuos en los institutos de educación secundaria, este curso se ha incluido en el Programa la propuesta de trabajo ¿Por qué no lo hacemos?, que comenzará con una campaña de sensibilización, acompañada por una exposición sobre residuos, diseñada por el Departamento de Medio Ambiente.

El Programa completo, lo podéis consultar en la pestaña de Educación Ambiental.
Agradecemos a todos los centros escolares del municipio, su implicación y colaboración a lo largo de los más de diez años que se lleva desarrollando el Programa Municipal de Educación Ambiental.

Por otra parte, con el objetivo de “Sacar la Educación Ambiental a la calle” hemos preparado para la población en general las siguientes actividades, a las que estáis todos invitados:

  • 18 de Octubre: Jornada de puertas abiertas en el Arboreto de Isso.
  • 21 de Marzo: Visita a la potabilizadora y depuradora municipales.
  • 6 de Junio: Jornada sobre problemática y gestión municipal de residuos.

(Se publicará y publicitará más información según se vayan aproximando las fechas de realización de las distintas actividades).


También para el público general, este año lanzamos el Programa “Hogares Verdes”, dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones, que quieran modificar sus hábitos cotidianos hacia otros más respetuosos con el medio ambiente. Sobre el Programa “Hogares Verdes” publicaremos más información próximamente.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Cylindropuntia rosea (D.C.) Backeb


Características:
Arbusto de 20 a 50 cm de altura, ocasionalmente de hasta 1,50 metros, profusamente ramificado desde la base.
Cubierta de espinas de 1 a 4 cm de largo.
Muy resistente a la sequía y a las heladas.
Tolera los suelos ligeramente salinos.
Necesita suelos bien drenados y exposiciones a pleno sol.

Este tipo de cactus es nativo de las zonas desérticas del norte de México y sur de Estados Unidos, especialmente del desierto de Sonora (Texas).

Se trata de una planta invasiva que está presente en varias zonas de España: Toledo, Albacete, Comunidad Valenciana, etc.

Se introdujo en la península de forma intencionada, para su uso en jardinería y para formar setos en zonas áridas.

Su gran capacidad de adaptación, la rapidez en su reproducción y el clima propicio que ha encontrado en el sur-este de España hacen que esta planta se extienda con mucha rapidez, compitiendo con la vegetación autóctona y provocando problemas en los herbívoros. También es peligrosa para los seres humanos.

En Hellín, existe un núcleo de esta planta al lado del aparcamiento del Hospital (en el solar que hay detrás del muro), que ya ha causado problemas a algunos viandantes, y algunos núcleos aislados menos extensos.

Desde la semana pasada  se está procediendo a su eliminación, bajo la dirección de los Servicios Periféricos de la Delegación de Agricultura de Albacete (Junta de Comunidades de Castilla La Mancha), mediante el proyecto “Actuaciones de control de especies exóticas invasoras de Cylindropuntia spp”.
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del Convenio 2014 con la Obra Social de la Caixa, siendo adjudicataria del mismo la Fundación el Sembrador, que es la que realiza físicamente los trabajos de eliminación de esta planta invasiva.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Eliminación de residuos de zonas degradadas

Durante todo este verano, se ha llevado a cabo la eliminación de residuos (bolsas, papeles, basura variada..) de diferentes zonas del casco urbano de Hellín, alrededores y algunas pedanías que se encontraban especialmente degradadas.

Esta limpieza ha sido posible gracias a la contratación eventual de personal con el programa “Dipualba empleo”.

De entre las personas contratadas, un equipo de cinco trabajadores, bajo la dirección del Departamento de Medio Ambiente ha llevado a cabo la limpieza de las siguientes zonas:

Vertedero ilegal de Cañada de Agra.
Zonas verdes y jardines de Cañada de Agra.
Zonas verdes y jardines de Nava de Campaña (limpiándose principalmente restos de poda).
Camino de la carrasca.
Camino del seminario.
Parque de las chimeneas.
Barrio de la estación.
Solar que se utiliza de aparcamiento en el Barranco del Judío.
Jardín del Barranco del Judío.

En el vertedero ilegal de Cañada de Agra, se colocó una valla, para evitar que la costumbre vuelva a generar otra montaña de basura. El mismo día que colocaron la valla, alguien robó la puerta.

En el solar que se utiliza de aparcamiento en el Barranco del Judío, el mismo día (esa tarde) que se terminó una exhaustiva limpieza (que incluyó rastrillar todo el espacio), algún vecino dejó abandonados un montón de muebles viejos.

Los carteles solicitando la colaboración ciudadana en el mantenimiento de la limpieza, que se pusieron en el jardín del Barranco del Judío, fueron arrancados en menos de una semana.

Si deseamos una ciudad limpia y agradable, todos tenemos que aportar nuestro granito de arena.

Sin la colaboración ciudadana, tu colaboración, los esfuerzos que se realicen serán en vano.

Hay contenedores de basura, de reciclaje (envases y embalajes, papel y cartón, vidrio, ropa y calzado, aceite y  pilas), un punto limpio (para el resto de residuos), un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres (Tlf:967307185), limpieza viaria diaria, servicio de recogida puerta a puerta de papel para los comercios....

Todos estos servicios siempre son mejorables, pero están ahí para ser utilizados por los ciudadanos. No tiene sentido que la basura acabe en nuestras calles, ni en nuestros campos.


Por favor, colabora en el mantenimiento de la limpieza de tu ciudad.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Yorkshire Terrier

El YorkShire Terrier, también conocido como Yorki, es uno de los perros más populares en Hellín. Son perros muy apreciados por su pequeño tamaño, su belleza y su carácter fiel y cariñoso.

Siendo tan pequeño, sorprende su fuerte personalidad y su valentía. No tiene miedo de otros perros, sean del tamaño que sean. Hay que tener cuidado a la hora de socializarlos con perros grandes ya que pueden ser fácilmente lastimados por ellos, incluso jugando.

Tiene tendencia a mordisquear y no tiene paciencia con los niños por lo que no es un perro adecuado si se tienen niños muy pequeños en casa. Cuidado con dejarlos solos con un bebé: pueden hacerse daño mutuamente.


Son perros leales a sus dueños y a las personas con las que conviven. Son mimosos, cariñosos y necesitan grandes dosis de atención. Pero ¡cuidado! si los mimamos en exceso y no lo educamos bien desde cachorro se volverá caprichoso, malhumorado y ladrador, especialmente con los extraños. Por esta necesidad  de atención constante, no es un perro recomendable para dejarlo todo el día solo en casa.

Tiene un fuerte instinto de protección, que le llevará a defender su hogar frente a la presencia de extraños ladrando insistentemente: puede ser un poco ruidoso. Le gusta hacer ejercicio, pero se adapta a espacios reducidos dado su tamaño. Es aconsejable sacarlo a pasear diariamente, ya que es un perro muy activo y juguetón.

Tiene un pelaje largo y sedoso que requiere de un cepillado diario y un baño al menos una vez al mes.

En el caso de esta raza, no sólo es obligatoria la implantación del chip sino que es muy recomendable: su curiosidad lo lleva a querer enterarse de todo lo que pasa alrededor. Con frecuencia se escapan de sus casas o se alejan de los dueños cuando los pasean sin correa. No suelen ser muy  obedientes y no acuden a las llamadas de sus dueños una vez que se han escapado. En Hellín, el 90% de los avisos de perros perdidos son de Yorkshire. Cuando el dueño no le ha puesto el correspondiente microchip, suele perderlo para siempre, puesto que son perros muy apreciados y cualquier persona que lo encuentre probablemente se lo quedará.

Recuerda darle una alimentación equilibrada y llevarlo periódicamente al veterinario para vacunarlo y desparasitarlo. Su salud es muy importante ya que convive estrechamente con la familia.

 


CARACTERÍSTICAS GENERALES

Origen: Gran Bretaña.
Peso: entre 1,5 y 3,1 kg aproximadamente.
Pelo: largo y recto, le cuelga a ambos lados desde la nariz hasta la cola.
Color: Acero oscuro azulado desde el occipucio hasta la cola. El resto color fuego leonado intenso. La nariz completamente negra.
Cabeza pequeña y orejas erguidas en forma de V.
Vive aproximadamente unos 10 años.


miércoles, 20 de agosto de 2014

Las omnipresentes colillas


¿Contaminan las colillas de los cigarros?

Se estima que a nivel mundial hay aproximadamente 970 millones de fumadores.
Sólo en Castilla La Mancha se vendieron el año pasado 110.633.498 de cajetillas de 20 cigarros.
En toda España, en el año 2013, se vendieron 2.375.413.227 de cajetillas de 20 cigarros.
(Datos del comisionado para el Mercado de Abastos. Ministerio de Hacienda)

¿Y cuántas colillas terminan en el suelo? Más de la mitad.

En cualquier calle, en cualquier plaza, en las macetas, en las esquinas....
El tabaco es claramente nocivo para la salud del ser humano, pero no nos paramos a pensar que el tabaco también es nocivo para el Medio Ambiente.

Podemos pensar por su aspecto (papel y una esponja) que las colillas son inofensivas, biodegradables. Nada más lejos de la realidad.

Los filtros de los cigarrillos están hechos de acetato de celulosa, un tipo de plástico que tarda mucho en degradarse en el medio ambiente. Una colilla de cigarrillo típica contiene trazos de plomo, arsénico y cadmio, sustancias altamente tóxicas para el medio ambiente.
Los filtros no son biodegradables: tardan años en descomponerse en pequeñas partículas altamente nocivas que se filtran por todas partes.

Las colillas que van a parar al alcantarillado, llegan a los ríos y al mar. Cada colilla es capaz de contaminar 8 litros de agua, matando los pequeños microorganismos tan necesarios en el ecosistema marino. Además, los peces y las aves marinas pueden ingerirlas accidentalmente causándoles graves daños e incluso la muerte.

Y no solo en nuestras ciudades.

¿Quién no ha ido al campo y se ha encontrado un paisaje idílico lleno de colillas?


En las playas es el residuo más común. El fumador apaga la colilla en la arena y con empujarla un poquito ¡Magia! Desaparece enterrada. ¿Cuántas veces has ido a poner la toalla y te has encontrado la arena plagada de colillas?. Muchas de estas colillas van a parar inevitablemente al mar.



Ahora que ya lo sabes, si eres fumador, respeta el Medio Ambiente.

No tires colillas al suelo.

Si no tienes un cenicero o papelera a mano, apaga la colilla y guárdala en el “chivato” del paquete para tirarla después.

Algunos fumadores respetuosos con los demás y con el medio ambiente llevan consigo una pequeña lata o cenicero portátil que vacían adecuadamente en una papelera o contenedor.
¿Eres tú uno de ellos?

lunes, 11 de agosto de 2014

Consejos para ahorrar agua en el jardín y la piscina

En verano, a consecuencia de la subida de las temperaturas, el gasto de agua en los hogares es mayor. Muchos hellineros tienen la suerte de poder disfrutar de casas de campo, con jardines y piscina, por lo que el consumo se dispara.

En este post, te ofrecemos unos sencillos consejos para ahorrar agua:

COMO AHORRAR AGUA EN EL JARDÍN

Aprovecha las horas de menos calor para regar. La mejor hora es al anochecer. Si riegas cuando hace más calor, el agua se evapora y las plantas no tienen tiempo de absorberla.

Si tu jardín es grande instala sistemas de riego por goteo. El agua llega directamente a la raíz de las plantas (a diferencia del riego por aspersión que el agua cae en los tallos y hojas) aprovechándose mejor. Revísalo con frecuencia y repara las posibles fugas para evitar derrames innecesarios de agua.

Si tu jardín es pequeño puedes regarlo con una regadera directamente en la base de cada planta. Puedes recoger en un cubo el agua que sale de la ducha mientras esperas que salga caliente y usarla luego para regar.

Busca especies que sean propias del clima de Hellín. Estarán mejor adaptadas y requerirán menos frecuencia de riego.

Si vas a plantar césped recuerda que hay variedades que necesitan menos agua y están mejor adaptadas al clima de Hellín. A veces se suele regar en exceso. Para saber si tu césped necesita agua camina sobre él: si se te queda la huella marcada es que necesita riego. Cuando lo cortes procura no dejarlo demasiado corto: perderá toda la humedad rápidamente y necesitará mas agua. Recuerda que en invierno necesitará que lo riegues con menos frecuencia.
Una buena opción es colocar césped artificial alrededor de la piscina. El agua de la piscina se ensuciará menos y apenas requiere riego.

Si hace mucho viento no conectes los aspersores, gastarás mucha agua que no irá a parar a tu jardín.

Si tienes zonas de paso empedradas o enlosadas no las limpies con la manguera, usa un cepillo fuerte. Ahorrarás muchos litros de agua.

Mantén tu jardín libre de malas hierbas: éstas absorben mucha agua.



CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA EN TU PISCINA

Si vas a cambiar el agua y has vaciado la piscina, comprueba meticulosamente las paredes y la estanqueidad de la piscina. Una pequeña fisura puede dar lugar a la pérdida de varios litros de agua diarios, lo que te obligará a rellenarla constantemente.

Si no usas la piscina en las horas de más calor (a medio día y durante la hora de la siesta) tápala con una lona. Evitarás la evaporación de agua y tendrás que rellenarla menos a menudo.

Comprueba el buen funcionamiento de la depuradora y conéctala todos los días. Puede haber fugas. Además el agua mal depurada dura muy poco tiempo limpia.

Durante el invierno puedes colocar una lona y mantener el agua limpia usando muy poca cantidad de producto, esto te evitará tener que llenarla cada año y un duro trabajo de limpieza al principio del verano.

lunes, 28 de julio de 2014

Pato Colorado

 

Netta rufina


El Pato Colorado mide unos 56 cm. Habita en lagunas y pantanos rodeados por cañaverales, por lo general costeras, y pasa el invierno en la región mediterránea. Por ello es otra de las especies que podemos observar en la Laguna de los Patos.

Es un pato buceador, se sumerge completamente en el agua en busca de alimento, aunque también se alimenta sumergiendo solo la cabeza y la parte anterior del cuerpo.

Raramente forman bandadas grandes y con frecuencia se mezcla con otras especies de aves.
Van a tierra con mayor frecuencia que otras aves buceadoras, y anda con menos dificultad. En tierra tiene buen equilibrio, manteniendo el cuerpo más horizontal que otras aves.

¿Cómo son?

Ambos, macho y hembra tienen el pico delgado muy característico. Son de constitución robusta y para alcanzar el vuelo necesitan coger carrerilla corriendo y  batiendo las alas fuertemente (se oirá un zumbido); es entonces cuando pueden verse las patas rojas.

Los machos tienen el pico rojo, y el plumaje más llamativo. Pueden levantar las plumas de la cresta lo que les da el aspecto de tener una cabeza grande.
Las hembras son de colores pardos más apagados, a menudo tiene la cabeza estirada hacia delante, y sus movimientos son plácidos.

Recuerda: para poder observar las aves es imprescindible ir en silencio. De lo contrario se esconderán hasta que te vayas. Es recomendable llevar unos prismáticos y tener paciencia.

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CURSO 2025/2026

Un septiembre más os queremos presentar el Programa Municipal de Educación Ambiental (PMEA) para el curso 2025/2026. Un Programa Educativo q...